INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
MARILUMOGUELTesis28 de Diciembre de 2011
892 Palabras (4 Páginas)1.114 Visitas
INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ADMINISTRACIÓN
ENSAYO:
EMPRESA
GRUPO:
602-A
En la actualidad la empresa es una unidad económico-social integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tienen el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto hace uso de factores productivos (trabajo, tierra y capital). Se considera en su más simple acepción como: “La acción de emprender una cosa con un riesgo implícito”, así como lo menciona la definición esta acción conlleva muchos riesgos pero de esa misma forma tiene muchas ventajas. En la sociedad existen diversas empresas y para un mejor estudio deciden clasificarlas: Actividad o giro (industrias, comerciales y servicios), Origen de capital (públicas y privadas), Magnitud de la empresa (Financieros, Personal ocupado, Producción, Ventas, Criterios de Nacional Financiera) estas clasificación permite tener un control tanto de la empresa como de las personas que ahí se encuentran laborando.
Es importante tener un conocimiento del significado de empresa como sistema lo cual nos hace recordar y contemplar la organización como una serie de partes interrelacionadas e independientes, que trabajan y funcionan en un todo unificado; hay que tener en cuenta que la sociedad es un sistema dinámico que interactúa y responde a los factores tanto externos como internos que la afectan, lo mismo ocurre con la empresa.
Al igual es imprescindible tener una organización dentro de la empresa por lo menos cinco áreas básicas entre las que destacan: Área de Dirección General de la empresa, Área de Administración, Área de Mercadeo y Ventas, Área de Producción, Área Contable y Financiera. Ya que de esto dependerá que exista un manejo de calidad en el cual tomen en cuenta el trabajo y opinión de todos los que ahí laboren.
La planeación dentro de una empresa es un punto en el cual debemos prestar mucha atención, aquí veremos en donde nos situamos y hasta a donde queremos llegar, ya que si conocemos esto, obtendremos como resultado que exista un mayor rendimiento, debido a esto la planificación en el proceso nos permite establecer metas y elegir los medios para alcanzar dichas metas. Sin planes los gerentes no pueden saber cómo organizar su personal ni sus recursos debidamente. Además la planeación reduce el impacto del cambio, minimiza el desperdicio y fija los estándares para facilitar el control dentro de la misma. Algunos propósitos que se describen son: Disminuir el riesgo del fracaso, Evitar los errores y asegurar el éxito de la empresa, Administrar con eficiencia los recursos de la empresa, Asegurar el éxito en el futuro
Es necesario conocer los puntos críticos y las características con que se trabajara o que se manejan dentro de la empresa ya que por esto muchas empresas han ido directamente a la quiebra por no conocer a fondo lo que ahí se está realizando o por tener solo un conocimiento muy superficial de la misma, al igual que podría ser por contar con una mala administración, es por eso que como empresario debes de poner cierto énfasis en todos los movimientos que se realicen tanto del personal como del producto o servicio con el que se esta trabajando.
Por lo antes mencionado es que la empresa coloca ciertos principios entre los cuales destacan: precisión, flexibilidad, unidad de dirección, consistencia, rentabilidad y participación pues con estos puntos se obtendrá un mejor resultado
Es necesario contar con ciertos elementos de la planeación o planes y según éstos, toda operación debe tener un propósito o meta; generalmente el propósito de los negocios es la producción y distribución de bienes y servicios económicos
...