ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION

anubis168 de Mayo de 2013

511 Palabras (3 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

La evaluación es el último componente de un proyecto de prefactibilidad o de

factibilidad. Para realizar la evaluación se debe determinado las inversiones, ingresos,

costos y gastos.

La evaluación puede hacerse desde dos puntos de vista: el privado y el social.

En la evaluación del proyecto es necesario y fundamental diferenciar la rentabilidad del

proyecto y la del inversionista.

En la primera situación se busca medir la rentabilidad del proyecto independiente de

quien lo haga, la segunda es lo contrario, busca medir la rentabilidad de los recursos

del inversionista.

El curso se ha diseñado como una herramienta para analizar e interpretar resultados

y tomar decisiones frente a diferentes alternativas de inversión.

El curso está estructurado con los siguientes elementos:

Intencionalidades formativas compuestas por los propósitos objetivos, competencias y

meta, dos unidades didácticas:

La primera unidad Estudio Financiero formada por tres capítulos: Capitulo I:

inversiones y costos; Capítulo II Proyecciones financieras; Capítulo III, financiamiento.

La segunda unidad didáctica se refiere a la Evaluación del proyecto, compuesta por

los siguientes capítulo: Capítulo I: Evaluación privada; Capítulo II: Evaluación Social;

Capítulo III: Implementación.

Por último contiene, resumen de cada capítulo, glosario y bibliografía.INTRODUCCION

La evaluación es el último componente de un proyecto de prefactibilidad o de

factibilidad. Para realizar la evaluación se debe determinado las inversiones, ingresos,

costos y gastos.

La evaluación puede hacerse desde dos puntos de vista: el privado y el social.

En la evaluación del proyecto es necesario y fundamental diferenciar la rentabilidad del

proyecto y la del inversionista.

En la primera situación se busca medir la rentabilidad del proyecto independiente de

quien lo haga, la segunda es lo contrario, busca medir la rentabilidad de los recursos

del inversionista.

El curso se ha diseñado como una herramienta para analizar e interpretar resultados

y tomar decisiones frente a diferentes alternativas de inversión.

El curso está estructurado con los siguientes elementos:

Intencionalidades formativas compuestas por los propósitos objetivos, competencias y

meta, dos unidades didácticas:

La primera unidad Estudio Financiero formada por tres capítulos: Capitulo I:

inversiones y costos; Capítulo II Proyecciones financieras; Capítulo III, financiamiento.

La segunda unidad didáctica se refiere a la Evaluación del proyecto, compuesta por

los siguientes capítulo: Capítulo I: Evaluación privada; Capítulo II: Evaluación Social;

Capítulo III: Implementación.INTRODUCCION

La evaluación es el último componente de un proyecto de prefactibilidad o de

factibilidad. Para realizar la evaluación se debe determinado las inversiones, ingresos,

costos y gastos.

La evaluación puede hacerse desde dos puntos de vista: el privado y el social.

En la evaluación del proyecto es necesario y fundamental diferenciar la rentabilidad del

proyecto y la del inversionista.

En la primera situación se busca medir la rentabilidad del proyecto independiente de

quien lo haga, la segunda es lo contrario, busca medir la rentabilidad de los recursos

del inversionista.

El curso se ha diseñado como una herramienta para analizar e interpretar resultados

y tomar decisiones frente a diferentes alternativas de inversión.

El curso está estructurado con los siguientes elementos:

Intencionalidades formativas compuestas por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com