ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hotel Jardin

andrew117867 de Enero de 2014

602 Palabras (3 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 3

HOTEL JARDIN

El Hotel Jardín, obra arquitectónica emblemática de Aragua, está

enclavada en el corazón de Maracay, es considerado uno de los más suntuosos

durante el gomecismo, esta edificación de espíritu afrancesada fue diseñada

por Carlos Raúl Villanueva a petición del General Juan Vicente Gómez, e

inaugurada el 19 de diciembre de 1930 como parte del proyecto urbano

Ciudad Jardin. se desarrollo sobre un area de 2,7 ha y su fachada principal es

de 220 m de largo. Su terreno, construcción y equipamiento tuvo un costo de

Bs.11.999.153.

Carlos Raúl Villanueva, forma parte de los grandes constructores de

Maracay, la mayoría de sus obras datan de los años 1929 y 1933. Recién

llegado a Venezuela en 1928, su amistad con los hijos del general Juan Vicente

Gómez, fue el vínculo para trasladarse a esta ciudad, en la cual se iba a

desarrollar una transformación urbanística importante con motivo del Centenario

de la muerte del Libertador Simón Bolívar (1830-1930), donde se creó un

espacio de representación del poder de Juan Vicente Gómez.

Fue así que Villanueva fue contratado por el Ministerio de Obras

Públicas en 1929 para que formara parte del grupo de arquitectos e ingenieros

que iban a construir una nueva cuadrícula en la ciudad.Siete (07) obras de Villanueva en Maracay de carácter público bajo la

responsabilidad del Ministerio Obras Públicas

❖ 1930: Plaza Bolívar

❖ 1930: Hotel Jardín

❖ 1930: Club de Deportes o Club Militar [demolido].

❖ 1932: Remodelación de los edificios del Banco Agrícola y Pecuario y

Banco Obrerro

❖ 1933: Circo de Toros -hoy Maestranza César Girón- (Inaugurado en

1933)

❖ 1934: Casa " La Macarena" (Vía El Castaño, frente a la Casa Apure)

❖ 1932: "Estudio de Florencio Gómez" (Ubicada en el cuartel Abelardo

Mérida)

Las instalaciones funcionaron como hotel desde 1930 hasta el año

1957, administrado directamente por el Ministerio de Fomento. Durante ese

tiempo se le hicieron diversas transformaciones para ajustarlo a las demandas

modernas, como la dotación de sanitarios en los dormitorios del tercer piso y la

planta baja. Se considera que los espacios internos de su composición

implican un momento único de la arquitectura venezolana.

Para 1939 tenía 115 habitaciones y se le construyó una piscina,

ocupando la antigua fuente granadina diseñada por Villanueva. Igualmente se leconstruyó una cancha de tennis. Para 1957 el Estado decidió que cesara sus

funciones como hotel debido a que para la fecha se había construido el Hotel

de Golf Maracay en las afueras de la ciudad, el cual tenìa como atractivos

campos de golf y un teatro.

Esta edificación, con influencia neoclásica y renacentista, alberga el

mural fotográfico más grande de América Latina, mientras prestó servicio

hotelero recibió a huéspedes de la talla de Carlos Gardel y del presidente

norteamericano John Fitzgerald Kennedy.

La remodelación definitiva del hotel ocurrió en 1957, encargándose al

arquitecto Luis Malaussena, quien había concluido las obras del Hotel Maracay.

Igualmente fue declarado Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 1994,

según Gaceta Nº 35441.

El Estado decidió transformarlo en la sede de la Gobernación de

Aragua, según la siguiente decisión: "Por iniciativa del Gobierno Nacional, por

intermedio del Ministerio de Relaciones Interiores, se ordenó al arquitecto

venezolano Luis Malaussena el estudio y las modificacones que requiere el

local que hasta ahora ha ocupado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com