INICIACIÓN DE LA AUDITORÍA
erikucha16 de Enero de 2012
3.480 Palabras (14 Páginas)4.836 Visitas
INICIACIÓN DE LA AUDITORÍA.
1. Inspección de las instalaciones.
2. Documentos y colaboración que proporciona el cliente.
3. Revisión de los registros generales: Los que no tienen carácter financiero y los que si lo tienen.
4. Las auditorías iniciales y las auditorías recurrentes.
5. Planificación del trabajo. SAS 1. Programas de auditorías y cuestionario de control interno.
LECTURA: Declaración sobre Normas y Procedimientos de auditoría N° 6 y 7.
1. Planificación de Auditoría. La primera norma de ejecución del trabajo establece que el trabajo de auditoría debe ser planificado adecuadamente y debe ejercer una supervisión adecuada sobre los auditores asistentes si los hubiere. Planeación significa desarrollar una estrategia general que permita al auditor desempeñar su auditoría de manera eficiente y oportuna.
Asuntos a considerar en la Planificación de Auditoría.
Conocimiento del negocio: Factores económicos que afecten el negocio de la entidad. Características importantes de la entidad y Nivel de competencia de la administración.
Comprensión de los sistemas de contabilidad: Políticas contables y conocimientos del auditor sobre los sistemas contables y de control interno.
Riesgo e importancia Relativa: evaluación de los diferentes tipos de riesgo; establecimiento de niveles de importancia relativa; posibilidad de presentación errónea e identificación de las áreas de contabilidad complejas.
Naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos.
Coordinación, dirección, supervisión y Revisión: Involucramiento de expertos y requerimientos de personal.
Otros asuntos. Principios de empresa en marcha y existencia de transacciones entre partes relacionadas.
2. Documentos y colaboración que proporciona el cliente.
Auditores internos cuyas funciones son: Como parte del sistema de control interno, paralelo a la función de auditoría externa, practicas sobre auditorías operativas y evaluación del cumplimiento de las políticas de la empresa.
Personal del Departamento de Contabilidad.
Entrega de requerimientos. Papeles de trabajo preparados por el cliente (PPC), tales como: conciliaciones bancarias, solicitud de confirmación de saldos, estados de cuenta de deudores, relaciones de pólizas de seguro, etc.
3. Revisión de los registros generales: Los que no tienen carácter financiero y los que si lo tienen.
Documentos No Financieros:
Cláusulas de constitución de la empresa.
Modificación de los estatutos de la compañía.
Actas de Asambleas de Junta Directiva.
Actas de Asamblea de Accionistas.
Contratos con terceros.
Contratos laborales.
Documentos Financieros:
Estados Financieros.
Análisis de Vencimiento de las Cuentas por Cobrar.
Resúmenes de Inventarios.
Listados auxiliares de Activos Fijos.
4. Las auditorías iniciales y las auditorías recurrentes.
Auditorías Iniciales:
Pueden referirse por un lado a empresas cuyos estados financieros nunca han sido examinados por un auditor y por otro lado a aquellas empresas en las que sus estados financieros han sido auditados por otros contadores públicos.
Obtener una comprensión del negocio, de los sistemas y del personal.
Familiarizar al personal del cliente con el enfoque de auditoría.
Desarrollar un plan de auditoría inicial.
Comunicarse con los auditores anteriores (cuando proceda).
Satisfacerse acerca de los saldos iniciales.
Auditorías Recurrentes:
Deberá evaluarse la aceptación continuada del cliente.
Se revisará el cumplimiento continuo de la independencia y objetividad de la firmas.
5. Programas de auditorías y cuestionario de control interno.: Son aquellos que establece la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría. Contribuye a informar a los asistentes sobre el trabajo que se ha de realizar, ayuda a organizar y distribuir el trabajo y sirve de protección contra posibles omisiones y duplicaciones.
TEMA Nº 6: PAPELES DE TRABAJO DE LA AUDITORÍA INDEPENDIENTE. DNA 1 y SAS 41.
