ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y evolucion del espacio agrario en Venezuela

isya16 de Marzo de 2015

775 Palabras (4 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA Y EVOLUCION DEL ESPACIO AGRARIO EN VENEZUELA

Cultivo de Yuca

Cultivo de Yuca

El Espacio Agrario viene dado a que cada porción del mismo es diferente a otro y por lo tanto viene caracterizado por la ocupación de una baja densidad demográfica en comparación con las Ciudades Capitales, se remonta a las épocas Antiguas como el Neolítico donde los espacios eran utilizados para el cultivo de cebada y trigo, abasteciendo las necesidades de sus pobladores para aquel momento.

En cuanto a América Latina los espacios agrarios han sido utilizados durante toda su historia para el desarrollo de diferentes tipos de rubros agrícolas, en los países de América y especialmente en Venezuela que desde los primeros siglos fue un país netamente agrícola ya que las tribus de Indios o cultura Indígena que ocupaban grandes áreas en el territorio Venezolano estaban dedicados especialmente a el desarrollo de las actividades agrícolas y la vida era basada o circulaba en dirección a una agricultura de subsistencia donde lo que se producía era netamente para satisfacer la demanda interna de sus tribus indígenas, ubicándose muy cerca de los flujos o ríos que les permitían mantener un regadío acorde a los diferentes tipos de cultivos producidos, así fue desarrollándose este tipo de utilización y explotación de los espacios agrarios ligado a la evolución de la agricultura con el sembradío de café, papa, yuca que esta estrechamente relacionado a los espacios agrarios, hasta la llegada de los Colonizadores donde se reinvento o cambio el concepto de la utilización del espacio agrario ligado ala evolución de la Agricultura ya que fueron designados diferentes tipos de propietarios de tierras donde fueron explotados diferentes rubros agrícolas con mano de obra muy barata y Venezuela se convirtió en una de los principales exportadores de cacao a Nivel Mundial.

En la Actualidad esos espacios agrarios ligado a la evolución de la Agricultura no ha podido representar un papel protagónico en cuanto a la mejor utilización de estos espacios ya que la mayoría de las tierras aptas para el desarrollo agrícolas se encuentran ociosas y no se han implementado políticas y seguimientos acordes para una evolución satisfactorias y buena utilización de estos espacios agrícolas. Venezuela tiene una extensión agrícola de 31.238.155 Ha representando un 34.1 % de la extensión del Territorio esto demuestra la condición de sub utilización en la que se encuentra el espacio agrícola Venezolano.

EVOLUCION DE LA AGRICULTURA EN VENEZUELA

En 1960 y a partir de ese año tienen lugar para la Agricultura Venezolana una serie de acontecimientos que la caracterizan y condicionan para su desarrollo futuro. La creciente aceleración y expansión de la actividad de los grupos empresariales, es lo que constituye la línea principal de su desarrollo ya iniciado antes, pero ahora afianzado y con una capacidad de crecimiento aun mayor.

La promulgación y ejecución de la Reforma Agraria acapara la atención hacia el sector agrícola en los primeros años de la década. Sin embargo, su incidencia en el comportamiento de la agricultura ha sido en realidad mucho menor de lo que pudiera haberse esperado, y lo que es aun más claro, su papel dentro de la actualidad agrícola.

VENEZUELA RURAL Y AGRARIA

En la Venezuela Rural antes de la aparición del petróleo el país basaba su economía en una agricultura de subsistencia donde se desarrollaban diferentes rubros agrícolas para asegurar la alimentación de sus pobladores, aprovechando y explotando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com