ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN SOBRE EL RUGBY

Angie Valeria Colonia SernaInforme2 de Septiembre de 2019

4.474 Palabras (18 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 18

EL RUGBY

ANGIE VALERIA COLONIA SERNA

COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

BOGOTÁ D.C

2019

INVESTIGACIÓN SOBRE EL RUGBY

ANGIE VALERIA COLONIA SERNA                                                                                        ESTUDIANTE

MARCO AURELIO MUÑOZ                                                                                                PROFESOR

COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA    

BOGOTÁ D.C

2019                                                              

TABLA DE CONTENIDO

  1. INTRODUCIÓN………………………………………………………………………….4
  2. HISTORIAS DEL RUGBY………………………………………………………………5
  3. REGLAMENTO DEL RUGBY……………………………………………………….....6  
  1. Generalidades del rugby……………………………………………………………...6
  2. Equipos de juego……………………………………………………………………...7
  3. Posiciones y jugadores………………………………………………………………..8
  4. Jugadas y momentos del rugby……………………………………………………….9
  5. Puntuación y sanciones……………………………………………………………...11
  1. SELECCIÓN COLOMBIANA DE RUGBY……………………………………………12
  2. DIFERENCIAS DEL FUTBOL AMERICANO Y EL RUGBY………………………..13
  3. CONCLUSIÓN………………………………………………………………………….15
  4. WEBGRAFÍA…………………………………………………………………………...16

TABLA DE GRÁFICAS

  1. GRÁFICA 1…………………………………………………………………...6
  2. GRÁFICA 2…………………………………………………………………...7
  3. GRÁFICA 3…………………………………………………………………...7
  4. GRÁFICA 4…………………………………………………………………..10
  5. GRÁFICA 5…………………………………………………………………..12

                                                               

INTRODUCCIÓN

Entendemos como rugby, a un deporte de contacto con origen Ingles a mediados del siglo XIX fundado por William Webb Ellis en oposición al futbol pues en ese entonces presentaba reglas bastante confusas. El rugby presenta una filosofía disidente; más allá de que su objetivo principal sea la anotación de puntos mediante el uso de manos o pies, este enfrenta la fuerza con la habilidad para cumplir con el objetivo mediante el trabajo en equipo.

 Como cualquier otro juego el rugby cuenta con su propio reglamento denominado “EL REGLAMENTO OFICIAL DEL RUGBY” creado por tres estudiantes en 1845 quienes lograron plasmar en este reglamento de 36 páginas las  reglas, condiciones de terreno, equipos para el juego, participantes, jugadas y posiciones que permiten que el juego sea ejecutado de la manera correcta por cualquier grupo que desee ser partícipe del juego.

Con la creación de este reglamento y la popularidad adquirida después de este acontecimiento fueron creadas distintas variaciones del juego. El rugby más conocido es el de quince, seguido por el rugby league compuesto por trece jugadores y el rugby sevens con siete participantes; estos en cuanto al número de jugadores, encontramos también algunas variaciones adaptadas al medio y modo en que se juega por ejemplo el rugby de playa, de toque, semiacuático y en silla de ruedas.

El rugby llega a Colombia a finales de la década de los ochenta, iniciando en Bogotá y moviéndose paulatinamente por ciudades importantes del país, lo que provoco cerca de 30 años de evolución del juego y encanto por sus jugadores Colombianos.

HISTORIA DEL RUGBY EN COLOMBIA

El primer equipo colombiano de Rugby fue conformado por la universidad nacional, tiempo después este se extendió por más ciudades del país. En 1993 se da un auge del rugby en Medellín, siendo esta ciudad la primera en incorporar mujeres al deporte

Para finales de la década de los noventa se crean los principales clubes de rugby del país para la época (Medellín, Bogotá, Bucaramanga), estos clubes participaban en campeonatos realizados a nivel nacional en la era de Hans Rausch un antioqueño que hizo parte del equipo universitario de rugby en Kansas city EE.UU. Para este tiempo era el  presidente de la ProFederación Colombiana de Rugby.

