ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACION DE RIESGOS LABORALES

Monje27 de Marzo de 2013

2.811 Palabras (12 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 12

DESCRIPCION DE ÁREAS Y PROCESOS

 Área de entrada y pesaje: esta área se encuentra ubicada en la entrada de la Planta de Tratamiento en el cual encontramos una caseta y una bascula. La vía de acceso a esta se encuentra en mal estado porque la lluvia y lixiviados al caer sobre la vía, produce lodo y deslizamiento de los vehículos recolectores. Falta de señalización.

Proceso: ingresa el vehículo recolector con los residuos sólidos, se ubica en la báscula y la persona encargada verifica el peso de estos para el control y registro. La persona encargada de llevar el control del peso, no utiliza EPP adecuados y el área no cuenta con señalización adecuada.

 Área de recolección urbana: se realiza en la zona urbana de Garzón.

Proceso: los vehículos recolectores se desplazan por las calles del municipio para la recolección de los residuos sólidos. Los operarios recolectores no utilizan completamente sus EPP.

 Área Administrativa: en esta área encontramos equipos y herramientas de oficinas, tanto electrónicas como manuales. La infraestructura se encuentra en buen estado y cuenta con señalización adecuada. Falta de ventilación.

Proceso: se elabora informes, almacenamiento de archivos y manejo de documentación. El personal no dispone de sillas y elementos apropiados para sus labores de oficina.

 Área de enfermería: esta área es pequeña para su ocupación, no cuenta con una entrada propia, se ubica al lado de la zona administrativa, por tal razón utiliza la misma entrada de esta, cuenta con una camilla y un botiquín. Este botiquín no cuenta con todos los elementos necesarios.

Procesos: Es donde se atiende a la persona afectada por algún AT menor o algún malestar. Manipulación de elementos corto punzantes, medicamentos y desechos (gasas, vendas, etc.).

 Área de separación: lugar amplio donde se encuentran una cajilla de alto voltaje bien señalizada y segura. Tiene maquinarias como la tolva, la banda transportadora y un vehículo recolector. Las instalaciones eléctricas de esta área no son adecuadas. Cuenta con extintor adecuado con fecha de vencimiento de un año.

Proceso: después de pesar los residuos sólidos, el vehículo transportador se dirige al área de separación por la parte trasera, descarga los residuos sólidos por el tobogán, caen a la tolva donde una persona es encargada de verificar de que la tolva no se atasque, esta persona no cuenta con todos los EPP adecuados ni con una línea de vida. Al pasar por la tolva, caen a la banda transportadora donde doce trabajadores que no utilizan completamente los EPP y laboran el día completo de pie, se encargan de la separación de los residuos sólidos (separan los reciclables de los inservibles), los inservibles siguen por la banda al cual llegan a un vehículo (volqueta) donde este lo transporta a las celdas transitorias.

 Área bodega 1: lugar adecuado donde se encuentra la máquina de compactación y se almacena los residuos sólidos reciclables (plástico, cartón, papel, etc.). Esta área le falta señalización y ventilación. Cuenta con extintor con fecha de un año de vencimiento pero no tiene etiqueta guía de uso.

Proceso: depositan los residuos seleccionados (reciclables), los compactan con la máquina para dejarlos en forma de bloques y reducidos. Este proceso lo realiza una persona sin utilizar completamente los EPP.

 Área de baños: área donde está dividido por genero (hombre y mujer), cada género dispone de 3 lavamanos, 3 duchas y dos cisternas. Esta área está en muy malas condiciones porque no cuenta con buena ventilación e iluminación, las duchas, cisternas y lavamanos están en malas condiciones higiénicas, solo tienen en buen estado una cisterna en los hombres y en las mujeres dos, el orinal de los hombres lo usan para almacenaje de escobas, detergentes, insecticidas, etc., no cuenta con casilleros apropiados para el guardado de sus elementos de trabajo y ropas formales.

Proceso: es donde el trabajador realiza sus necesidades higiénicas.

 Área de compostaje: es un área amplia que solamente esta techada y al aire libre.

Proceso: se depositan los residuos orgánicos para crear abono, con un tiempo de 3 a 4 meses al aire libre. Cada 3 o 4 días se revuelve con la maquina retro excavadora.

 Área de incinerar: área donde se encuentra el horno incinerador. Está señalizado y seguro. No cuenta con un extintor adecuado.

Proceso: se incineran residuos peligrosos y no peligrosos, como los que son derivados del petróleo (fondo de pileta, hebras de estaciones de servicios, elementos sólidos contaminados con hidrocarburos, etc.), y residuos patogénicos y orgánicos (clínicas, hospitales, animales y crematorios, etc.). El operador encargado de esta área no cumple con todos los EPP adecuados. Altas temperaturas.

