Riesgo Laborales
auro9 de Marzo de 2013
585 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
PAPEL Y PARTICIPACIÓN DEL PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS LABORALES.
En nuestro medio vivir, la prevención de riesgos laborales se ha convertido en un factor fundamental en la sociedad que defiende el bienestar y la protección de la salud de sus trabajadores, lo que implica la adopción de una política eficaz para evitar los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y, en general, un entorno laboral que ponga en peligro el bienestar de los trabajadores.
De esta manera, en el transcurso de los años el desarrollo tecnológico no solo trajo el incremento de los accidentes de trabajo, sino que han surgido una serie de riesgos en la actividad productiva que en ocasiones ha provocado un deterioro de la salud no justificado, ya que la parte ocupacional es la responsable de velar por el control y la prevención de las enfermedades, los accidentes y las desviaciones de la salud de los trabajadores, así como la promoción de los mismos. A medida que los riesgos se presentan en la actividad laboral son muy variados, frutos de la diversidad de operaciones, maquinas, útiles y herramientas necesarios para ejecutar todas las fases del proceso productivo.
De igual forma, el factor humano es esencial en cualquier sistema de trabajo que se quiera desarrollar, teniendo en cuenta el conocimiento que tengan los trabajadores sobre los riesgos producidos por las condiciones laborales, siendo un factor determinante, por lo que se hace necesario identificarlos, evaluarlos y tomar acciones correctivas para disminuirlos o eliminarlos, tanto como sea posible.
De otra forma, el Profesional en salud ocupacional, juega un papel importante dentro de la organización para la ejecución de los programas de vigilancia epidemiología en la misma, se puede establecer observando la definición y estructura de los mismos programas, toda vez que al interpretar estos lineamientos se debe asumir un rol de investigadores permanentes, que sin duda permite identificar y recopilar la mayor cantidad de datos e información posible sobre los factores que determinan la ocurrencia y distribución de las enfermedades profesionales en las empresas.
Sin embargo, nuestra función no se limita solo a conocer o manejar toda esta información si no que estamos obligados a someterla a un proceso de evaluación continúa; con el fin de establecer las actividades necesarias para ejercer control y seguimiento al comportamiento de los riesgos laborales, para lograr de esta manera la prevención de las enfermedades profesionales.
Para ello, es imprescindible que los profesionales adquieran una serie de competencias que permitan identificar los riesgos laborales en cada organización o centro de trabajo para poder implantar las medidas preventivas necesarias y rentabilizar, de esa manera, los recursos que en materia de seguridad y salud en el trabajo están a disposición de las empresas; con el fin de crear las condiciones laborales; para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud e integridad, el medio ambiente, propiciando así la elevación de la calidad de vida del trabajador y su familia y la estabilidad social.
Se concluye, que la prevención y control de riesgos laborales, es una actuación que se desarrolla en la empresa, para integrar un conjunto de actividades y decisiones, tanto en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones, para invertir en materia de prevención y seguridad se capacita el personal; para motivarlo y verlo satisfecho para tener una alta productividad laboral y un decrecimiento en los índices de enfermedades y accidentes.
...