La afiliación de Colombia a la “International Rugby Board”, fu lograda en el año 2000 por  el neozelandés William Nelson Paul quien fue presidente de la ProFederación Colombiana de Rugby por 7 años. La participación en torneas internaciones se hizo en el año 2001, empezando por los Torneos Sudamericanos de la CONSUR y Eliminatorias a Mundiales de la IRB. En 2003, Colombia fue por primera vez sede del Sudamericano de Mayores B en la ciudad de Bogotá.

Luis Manuel Salazar Burgos por la Zona Centro (Bogotá y Meta), Andrés Roberto Gómez Castaño por la Zona Noroccidente (Antioquia), Atahualpa Quintero Zapata por la Zona Eje Cafetero (Risaralda y Quindío), Efraín Paz García por la Zona Suroccidente (Valle y Nariño) y Harold Rodrigo Ortega Mogollón por la Zona Oriente (Santander y Norte de Santander) fueron los integrantes de un organismo de transición creado en Medellín el 9 de febrero del 2008.Rodrigo Mogollón fue el Vocero de esta comisión ante la CONSUR y la International Rugby Board y además iniciando las gestiones de la constitución jurídica de este organismo y el Plan de Desarrollo a nivel nacional en el período 2008-2012.

Durante la existencia de esta comisión, se alcanzaron importantes avances como: El aumento de un 453% de jugadores en Colombia (de 1728 jugadores en 2007 a 8612 a finales de 2012); la obtención de cuatro títulos en el Sudamericano Juvenil B de Rugby para menores de 18 años (Lima 2009Medellín 2010Lima 2011 y Lima 2014). En el sudamericano de Rugby B Categoría Mayores Masculino, triunfó en la edición San José 2009 y Colombia 2014. En la modalidad de Seven-A-Side Femenino obtuvo los subcampeonatos de Viña del Mar 2007Mar del Plata 2010 y Río 2012.

Entre los más recientes logros del Rugby Colombiano, se encuentra el triunfo de la Selección Femenina Seven, ganando el seven Sudamericano femenino el 8 de junio de 2015. Obteniendo la clasificación a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016,3​ siendo la única selección sudamericana en clasificar de manera directa en el proceso de reinclusiòn del rugby en el certamen olímpico.

REGLAMENTO DEL RUGBY

GENERALIDADES DEL RUGBY

El juego y sus objetivos:

El juego de Rugby (en todas sus variedades) se compone de dos equipos, que participan en un juego de una duración de 80 minutos, divididos en  dos partes de 40 minutos. El juego solo se para en caso de lesión de uno de los jugadores. El objetivo del equipo es marcar el máximo número de puntos posible, venciendo al equipo con más puntos al final del juego. La mayoría de los puntos están marcados cuando un jugador puede sobrepasar la línea de goal adversaria (línea de fondo) y hacer que la pelota toque el suelo estando en contacto con ella.

Campo de rugby:

El campo de Rugby tiene una forma rectangular, en terreno de césped, de una longitud máxima 144 metros por 70 metros de ancho. El campo se divide por varias líneas. La línea central que divide el campo en dos, delimitando los lados de los equipos y marcando el medio del campo, y las  líneas de los 22 metros que marca el lugar donde el jugador ya puede dejar la pelota tocar el suelo e intentar hacer un try. En el centro de la línea de fondo de ambos equipos  se encuentran 2 postes atravesados ​​por otro a interconectarse (haciendo la forma de un H) los cuales deben tener como mínimo  5,6 metros de ancho una barra que los interligue. La zona que se encuentra encima del tramo entre las barras es donde los jugadores pueden hacer una patada en varias situaciones del juego para lograr marcar puntos.[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (512 Kb) docx (367 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com