PROPUESTA DE ADICIÓN AL ARTÍCULO 301 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE HIDALGO, EN AUXILIO AL COMBATE DEL ABUSO DE AUTORIDAD Y DISCRIMINACIÓN EN EL QUE INCURREN LOS MINISTERIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO”
Risone RenhecioTesis8 de Diciembre de 2015
22.234 Palabras (89 Páginas)330 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA [pic 1]
DEL ESTADO DE MEXICO
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
PLANTEL ECATEPEC
Educación constante, servicio de excelencia
INCORPORADA A LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
RVOE
NO. 2002403 de fecha 03 de Noviembre de 2000
Licenciatura en Derecho
“PROPUESTA DE ADICIÓN AL ARTÍCULO 301 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE HIDALGO, EN AUXILIO AL COMBATE DEL ABUSO DE AUTORIDAD Y DISCRIMINACIÓN EN EL QUE INCURREN LOS MINISTERIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO”
T E S I S
P R E S E N T A:
Margarita Pérez Martínez
Ecatepec, Estado de México Julio de 2015
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS
AGRADECIMIENTOS
Me gustaría que estas líneas sirvieran para expresar mi más profundo y sincero agradecimiento a todas aquellas personas que con su ayuda han colaborado en la realización del presente trabajo, en especial a la Lic. Hortencia Nayeli Duarte Cruz quien nos dirigió en esta investigación, por la orientación, el seguimiento y la supervisión continúa de la misma, así como también a la Mtra Maria Escorza por impulsarnos a empezar a realizar este trabajo.
También agradecer al Lic. Rafael Aparicio Rosalino, quien me mostro desde un inicio su apoyo incondicional para la elaboración de este trabajo.
Quisiera hacer extensiva a mis compañeros de la Licenciatura de Derecho por su gran amistad y compañerismo.
Por sobre todo, un agradecimiento muy especial merece la comprensión, paciencia y el ánimo recibidos de mi Familia, Amigos, y Profesores.
DEDICATORIAS
Esta tesis está dedicada en primer lugar a DIOS quien ha sido suficientemente espléndido conmigo.
A mis queridos Padres y Hermanos por su gran ejemplo de superación y valioso apoyo en todo momento desde el inicio de mis estudios de Licenciatura.
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
El Abuso de Autoridad, también conocido como Abuso de Poder o Abuso de las Funciones Públicas, son prácticas de intercambio social, en las que se ejecuta una conducta basada en una relación de poder de jerarquía y desigualdad. En otras palabras, es una situación en donde la Autoridad tiene poder sobre otro debido a su posición social, conocimiento o riqueza, utiliza este poder para su beneficio propiciándose así, el Abuso a sus inferiores.
Por ello, en esta investigación se utilizara del Método Analítico, puesto que deben separarse los elementos que nos dirán las causas, efectos y consecuencias del Abuso de Autoridad, así como la naturaleza de los mismos y por ende el crecimiento en los últimos años.
Basándonos también en el Método Intuitivo, puesto que se ha observado la falta de sanciones o de la aplicación de las mismas, que existen para las Autoridades, en base a eso, es necesario analizar el sistema de sanciones que las regula, así como también se utilizara del Método Fenomenológico pues a pesar de que la situación del Abuso de Autoridad ha venido dándose desde hace mucho tiempo, se tratara de explicar que es lo que provoca que los ciudadanos lo acepten o que prefieran en su caso no llevar a cabo una denuncia o querella.
Siendo de esta forma que el Enfoque en esta presente Investigación será de forma cualitativa por que nos ayudara a conocer la situación por la que se ejerce este tipo de Abuso de Poder y con ello poder lograr una mejor relación entre el Ministerio Publico y los ciudadanos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las autoridades tienen facultades para detener a quienes consideren han incurrido en algún delito, pero hay ocasiones en que no hay fundamento que justifique estas decisiones.
Es tan visto que en las oficinas del Ministerio Publico, los empleados no realizan un trabajo adecuado, o bien, que cumpla con las necesidades de los ciudadanos, ya que muchas veces retrasan los trámites, o no otorgan el servicio de calidad, siendo así, que encontramos un factor muy común que es el de la Corrupción.
