El Huerto
natyybonita10 de Febrero de 2014
4.105 Palabras (17 Páginas)419 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA.
PLANTAS COMESTIBLES HUERTO ESCOLAR
Julia Saiz López
Elena Navalmoral Sanmiguel
Elena Hernández Molina
María Martín Ruiz
Cristina García Romero
Índice.
1. Justificación del tema.
2. Huerto escolar.
3. Objetivos generales.
4. Objetivos específicos.
5. Competencias básicas.
6. Contenidos.
7. Actividades.
8. Criterios de evaluación.
1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
La unidad didáctica que se explicará a continuación se llama “Conocemos el huerto”.
Esta unidad didáctica está orientada principalmente para fomentar los hábitos alimenticios saludables.
En estas edades es frecuentes que los niños consuman pocas verduras o frutas, por lo que la escuela debe promover su consumo y su incorporación en las comidas que realice el niño, con ayuda de las familias.
Con esta unidad los niños aprenderán de donde provienen las frutas y verduras y su cuidado.
Esta unidad didáctica va dirigida a una clase 4 años de un colegio público situado a 30 km de Toledo llamado C.P Rosa Flor. El tiempo estimado para realizar esta unidad es de un curso escolar del cual utilizaremos las dos primeras semanas de octubre para explicar y realizar las actividades relacionadas con las verduras y las frutas.
Dentro de estas actividades incluiremos la realización del huerto escolar, el cual, su cuidado se llevará a cabo durante todo el curso por los alumnos de infantil.
2. HUERTO ESCOLAR
Introducción
La enseñanza de la Biología no debe limitarse a la enseñanza y memorización de conceptos, sino también darles herramientas a los estudiantes que les permita enfrentarse y solucionar problemas reales, continuar con un alto grado de independencia, dentro y fuera de la escuela, científica y promover actitudes de responsabilidad en el cuidado de la salud y el medio ambiente. En este blog se pretende que el estudiante valore la importancia de los huertos escolares como estrategia de aprendizaje
¿Qué es un huerto escolar?
Son pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el alumno llegue a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura.
El huerto escolar es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas
para consumo de la comunidad escolar. Generalmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela, pero si no los hay, se pueden utilizar balcones, azoteas, macetas o cajas.
En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si existe el espacio suficiente.
Ventajas del huerto escolar
• Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor escolar.
• Los niños se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. Esto es motivante y estimula la creación de un huerto en casa.
• Si los productos sacados de la tierra no son utilizados en la escuela porque no existe el comedor escolar, se pueden vender en la comunidad, las ganancias permitirán mantener el huerto y comprar materiales para le escuela.
• Los niños aprenden un oficio, que les puede servir para el futuro y les permiten contribuir en la lucha por minimizar la contaminación al aprender a elaborar el comportero.
Cómo hacer un huerto escolar
Para construir un huerto escolar idóneo se deberán de seguir los siguientes pasos para su correcto crecimiento:
1. Escoger el terreno de la escuela que este disponible, que este retirado de los árboles para evitar la sombra.
2. Una vez que se ha escogido el terreno, se deberá de limpiar de todas las piedras, maleza y desechos.
3. Labrar el terreno, unos 20 0 25 cm.
4. Desmoronar la tierra.
5. Fertilizar el terreno (recomendable utilizar fertilizantes naturales).
6. Una vez realizado lo citado anteriormente, se dispondrá a sembrar las semillas.
7. Por último se regara el huerto, preferiblemente antes de la salida del sol o por la tarde.
Las herramientas que deberá disponer el centro escolar para la elaboración y cuidado del huerto serán: pala, pico, machete, carretilla, manguera, regadera, guantes, tierra y semillas.
Para el sembrado en el huerto deberemos saber algunos aspectos básicos como que es recomendable cambiar cada año el tipo de planta que se va a cultivar (rotación de cultivos). Consiste en que un año se siembran plantas con raíces largas y otro año plantas de raíces cortas, así las capas del suelo se aprovechan y se utilizan mejor sus componentes.
El huerto escolar será muy beneficioso para toda la comunidad educativa, ya que los niños se encargaran con ayuda de un profesor de su cuidado y de cultivar los productos. Esto les servirá a ser más responsables y aumentara su motivación.
También la cosecha podrá servir para utilizarla en el comedor y si algunos productos no se aprovechan se pueden vender y obtener ganancias para mantener el huerto.
3. OBJETIVOS GENERALES
• Observar y explorar el mundo que les rodea a través del juego y de la acción y desarrollar actitudes de curiosidad y conservación.
• Adquirir hábitos de higiene, alimentación, vestido, descanso y protección.
• Establecer relaciones positivas con los iguales y los adultos; adquirir las pautas fundamentales de convivencia y relación social; regular la conducta, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
• Iniciarse en el manejo de las herramientas lógico- matemáticas, la lecto-escritura y las tecnologías de la información y la comunicación.
• Descubrir el placer de la lectura a través de los cuentos y relatos.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Introducir al niño los conceptos básicos sobre las verduras y las frutas.
• Enseñar el valor nutritivo de las frutas y verduras.
• Reconocer los sabores y texturas de las diferentes frutas.
• Fomentar la creatividad.
• Fomentar la psicomotricidad fina.
• Identificar los colores y las formas y texturas.
• Aumentar su imaginación a través de la introducción de adivinanzas, cuentos o relatos.
• Fomentar los hábitos alimenticios saludables.
• Responsabilizar a los alumnos del cuidado del huerto.
• Propiciar la colaboración entre sus iguales.
• Observar de donde proceden los vegetales.
• Intensificar la relación padre-hijo-escuela.
• Introducir las TIC en los aprendizajes del niño.
5. COMPETENCIAS BÁSICAS
Esta unidad didáctica hace referencia a las siguientes competencias básicas:
• Competencia en comunicación lingüística.
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
• Tratamiento de la información y competencia digital
• Competencia social
• Competencia de aprender a aprender
• Autonomía e iniciativa personal
• Competencia inicial.
6. CONTENIDOS
• Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
Bloque 1. El cuerpo: imagen y salud. Hábitos de alimentación e higiene. Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar propio y de los demás.
Bloque 2: el juego y la actividad en la vida cotidiana. La importancia del juego y del ejercicio físico en la vida cotidiana.
• Conocimiento e interacción con el entorno
Bloque 1. El acercamiento al medio natural. Los objetos y materias del medio natural: funciones, cualidades y usos cotidianos mediantes la exploración. La representación de la realidad desde una perspectiva matemática. Identificación de seres vivos y materia inerte.
Bloque 2. Participación en la vida cultural y social. Identificación de algunos grupos sociales significativos cercanos a su experiencia: servicios comunitarios (mercados, transporte…)
• Los lenguajes: comunicación y representación.
Bloque 1. Lenguaje verbal. Escuchar: comprensión de órdenes, tareas, vocabulario básico del entorno y acciones; seguir narraciones, participar en juegos y canciones, seguir una conversación cuando se habla en un contexto limitado de temas conocidos.
Hablar: utilizar un vocabulario básico de conceptos, acciones y espacios.
Conversar: participación en un dialogo de un tema conducido, iniciar y contar la conversación, hacer demandas y contestar a respuestas.
Leer: cuentos, imágenes y archivos informáticos, diapositivas etc.
Escribir: escritura de palabras relevantes asociadas
...