ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA LEY 527 DE 1999.

Maria Consuelo Rodriguez RodriguezApuntes3 de Octubre de 2016

999 Palabras (4 Páginas)1.282 Visitas

Página 1 de 4

IMPORTANCIA DE LA LEY 527 DE 1999

Para comenzar,  debemos analizar el objetivo de ésta ley,  con el marco del inevitable y rápido avance tecnológico en todos los aspectos que conforman una sociedad y ante la necesidad de globalización para poder estar a la par de empresas internacionales y poder competir en un mercado mayor que el local,  se hace necesario participar en el mercado electrónico,  requiriendo el uso de tecnología para agilizar procesos de transacción y satisfacer aún más al cliente. Por esto,  las firmas digitales y el comercio electrónico son una herramienta valiosa dentro de este marco que permite agilizar transacciones,  emplear mejor el tiempo optimizándolo y superar temas como filas y transporte físico de información.

La importancia real de esta ley implica la necesidad de las empresas a modernizarse dentro de Un entorno virtual,  seguro, al estar regido y protegido por la normatividad.

A nuestro parecer,  la norma tiene algunos vacíos, suponemos que por el mismo devenir acelerado de producción de tecnología,  por causa del cual, la norma en su interpretación apela "a la buena fe" de los usuarios de dichas tecnologías. De acá se desprende que la leí deba evolucionar a la par de su objeto,  puesto que el manejo de información puede ser usada para fines diferentes incluyendo fines ilegales,  o de coacción, entonces se está dejando este manejo "de conformidad con los principios generales en que ella se inspira" llegando a ser no muy claros y expuestos a interpretación muy subjetiva.

Entendemos que al enfrentar la ley ante un sistema tecnológico en permanente cambio,  dicha ley tiene que ser muy amplia y general para poder abarcar la necesidad de regir la mayor parte de dicho sistema,  pero entendiendo que dentro del cambio permanente al que hacemos referencia,  se incluye el crecimiento y la especialización de ciertos aspectos del sistema que hacen muy ambigua y deja abierta la posibilidad de que cuando un usuario pueda o quiera viciar el sistema, utilizándolo con fines ilegales o de beneficio exclusivamente personal y egoísta,  la norma como tal se queda corta para poder reglamentar esos vicios que se dan, prácticamente,  cada día. Aunque se apoya en otras leyes como las de protección al consumidor y lógicamente los derechos inalienables del ciudadano,  es relativamente fácil que quien pretenda utilizar la información ilegalmente o para coaccionar pueda ampararse en un sin número de leyes y normas para desviar la presunción de responsabilidad en cualquier tipo de ilícito informático, incluso en el momento en que se presuma la responsabilidad,  iniciar una investigación es un tema complicado por el mismo obstáculo de poder desviar cualquier proceso probatorio por la facilidad de acceder cualquier persona, desde cualquier parte del planeta, al no tan infalible sistema de seguridad de los servidores que sirven de puente o archivo para manejar la información. Acá es donde cobra, a nuestro parecer, importancia la participación de sujetos dedicados, bien sea por entretenimiento a sabotear o de forma profesional, delinquir utilizando la información privada para sacar lucro dejando rastros que en muchos casos implican personas inocentes.

Importante y es de destacar, que la ley está concebida para mediar y regular temas que cada día adquieren más importancia en un mundo globalizado donde la información y su manejo da cierto poder a quien la posee, los entes de control ven la importancia de participar en la correcta distribución y producción de un servicio que puede ofrecer tanto beneficio como también perjuicio al no tener regulaciones efectivas que permitan establecer adecuadamente las responsabilidades para procesos investigativos pertinentes. Aunque es interesante el manejo que se le da a la interpretación de la ley,  reiteramos que si es funcional en un entorno ideal,  por eso vemos que en los países más adelantados tecnológicamente se establezcan tantos mecanismos de control práctico,  que van mucho más allá de leyes,  dedicados a detectar, investigar y corregir los procesos ilegales que puedan afectar todos los aspectos virtuales,  ofreciendo mayores niveles de seguridad para todo proceso financiero y de autenticación de firmas e identidades electrónicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com