El derecho a un Juicio justo, una Seguridad Jurídica, Libertad, Igualdad de Derechos son violentadas por los Funcionarios Públicos que se sienten protegidos tras su cargo para obtener beneficios personales.
JUSTIFICACIÓN
Cada vez es más común escuchar e incluso ver acerca de autoridades que basabas en la posición que les otorga su trabajo, tratan mal a las personas que requieren de sus servicios, toda persona se queja de lo que han tenido que pagar para lograr un trámite o de violencia física al que son sometidos algunos detenidos por parte de las Autoridades, esto refleja el mal funcionamiento del Sistema de Justicia, pues entre otras cosas no es igualitario.
Por ello, es importante analizar este tema para así proponer posibles soluciones, ya que los Ministerios Públicos revestidos del poder dentro de la función de su cargo, realizan la comisión del delito de Abuso de Autoridad aprovechándose de la ignorancia o desigualdad en la que se encuentran las personas.
OBJETIVO GENERAL
Lo que se busca en esta investigación, es analizar los elementos necesarios para erradicar y sancionar el Abuso de Autoridad, hacer un análisis de lo que es básico cambiar en el Sistema de Justicia para que los Ministerios Públicos no se aprovechen de la posición de poder que tienen y puedan dar un servicio adecuado a la población.
La finalidad de indagar, es localizar el elemento común de toda Autoridad que la dirige a violentar los Derechos Humanos de las personas y así, poder buscar una preventiva o en su caso sancionadora a esta falta de Ética.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Lograr que las personas aumenten su confianza en los Ministerios Públicos, para que de esta manera no se violenten sus Derechos Humanos.
- Localizar los elementos que llevan a los Ministerios Públicos a caer en el Abuso de Autoridad, para que de esta forma se ataque el problema y así lograr una mejor vinculación entre el Servidor y la población.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.
“Si se aumentarán las sanciones estipuladas en la Ley de Procedimientos Penales del Estado de Hidalgo, entonces disminuiría la comisión del delito de Abuso de Autoridad por parte de los Ministerios Públicos”. En contra de las personas, así como la importancia de dar más difusión a los derechos de los que gozan todos los ciudadanos y con ello poder disminuir nuevos actos de este abuso.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
El delito de Abuso de Autoridad por parte de los Ministerios Públicos en contra de los particulares se da:
Siendo que los Funcionarios Públicos se sienten protegidos por el poder que les brinda el Estado sería conveniente que ¿Al implementar cámaras de vigilancia en las Agencia del Ministerio Publico, así como mayor difusión de información en cuanto a los Derechos Humanos de los que goza toda persona, en especial en la Comunidad Perteneciente al Estado de Hidalgo, disminuirá la comisión del delito de Abuso de Autoridad?
INTRODUCCIÓN
Considero de suma importancia el llevar a cabo el estudio acerca de la figura delictiva del Abuso de Autoridad, contemplada en el Código Penal para el Estado de Hidalgo; debido a que en la vida cotidiana se observa este tipo de actos por parte de los Ministerios Públicos sobre los gobernados, en el cual muchas delas veces podemos observar que son demás importancia los intereses políticos que la atención al ciudadano.
El objetivo del presente estudio, es convencer no solamente al lector, sino también a aquel que se interese por acreditar la injusticia y arbitrariedad con la que actúan los Ministerios Públicos, lo cual sería trascendental para nuestro derecho, por el beneficio que traería para la población en general, es por ello que se ha tratado de hacer comprensible el presente tema a desarrollar para todo el público en general.
En el primer capítulo citaremos los antecedentes del delito en estudio, donde es notoria la relación que tiene el Abuso de Autoridad con la discriminación, pues la división de clases siempre ha estado presente hasta nuestros días pero en la historia siempre ha sido desde una distinta perspectiva, pero en esencia hoy aun percibimos estas realidades.
En el segundo capítulo le daremos a conocer al lector algunas definiciones legales como “Abuso”, “Autoridad” y “Servidor Público” que tienen relación con este estudio y con el objetivo de ampliar el entendimiento del tema para posteriormente hacer una exploración jurídica del delito de Abuso de Autoridad.
...