ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN.

hiuxeiursTesis17 de Julio de 2015

651 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Un sistema de gestión administrativa es un conjunto de acciones orientadas al logro de los objetivos de una institución; a través del cumplimiento y la óptima aplicación del proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

La gestión administrativa hace que la educación sea funcional en la vida de los estudiantes, ya que imparte efectividad a los recursos humanos. Ayuda a obtener mejores resultados y buenas relaciones con los involucrados.

Los modelos de gestión administrativa permiten la optimización en la ejecución de los procesos, con el fin de incrementar la eficacia en la gestión de los servicios. El modelo de gestión tiene como finalidad proporcionar una perspectiva social y cultural de la administración mediante el establecimiento de compromisos de participación colectivo.

DESARROLLO

IDENTIFICACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN.

El Proyecto “Fortalecimiento del idioma inglés” que se realiza en la Primaria “Revolución” ejido 18 de marzo se identifica con el modelo de gestión ya que se involucra los procesos de la planeación, organización de actividades, la implementación, evaluación del proyecto para mejorar.

Dentro del modelo de gestión, está inmersa la toma de decisiones que tienen los responsables del proyecto, la capacidad de resolver conflictos dentro de la institución y aceptar los retos y oportunidades acerca de mejorar el desarrollo de las actividades.

Es muy importante la gestión administrativa ya que da oportunidad de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo para cumplir los objetivos establecidos.

Uno de los propósitos centrales de la gestión administrativa es identificar los problemas y dificultades y es en este propósito en el cual el proyecto “Fortalecimiento del idioma inglés” hace referencia a la problemática dentro de la institución que es la necesidad de la enseñanza de un segundo idioma.

Se propusieron soluciones para atender a esa necesidad. De la misma manera se formularon lineamientos de acción, dirigidos al mejoramiento continuo de la gestión administrativa. Estos lineamientos de acción se encuentran en principios de participación responsabilidad compartida y compromiso entre quienes hacen vida escolar.

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE OTROS DOS MODELOS.

En los centros educativos actualmente existe un ambiente organizacional, cada institución aplica el modelo que el Director, personal de supervisión crea conveniente. Cada vez que el personal se reúne ya sea en una reunión con padres de familia o en una junta de consejo técnico es para discutir y llevar una buena organización y planeación de cada una de las actividades que se realizan en la institución para brindar una mejor educación y realizar mejoras y para ello se toman las decisiones más convenientes. Esto los lleva a estar en un ambiente de estabilidad en donde se priorizan las necesidades que existen diferentes situaciones.

Existen instituciones que aplican el modelo de relaciones humanas y clasico, los directores que marcan bien lo que quieren lograr les funciona perfectamente para poder tener un ambiente organizacional agradable, pero si el director no las enfoca adecuadamente hay momentos que esto se pierde y al final los demás quieren actuar con una actitud de poder.

Cabe mencionar que toda organización está continuamente sometida a un cambio dinámico y requiere un equilibrio, cada organización está sumida de valores dominantes de su ambiente, por lo cual debe existir una correcta coordinación para la división del trabajo a través de medios de integración y de esta manera todos puedan trabajar en un clima favorable y desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com