INFORME TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DE PROTOTIPO DIDÁCTICO
Andreshdz4Práctica o problema3 de Diciembre de 2019
23.681 Palabras (95 Páginas)253 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INFORME TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DE PROTOTIPO DIDÁCTICO
[pic 1]
FÍSICA IV
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS I
INTRODUCCIÓN II
ÍNDICE III
UNIDAD I
FUNDAMENTOS DE SEMICONDUCTORES
- 1.1 El Estado Cristalino, Redes Cristalinas y Crecimiento de Cristales en Semiconductores…….…………………………………………………………………7
- 1.2 Materiales Semiconductores …………………………………………………..…11
- 1.3 Modelo de Enlace Covalente …………………………………………………….13
- 1.4 Materiales Intrínsecos, Materiales Extrínsecos…………………………………..14
- 1.5 Modelo de Bandas de Energía …………………………………………………...18
- 1.6 Distribución de Fermi Dirac Y Distribución de Maxwell- Boltzman …………...21
- 1.7 Nivel de Fermi En Materiales Intrínsecos Y Extrínsecos ……………………….24
- 1.8 Conductividad, Movilidad, Proceso de Difusión ………………………………..27
- 1.9 Ecuaciones de Continuidad………………………………………………………29
UNIDAD II
UNIÓN PN
- 2.1 Semiconductor P y semiconductor N …………………………………………...31
- 2.2 Unión P-N en estado de equilibrio ……………………………………………...34
2.2.1 Concentración de los portadores de carga en la unión ……………………36
2.2.2 Distribución volumétrica de carga en la zona de transición………………...37
2.2.3 Campo eléctrico... ……… ………………………………………………….38
2.2.4 Potencial de contacto ……………………………………….……………….39
2.2.5 Capacitancia...……………………………………………………………….40
- 2.3 Condiciones de polarización ……………………………………………………42
2.3.1 Polarización directa..….……………………………………………………..42
2.3.2 Polarización inversa ……………………………………………………….43
- 2.4 Fenómenos de ruptura …………………………………………………………...44
2.4.1 Ruptura por multiplicación o avalancha…………………………………….44
2.4.2 Ruptura Zener……………………………………………………………….45
- 2.5 Técnicas de fabricación de dispositivos de unión………………………………...45
UNIDAD III
DISPOSITIVOS DE UNIÓN
- 3.1Diodo Rectificador …………………………………….………………………….48
- 3.2Diodo Zener ………………………………………………………………………54
- 3.3Diodo Túnel ………………………………………………………………………60
- 3.4Diodo Varactor ……………………………………………………………………62
- 3.5Diodo Pin ………………………………………………………………………….63
- 3.6Diodo Schottky ……………………………………………………………………63
- 3.7Dispositivos Ópticos……………………………………………………………….64
3.7.1 Fotodiodo……………………………………………………………………64
3.7.2 Diodo emisor de luz…………………………………………………………64
3.7.3 Diodo láser…………………………………………………………………..66
3.7.4 Celda fotovoltaica…………………………………………………………...68
3.7.5 Fotorresistencias……………………………………………………………..71
UNIDAD IV
DISPOSITIVOS BIPOLARES Y MONOPOLARES
- 4.1 Dispositivos Bipolares…………………………………………………………….73
4.1.1 Funcionamiento del transistor BJT………………………………………….73
4.1.2 Polarización del transistor bipolar BJT……………………………………...74
4.1.3 Aplicaciones básicas ……………………………………………………...76
- 4.2 Dispositivos Monopolares………………………………………………………...89
4.2.1 Estructura y construcción de los FET……………………………………….89
4.2.2 Funcionamiento del FET…………………………………………………….90
4.2.3 Funcionamiento del MOSFET………………………………………………93
PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROTOTIPO DIDÁCTICO……………97
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………98
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………….99
INTRODUCCIÓN
Con el propósito de proporcionar nuevas formas que faciliten el aprendizaje de la materia de Física IV (Física de semiconductores), se ha preparado este programa interactivo.
Dicho programa contiene información general sobre: conceptos básicos y definiciones de los semiconductores sus usos y sus aplicaciones como también circuitos prácticos para su realización en el laboratorio.
Con respecto al uso de los semiconductores se proporciona información detallada sobre los conceptos de: diodos y transistores.
Todo lo anterior con el fin de ayudar al alumno en la comprensión y aplicación de los conceptos antes mencionados; y de proporcionar a los profesores de esta área una herramienta más para impartir el conocimiento.
FUNDAMENTOS DE SEMICONDUCTORES
- El estado cristalino, redes cristalinas y crecimiento de cristales en semiconductores
Cristal, porción homogénea de materia con una estructura atómica ordenada y definida y con forma externa limitada por superficies planas y uniformes simétricamente dispuestas.
Los cristales se producen cuando un líquido forma lentamente un sólido; esta formación puede resultar de la congelación de un líquido, el depósito de materia disuelta o la condensación directa de un gas en un sólido. Los ángulos entre las caras correspondientes de dos cristales de la misma sustancia son siempre idénticos, con independencia del tamaño o de la diferencia de forma superficial.
La mayoría de los materiales sólidos no metálicos con los que uno a diario está en contacto, encuentra que no hay diferencia característica entre su forma externa y la de casi todos los objetos metálicos. De aquí que resulte bastante sorprendente para la mayoría de la gente saber que los materiales metálicos poseen una estructura cristalina, mientras que materiales como la madera, plásticos, papel, vidrio y otros no la poseen, éste tipo de materiales tienen un arreglo al azar en sus partículas de manera que logran rigidez a la temperatura ambiente.
...