1. Definición. Finalidad. Naturaleza confidencial de los papeles de trabajo.
2. División: Archivo Corriente. Archivo Permanente.
3. Marcas de auditoría.
4. Métodos de Referenciación Cruzada.
5. Requisitos en la elaboración de papeles de trabajo.
6. Políticas de reducción de los papeles de trabajo. PT Superfluos e innecesarios.
LECTURA: Declaración sobre Normas y Procedimientos de auditoría N° 1.
DNA Nº 1: PAPELES DE TRABAJO. TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO
A. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO: Los Papeles de Trabajo constituyen el registro que ampara nuestra opinión sobre los estados financieros del cliente considerados en conjunto y, teniendo en cuenta esta condición, deben ser preparados con mucho cuidado. La información contenida en los papeles de trabajo constituye entonces el registro principal del trabajo que el Contador Público Independiente ha hecho y las conclusiones a las que ha llegado sobre asuntos importantes. Los Papeles de Trabajo pueden ser en forma de datos almacenados en papel, película, medios electrónicos u otros medios.
El propósito de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos respecto a la documentación en el contexto de auditorías de estados financieros. A tal respecto, los Papeles de Trabajo:
Auxilian en la planeación y desempeño de la auditoría.
Auxilian en la supervisión y revisión del trabajo de auditoría.
Registran la evidencia resultante del trabajo de auditoría desempeñado, para apoyar la opinión del auditor.
Registran la información fundamental relativa a la organización y funcionamiento de la empresa.
Dejan constancia de las explicaciones y juicios emitidos por el cliente, su personal y terceros.
Dejan constancia del cumplimiento de las normas y los procedimientos de auditoría.
Sirven de guía para la conducción de auditorías subsiguientes del mismo cliente.
El auditor deberá preparar papeles de trabajo que sean suficientemente completos y detallados para proporcionar una comprensión global de la auditoría. Los papeles de trabajo deben evidenciar un método de preparación inteligente y ordenado. Se debe emplear una correcta escritura y gramática.
Los puntos clave que deben recordarse cuando se preparan papeles de trabajo son:
Cuide su escritura y gramática.
Sea ordenado y conciso.
Revise lo que haya escrito.
Compruebe las sumas horizontales y verticales de las cédulas preparadas por el cliente.
Asegúrese de que cada cédula esté completa. No deben hacerse notas marginales a las cédulas.
B. CLASES DE PAPELES DE TRABAJO: Los papeles de trabajo se dividen en tres (03): Archivo Permanente, Archivo de Administración y Archivo de Año Corriente.
C. ARCHIVO PERMANENTE: Normalmente este archivo contiene datos históricos e información relacionada con el cliente. La información contenida en el archivo permanente deberá revisarse críticamente cada año y se deberá traspasar a un archivo inactivo aquella que ya no sea esencial para los exámenes corrientes. En los archivos permanentes se incluye (sin ser limitativo) lo siguiente:
Ref.
Registro de Constitución de la empresa. A
Historia general de la compañía. B
Actas de Junta Directiva. C
Asambleas de Accionistas. D
Copia de Gacetas Oficiales. E
Reglamentos internos. F
Compañías subsidiarias y afiliadas. G
Organigramas y listas de funciones principales de los ejecutivos y
otro personal clave en la empresa. H
Proveedores y clientes principales. I
Acuerdos y contratos importantes. J
D. ARCHIVO DE ADMINISTRACIÓN: Normalmente este archivo contiene los estados financieros del cliente y otras informaciones relacionadas con el año corriente. En los archivos de administración normalmente se incluye entre otras informaciones lo siguiente:
Ref.
Balance de Comprobación del cliente. GEN 1
Informe de auditoría. GEN 2
Notas a los Estados Financieros GEN 3
Carta de manifestaciones de la gerencia. GEN 4
Memorando de Planificación. GEN 5
Memorando de control interno. GEN 6
Información enviada o recibida del cliente. GEN 7
Confirmación del consultor jurídico de la compañía. GEN 8
E. CARTA DE MANIFESTACIONES DE LA GERENCIA: Se deberá obtener una carta o un certificado de los funcionarios del cliente una vez terminado el examen o la revisión limitada. Véase Declaración de Normas de Auditoría Nº 3 (DNA-3).
F. MEMORANDO
...