 Área bodega 2: lugar con espacio suficiente para almacenar vidrios. Falta de señalización.

Proceso: son seleccionados y depositados en la bodega, luego son empacados para transportarlos a otra planta que cuenta con equipos y maquinarias necesarias para reciclarlos al 100% sin perder ninguna de sus cualidades.

 Área bodega 3: esta área cuenta con la capacidad para el almacenamiento del abono pero la infraestructura presenta grietas en las paredes y suelo. Falta de señalización, ventilación y extintor.

Proceso: después de salir el abono orgánico del tromel, es llevado a esta bodega y almacenado correctamente para su comercialización. El operador no cuenta con los EPP adecuados.

 Área de ubicación del tromel: lugar donde se encuentra ubicado el tromel con una entrada y una salida. La infraestructura presenta deterioro como grietas, falta de extractor para el polvo producido por el abono.

Proceso: llega el abono que se produce en el área del compostaje, en el cual es zarandeado con el tromel para convertirlo en polvo y después empacarlo por bultos. El operador no utiliza todos los EPP como las gafas.

 Área de alojamiento: sitio donde cuenta con tres amplias mesas embaldosadas, 3 mesones, un lavaplatos y algunas claraboyas. Este sitio se encuentra en malas condiciones higiénicas.

Proceso: lugar donde los trabajadores descansan y se alimentan en sus horas de alimentación diarias. Los trabajadores no ayudan en la higiene del lugar, se sientan a comer encima de los mesones y con los overoles puestos.

 Área de celdas transitorias: es un hoyo cavado con una profundidad aproximadamente de 12 metros, tiene una geomembrana que es un plástico especial para evitar al máximo que se filtre los lixiviados, cuenta con una chimenea dos drenajes y una piscina de lixiviados. Falta de señalización y perímetro de seguridad (cinta).

Proceso: en esta área llega el vehículo recolector a depositar al lado de la celda los desechos inservibles que salen del área de separación, en el cual queda en la manipulación de dos trabajadores en la verificación de que no queden residuos sólidos que puedan tener vida útil y llevarlos a los reciclables. Luego de que se hace la verificación, la maquina retro excavadora se encarga de depositar los residuos inservibles dentro de la celda transitoria.

 Área de celda transitoria antigua: sitio que ya cumplió su ciclo y se encuentra cubierto hasta la superficie.

Proceso: ninguno.

 Área, piscina de lixiviados: se encuentran ubicados uno en cada celda a una distancia media, con una profundidad aproximadamente de 5 a 6 metros, están al aire libre. Los drenajes de las celdas deben tener algo de desnivel para que el lixiviado llegue a la piscina. El área cuenta con perímetro de seguridad.

Proceso: se utiliza el lixiviado para acelerar el proceso de descomposición de los residuos sólidos inservibles ya que estos duran años en hacerlo. Se logra con un sistema de bombeo (motobomba) para regar toda la celda transitoria donde se encuentra los residuos sólidos inservibles.

 Área de guardado de la retro excavadora: es un área que cuenta con solo el techado y únicamente para esta máquina.

Proceso: lugar donde la resguardan, y en caso de que sufra un daño en el mismo lugar es reparada.

 Área de estacionamiento: sitio que se encuentra ubicado a la entrada de la planta, después del área de la báscula, cuenta únicamente con techo.

Proceso: lugar donde se guardan los vehículos recolectores.

DESCRIPCION DE MAQUINARIAS

 Bascula: es de gran capacidad de peso instalada en la entrada de la empresa para pesar los vehículos recolectores y llevar un control y registro si aumentan o no los residuos sólidos. En buen estado.

 Tolva: es una forma de pirámide o cono invertido y abierta por debajo, dentro del cual se echan los residuos sólidos para que caigan poco a poco. Falta de línea de vida para el operador.

 Banda transportadora: es una maquina con banda flexible, movida por un motor de corriente continua. Esta banda se desplaza apoyada a unos rodillos de giro libre, donde se arrastra por unos de los rodillos extremos situado en la cabeza en el cual su gran ayuda es de una cadena. Esta banda dispone de un panel de control con un interruptor de selección manual / automático, un pulsador de marcha y otra de detención. El panel de control se encuentra mohoso, le falta la cubierta a dos botones, la cadena está muy oxidada y algunos rodillos están deteriorados.

 Maquina de compactar: es una máquina que utiliza un sistema de compactación de alta presión para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com