IMPLEMENTACIÓN DE LA PATRULLA ESCOLAR JUVENIL DEL COLEGIO REPÚBLICA DE VENEZUELA
marcarsal1Tesis18 de Julio de 2022
5.288 Palabras (22 Páginas)634 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO REPÚBLICA DE VENEZUELA”
VALERA ESTADO TRUJILLO
IMPLEMENTACIÓN DE LA PATRULLA ESCOLAR JUVENIL DEL COLEGIO REPÚBLICA DE VENEZUELA
AÑO ESCOLAR 2021-2022
INTEGRANTES:
CARLOS BAPTISTA
JUAN DIEGO MENDOZA
SANTIAGO RANGEL
ASESOR: YESENIA LINARES
Mayo, 2022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO REPÚBLICA DE VENEZUELA”
VALERA ESTADO TRUJILLO
IMPLEMENTACIÓN DE LA PATRULLA ESCOLAR JUVENIL DEL COLEGIO REPÚBLICA DE VENEZUELA
AÑO ESCOLAR 2021-2022
INTEGRANTES:
Carlos Baptista
Juan Diego Mendoza
Santiago Rangel
ASESOR: Yesenia Linares
RESUMEN
Este proyecto se cumplió con el objetivo general de: Implementar unaPatrulla Escolar Juvenil en el Colegio República de Venezuela, Año Escolar2021-2022. Destacándose dentro del mismo, como objetivos específicos:Determinar la factibilidad de organizar una Patrulla Escolar Juvenil en el Colegio República de Venezuela; Identificar la disposición estudiantil para implementar una Patrulla Escolar Juvenil en el Colegio República de Venezuela; Organizar los recursos necesarios para implementar una Patrulla Escolar Juvenil en el Colegio República de Venezuela. Se trató de un proyecto factible dirigido a la población total de estudiantes del Colegio República de Venezuela, Año Escolar 2021-2022. Se cumplió con la exigencia académica de ciento veinte (120) horas de trabajo comunitario. Los hallazgos demuestran la existencia de valores asociados a la solidaridad, cooperación, apoyo para evitar daños en la salud física de los compañeros o demás personas que transitan las vías adyacentes al Colegio República de Venezuela. Este proyecto resultó factible con la participación estudiantil, y los resultados han sido bastante positivos y alentadores dado el entusiasmo de los participantes interesados, para aprender las normas básicas del patrullero escolar y las posiciones.De igual manera, se logró organizar los recursos o equipamiento necesarios a la Patrulla Escolar Juvenil.
Palabras clave: patrulla – escolar – patrullero – seguridad – vial.
ÍNDICE
Pág. | |
INTRODUCCIÓN | 4 |
CONTENIDO DIAGNÓSTICO | 5 |
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA | 6 |
Formulación del Problema | 8 |
OBJETIVOS | 9 |
Objetivo General Objetivos Específicos | 9 9 |
BASES TEÓRICAS | 10 |
Antecedentes | 10 |
Patrulla Escolar | 11 |
Funciones de la Patrulla Escolar Juvenil | 12 |
Conformación de la Patrulla Escolar Juvenil | 13 |
Deberes de los Patrulleros Escolares de Tránsito | 14 |
Señales que realiza el Patrullero y Patrullera Escolar | 14 |
Normas que deben cumplir el Patrullero y Patrullera Escolar | 15 |
Normas Básicas del Patrullero Escolar | 16 |
Seguridad Ciudadana | 17 |
Seguridad Vial | 18 |
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES | 20 |
RESULTADOS | 21 |
CONCLUSIONES | 23 |
RECOMENDACIONES | 24 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | 25 |
ANEXOS EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS | 26 |
IMAGEN I 27
IMAGEN II 28
IMAGEN III 29
INTRODUCCIÓN
La seguridad vial es un problema mundial, nacional y regional de salud pública. Aunqueen muchos países se están dando pasos para aumentarla, todavía queda mucho por hacer paradetener o invertir la tendencia creciente en el número de víctimas mortales por causa deltránsito, es por esto que es una de las actividades humanas de gran necesidad y a la vezpeligrosa, pues en él se ponen de manifiesto los conflictos y colisiones de interés.
En este sentido, los niños, las niñas y adolescentes son el grupo más vulnerable e importanteafectados por este problema, ya que, al no saber las conductas adecuadas al momento de andaren las calles, pueden ser víctimas de algún accidente de tránsito, es por esto que surge lainvestigación de problemas de seguridad vial en los entornos de los centros educativos.
En virtud de esta situación, la presente investigación tiene como finalidadimplementar una Patrulla Escolar Juvenil en el Colegio República De Venezuela, Año Escolar 2021-2022,con el fin de que los docentes y estudiantes estén en realimentación mutua, interactuando,innovando, reflexionando en una experiencia vivencial ocurrida en el aula y fuera de lainstitución y además se evaluarán las condiciones de las instalaciones para garantizar unaexcelente educación y seguridad para de esta manera generar conciencia, logrando que en elfuturo disminuyan las lesiones ocasionadas por los accidentes de tránsito.
Este informe comienza con el contenido diagnóstico en el Colegio República de Venezuela, sigue con el planteamiento y formulación del problema, objetivos del proyecto, las bases teóricas que sustentan el tema seleccionado; luego se presenta el cronograma de actividades, los resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones. Se culmina con las referencias bibliográficas y las evidencias fotográficas.
CONTENIDO DIAGNÓSTICO
El Colegio República de Venezuela, se encuentra ubicado al lado de la Avenida Bolivariana, una vía pública por donde transitan muchos vehículos, que aparte de ser sinónimo de progreso, rapidez y comodidad para losconductores, usuarios y la población en general, también es capaz de causar accidentes,donde el factor humano constituye la causa principal por encima de lo mecánico y climático,básicamente esta situación es producto del incumplimiento de las normas, leyes y reglamentos.
Debido al peligro que esto representa en el momento de la entrada o salida de los niños, las niñas, adolescentes, docentes, demás trabajadores y representantes hacia el Colegio República de Venezuela, o simplemente para cruzar la calle, surge la necesidad de invitar a la organización voluntaria de un grupo de estudiantes, supervisados por un docente, que participaran en la Patrulla Escolar y con ella organizar el tránsito en los alrededores del Colegio, a fin de prevenir los accidentes, proteger y velar por la seguridad de toda la asamblea, compañeros y comunidad educativa.
Esta Patrulla Escolar, será como un comité estudiantil cuyo principio fundamental será ayudar en la formación de niños, niñas y adolescentes, que se caractericen por poseer una inteligencia ciudadana, la cual está basada en el desarrollo de competencias que evidencian el respeto a los derechos-deberes propios y de los demás. Con ello se busca fomentar un espíritu cívico y solidario, mediante la participación de líderes estudiantiles en diversas actividades de vigilancia en el cumplimiento de las normas de tránsito terrestre. Igualmente la Patrulla Escolar servirá para fomentar el carácter de liderazgo e influencia social de los integrantes participantes.
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La Patrulla Escolar es un factor de gran importancia en la escuela moderna, donde el tráfico vehicular y la poca educación ciudadana de muchos conductores hacen peligrar la vida y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que acuden a cada institución educativa. Las funciones de la Patrulla Escolar, son varias, desde educar a los estudiantes a tomar precauciones hasta colaborar con las autoridades del tránsito en pro de una correcta aplicación de las leyes, así como crear responsabilidad social en los niños, niñas y adolescentes.
...