Identificación de riesgos laborales en el área de envasado de la empresa Altamar Foods Peru S.A.C Paita -2023
AAALZAMORAATesis9 de Noviembre de 2023
7.193 Palabras (29 Páginas)125 Visitas
[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
“Identificación de riesgos laborales en el área de envasado de la empresa ALTAMAR FOODS PERU S.A.C PAITA -2023”
AUTOR(ES):
Alzamora Castillo, Ashily Abigail (orcid.org//0000-0002-9073-2656)
Espinoza Ipanaque, Nayely Paola (orcid.org//0000-0002-8806-8004)
Giron Lequernaque, Evelin Yazmin (orcid.org//0000-0034-3526-3212)
Rojas Chapilliquen, Carmen Lizet (orcid.org//0000-0002-0223-2417)
Vinces Nizama, Michael Josue (orcid.org//0000-0002-7928-2738)
Parrilla Cordova Diego Denilson (orcid.org//0000-0002-7489-5631)
ASESOR
M.Sc. Ricardo Antonio Armas Juárez (orcid.org//0000-0002-0048-2711)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UCV
Sistema de gestión de la seguridad y calidad
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN RSU
Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria
LÍNEA DE ODS
Salud y Bienestar
Piura - Perú
2023
ÍNDICE
RESUMEN 4
I. INTRODUCCIÓN 5
II. MÉTODO 12
2.1. Tipo y Diseño de Investigación 12
2.2. Variables y Operacionalización 14
2.3. Población y muestra 15
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 16
2.5. Aspectos éticos 17
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 17
IV. CONCLUSIONES 23
V. REFERENCIAS 24
VI. ANEXO 28
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Variables y Operacionalización 14
Tabla 2 Factor área de trabajo 17
Tabla 3 Factores del riesgo del área de trabajo 18
Tabla 4 Factores de retroalimentación y sensibilización del área de trabajo 19
RESUMEN
La siguiente investigación tiene como objetivo general determinar los riesgos laborales en el área de envasado de la empresa ALTAMAR FOODS PERU S.A.C. La investigación asumió un enfoque cuantitativo tipo básico, de diseño no experimental y de nivel descriptivo. Considerando una muestra de 50 trabajadores, realizándose por medio de la observación y encuesta que se aplicó en dicha área y empresa. Los resultados alcanzados indicaron que la gran mayoría de los trabajadores consideran muy buena las condiciones de la implementación de pausas activas en el área de envasado porque sienten un favorecimiento sobre ellos; sin embargo el riesgo de esta zona es calificada como medio debido a que indican que las acciones laborales que realizan los ponen en un peligro y que la calidad de los equipos de trabajo que le ofrece la empresa no es la más adecuada, asimismo en el aspecto de capacitaciones se puede afirmar la empresa si ofrece capacitaciones adecuadas como medio para prevenir accidentes, esto se puede corroborar con la gestión y logística que se maneja al tratar este tema en el cual mantiene una adecuada gestión. En conclusión, se pudo determinar las condiciones en las que se encuentran los trabajadores del área de envasado de esta empresa, si bien, la mayoría considera que existe un buen espacio laboral, hay una considerable cantidad de trabajadores que piensa distinto, y es ahí donde debemos implementar mejoras en el área para poder minimizar estos riesgos y así tener un entorno laboral positivo.
Palabras clave: Riesgo, Accidentes, Seguridad
INTRODUCCIÓN
Los riesgos laborales son una constante problemática en el ámbito de trabajo. A Nivel Mundial la Seguridad Industrial es el pilar para el desarrollo de un país, sin embargo, los esfuerzos que se realizan para reducir accidentes, lesiones, afectaciones en la salud, continúan dándose con frecuencia a nivel global. Según el vicepresidente de ISO Scott Steedman (2018), en la actualidad siguen presentándose muertes por lesiones laborales o enfermedades aumentando la cifra a 2,78 millones de personas por año, la cual se pretende ser aún mayor ya que no se ha considerado en ella aquellas lesiones irreversibles que sufren a diario los trabajadores (p.2).
Por otro lado, Gasiorowski (2018) comenta que ahora ya no sabemos si es que un trabajador habla en sentido figurado al decir “mi trabajo me está matando” debido a los altos índices de accidentes a nivel mundial donde se produce un accidente mortal cada 15 segundos y el número de trabajadores que sufren accidente en su trabajo asciende a 153 colaboradores, siendo este un aumento de 500 000 en el número de accidentes en comparación de las cifras de hace tres años (p.4). De la misma forma, hace mención sobre la data de índices de muertes por accidentes laborales en América Latina y el Caribe que asciende a 30.000 al año y 22,6 millones de incidentes ocupacionales que producen una baja de al menos tres días (p.30). Debido a ello se presentaron diferentes normas que buscan salvaguardar la integridad laboral y el bienestar de los colaboradores, permitiéndoles poder desarrollar sus tareas en condiciones óptimas y saludables, una de ellas es la ISO 45001.
En el ámbito nacional, Rimachi (2019) menciona que se realizó una propuesta en la mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el área de almacén, aminorando los costos de percances laborales en la empresa Laredo S.A.A. Asimismo se aplicó un método de indagación de tipo aplicativa, por otra parte su diseño es de carácter no experimental que consiste en informarse sobre la seguridad y salud ocupacional que también se relacionan con la descripción exacta de procesos, objetos, personas y actitudes. Además, el propósito de esta indagación no se determina en la recolección de información, sino en la identificación y anticipación que muestran conexiones entre las variables de percances y costes. En relación con la propuesta planteada los costes por percances redujeron a un 40% en su primer año, a su siguiente año obtuvo un 50% hasta así llegar al quinto año con un 80%, todavía cabe señalar que se obtuvo un equivalente de S/, 51.113,61 nuevos soles permitiendo que la empresa siga generando.
Altamar es una empresa ubicada en la ciudad de Paita que se dedica al proceso productivo de pescados y mariscos congelados, dentro de esa producción se encuentran diversas áreas importantes como lo son envasado, empaquetado, laminado, almacenaje donde incluyen mayor cantidad de mano de obra. Se ha identificado que el área de envasado presenta constantes incidentes por parte de los trabajadores entre mano de obra masculina y femenina ya que el ambiente donde se labora puede ocasionar diversos riesgos. Por lo tanto, para evitar este tipo de peligros se debe identificar cada uno de los riesgos posibles para así tener una noción de mejora y estar precavidos a cualquier eventualidad.
Del mismo modo, por ser una entidad encargada de procesos hidrológicos, posee un área de envasado, en el cual los diversos trabajadores que se encuentran en esta área, 50 personas aproximadamente, sufren de diversos riesgos o peligros como cortaduras por manipulación de las herramientas manuales como los cuchillos, también existen otros como algún accidente ya que pueden caer de áreas altas a las más bajas, dislocaciones, esguinces, lesiones, entre otras. Por ser un área húmeda y congelada sufren de quemaduras, escaldaduras, congelación y afecta en los huesos y salud de sus trabajadores como problemas respiratorios, pulmonía, al igual que algún problema con su piel o alguna alergia por el contacto del producto. La empresa tiene 2 turnos para sus trabajadores, los cuales tienen que adaptarse trabajando 12 horas a más de jornada cansada y el resto de las horas del día pueden dividirse en sus otras labores organizadas en ellos, de igual manera puede afectar en el estrés de los trabajadores.
...