Huerto De Capetillo
manolito201411 de Mayo de 2015
725 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
El Huerto, Vivero y Bosque Urbano de Capetillo está localizado en Capetillo Abajo en la calle 12 esquina calle Parque, en una localización predominantemente residencial. Antes de convertirse en un huerto, este lugar era albergue para 2 negocios y 22 familias. Pero como eran afectados mucho por inundaciones, horribles condiciones ambientales y la sobre acumulación de basura. Entonces unas personas estaban contemplando en hacer unos apartamentos para las familias tocadas por todos estos problemas pero por los problemas mencionados este proyecto no se pudo hacer. Eventualmente esta área se hizo en un vertedero. Viendo el decaimiento de la tierra de esta área, los vecinos se dirigieron hacia el Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Rio Piedras (CAUCE Rio Piedras) para poder obtener las soluciones a este problema que tenían. La solución fue crear un huerto y terminando el 2007 se pudo completar esta solución.
El objetivo principal del huerto es usar y aprovechar la tierra para sacarle el mejor provecho y beneficio para la comunidad entera de Capetillo. En el huerto se ofrece plantas hortalizas a los residentes de la comunidad en un precio bajo. Otro objetivo también de este lugar es el mejoramiento de la comunidad por medio de trabajar en las tierras del huerto. Además de mis compañeros de la escuela, se puede ver personas de otros colegios o universidades trabajando allí y también hasta gente de la mismita comunidad de Capetillo.
El trabajo realizado por los que trabajaban allí se dividen en las tres áreas: huerto, vivero y bosque. En el bosque se hacía limpieza de todo, ósea se cortaban las matas de estaban muy altas, se sacaron arboles de allí, se hacía una limpieza entera del bosque. En el vivero uno mayormente lo que hacía era preparar las semillas para ponerlas dentro de envases chiquitos que tenían arena. En el huerto, la mayoría de lo que se hacía era desyerbar y mover tierra de un área a otro. También vamos a obviar que uno le echaba agua a las matas y cuando ya estaban listas, se sacaban y se limpiaban para distribuirlas y venderlas. El propósito de este trabajo era, como antes dicho, para el beneficio de la comunidad. Y además de todo esto también se daban tutorías allí en el centro cuando la gente no los pedía, se dio de matemáticas, español, y hasta también de inglés. Pero yo mayormente estuvo entre las tutorías, limpieza de bosque y el huerto.
Después de haber hecho estas horas de servicio comunitaria me siento feliz porque pude ayudar a una comunidad que lo necesitaba. Las dificultades que tuve eran escazas ya que el quedaba al lado de la escuela. Esta experiencia me ayudo en seguir informándome en la agricultura el manejo del terreno, pero también me ayudo en ver que nosotros los estudiantes del Colegio San José tenemos uno privilegios y una dicha de tener una educación buena y familia buena y digo esto porque yo dando tutorías un joven de mi edad no sabía multiplicar “9x9” y cuando yo vi eso pues yo vi que nosotros tenemos una dicha de tener esta vida. Entonces aunque este proyecto lo aprecio mucho hay ciertas recomendación que le pueda ayudar. Primero se debe recomendar más sitios que sean accesibles para la estudiante, ósea que nosotros no tengamos problemas en llegar y poder dar nuestros servicios voluntarios. Segunda, es lugares que es darnos más lugares que estén disponibles los fines de semanas ya que hay muchos que se le hacen difíciles hacer las horas durante los días de semana por cuyos deportes del colegio u otras razones.
Mi opinión personal sobre el proyecto es que es uno que todo conquistador debe hacer aunque al principio del proyecto pensé que no. Todo estudiante del Colegio San José debe de pasar por la experiencia de hacer horas de servicio porque va a ganar experiencia en sus partes prácticas y espirituales porque se va a informar más en donde esté trabajando y
...