IMPACTO DE LA INFLACIÓN EN EL PRESUPUESTO
oskarlyj7 de Julio de 2011
6.997 Palabras (28 Páginas)2.075 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS
ADMINISTRACIÓN MENCIÓN PRESUPUESTO
IMPACTO DE LA INFLACIÓN EN EL PRESUPUESTO LEY DE LA FUNDACIÓN INSTITUTO ESTUDIOS AVANZADOS (IDEA) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010.
PROFESORA: INTEGRANTES:
Quintero, Nelida Ceballos, Oskarly
Subero, Arianna
Caracas, Enero de 2011
Índice
Capítulo I Formulación del Problema
1.1 Título …………………………………………………………………………… 4
1.2 Planteamiento del Problema ………………………………………………. 4
1.3 Objetivos de la Investigación……………………………………………….. 6
1.3.1 Objetivo General ……….………………………………………………… 6
1.3.2 Objetivos Específicos …………………………………………….……... 6
1.4 Justificación e Importancia del Estudio ...………………………………… 6
1.5 Alcance y Limitaciones……………………………………………………… 7
Capítulo II Marco Teórico
2.1 Reseña Histórica de la Institución………………………………………… 10
2.1.1 Antecedentes del Problema………………………..………….……….. 11
2.1.2 Otras Investigaciones Relacionadas al Problema…………………… 15
2.2 Bases Teóricas………………………………………………………………. 16
2.3 Definición de Términos Básicos…………………………………………... 24
2.4 Formulación de la Hipótesis….………………………………………….... 25
2.5 Identificación y Operacionalización de Variables...……………………... 26
2.5.1 Identificación de Variables………………………………………………. 26
2.5.2 Operacionalización de Variables……………………………………….. 27
Capítulo III Marco Metodológico u Operacional
3.1 Tipo de Investigación…………………..………………………………….. 29
3.2 Población o Universo de Estudio………………..………………………. 29
3.3 Muestra Seleccionada…………………………………………………….. 29
3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos..………………….. 30
3.5 Análisis e Interpretación de los Resultados…………………………….. 30
Conclusión y Recomendaciones…………………………………………... 33
Propuesta……………………………………………………………………….. 37
Bibliografía………………………………………………………………………38
Anexos………………………………………………………………………….. 39
CAPÍTULO I
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.1 Título
Impacto de la inflación en el Presupuesto Ley de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) para el ejercicio fiscal 2010.
1.2 Planteamiento del problema
Venezuela ha sido gravemente afectada por el fenómeno de la inflación, especialmente en los años 2008, 2009 y 2010, siendo los grupos de bienes y servicios mas afectados según el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) los siguientes: Bebidas alcohólicas y tabaco con un 129,1%, bienes y servicios diversos con un 126,6%, restaurantes y hoteles con un 113,7%, alimentos y bebidas no alcohólicas y transporte con un 105,5%; mientras que los grupos con menos crecimientos en sus precios destacan: servicios de vivienda (excepto teléfono) con un 15,4% y comunicaciones con 19,1%.
De acuerdo al planteamiento anterior podemos mencionar que unas de las ciudades mas afectadas por este fenómeno es el Distrito Capital con una variación del 95,4%, en segundo lugar se encuentra la capital del Estado Monagas, Maturín, con una variación del 94,6% y en tercer lugar se ubica la Capital aragüeña, Maracay, al registrar una inflación acumulada de 94,3%; esto quiere decir que desde la implementación del Bolívar Fuerte los precios en estas tres ciudades se han incrementado casi en un 100%. Tomando en cuenta que según el Banco Central de Venezuela (BCV) la inflación “es un fenómeno caracterizado por el aumento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios que se comercializan en la economía”.
Tomando en cuenta que el presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, calculando de manera anticipada los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina) durante un período, por lo general en forma anual, basándose principalmente en los ingresos, ya que estos son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado.
A pesar de que existen mecanismos de control de Gasto Público que el Banco Central de Venezuela (BCV) conceptualiza como “compras de bienes, servicios y transferencias realizadas por los organismos públicos o el Estado”, generando que los recursos asignados para el año en cuestión no alcance y es común que el presupuesto anual sea incrementado mediante créditos adicionales; esto trae como consecuencia que la inflación aumente.
La problemática más destacada dentro de la institución a causa de este fenómeno son: deudas con proveedores de materiales y equipos y el retraso en ajustes salariales, demandados por los trabajadores debido a la dinámica inflacionaria imperante en el país, donde su poder adquisitivo se ve disminuido como consecuencia del alza de los precios, lo que torna el presupuesto de gastos insuficiente y genera pasivos laborales.
La situación antes planteada nos lleva a formular las siguientes interrogantes: ¿A qué se debe el fenómeno inflacionario en Venezuela?, ¿Qué consecuencias traerá esta problemática en el presupuesto público de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)?, ¿Qué medidas preventivas debe tomar la organización para disminuir el riesgo de esta problemática?
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1. Objetivo General
Evaluar el impacto que tiene la inflación en el presupuesto ley de la Fundación Instituto Estudios Avanzados (IDEA) para el ejercicio fiscal 2010.
1.3.2. Objetivos Específicos
• Conocer el término inflación como agente que afecta la Fundación Institutos Estudios Avanzados (IDEA).
• Determinar las debilidades que genera la inflación en la Fundación Institutos Estudios Avanzados (IDEA).
• Proponer medidas preventivas en la Fundación Institutos Estudios Avanzados (IDEA) para evitar el aumento de la inflación afecte el Presupuesto.
1.4 Justificación e Importancia del Estudio
La motivación de los autores al abordar el tema de la inflación en el presupuesto público, radica en el hecho de ser este un problema grave que atañe a Venezuela actualmente, específicamente a la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
Si bien la inflación en Venezuela registra tasas moderadas en comparación con los episodios inflacionarios que se han manifestado en América Latina, su tendencia a acelerarse constituye un hecho preocupante que merece ser estudiado para determinar sus posibles causas y, consecuentemente, proponer medidas preventivas para combatirla.
Siempre se ha estado consciente del gran potencial económico que tiene el país, enormes reservas petroleras, auríferas y mineras que parecen inagotables, igualmente contamos con grandes posibilidades en materia agrícola, turística y manufacturera. Lamentablemente la excesiva aplicación de las políticas de demanda llevo a nuestra economía a un gran déficit presupuestario, creciendo el nivel de endeudamiento, siendo la inflación uno de los factores responsables de toda esta problemática.
1.5 Alcances y Limitaciones
Lo que queremos lograr con esta investigación es lo siguiente:
Concienciar a los Directivos y Empleados de la Fundación Instituto Estudios Avanzados (IDEA) sobre el Gasto Público y cómo influye la inflación en el presupuesto.
Prever los instrumentos y de controles oportunos así como mejorar el trabajo, preparación, motivación y manejo de las decisiones propias de los entes públicos donde se puedan presentar situaciones que aquí se plantean.
Las limitaciones que se presentan en la realización de esta investigación son las siguientes:
...