Imagen Y Posicionamiento De Productos De Aseo Personal En Los jóvenes En La Ciudad De Arequipa
andresnina16 de Julio de 2012
8.702 Palabras (35 Páginas)1.066 Visitas
CAPITULO 1
RESUMEN EJECUTIVO
1.1. NOMBRE DEL ESTUDIO
“Imagen y posicionamiento de productos de aseo personal en los jóvenes en la ciudad de Arequipa “
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Ante los diversos artículos de aseo personal existentes es de interés conocer la acogida que tienen cada uno de estos por los jovenes y así elegir entre ellos el mejor. Esto a su vez permite que las diferentes empresas conocer la preferencia de sus productos, logrando así mayores ventas.
1.2.1. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
El propósito de esta investigación será analizar y evaluar a los jóvenes de la ciudad de Arequipa respectos a la imagen y posicionamiento que tienen los artículos de estudio
.
1.3. DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Conocer la imagen y posicionamiento de los productos de aseo personal en los jóvenes de la ciudad de Arequipa.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar el nivel de aceptación de los jóvenes respecto a los productos de aseo personal
Conocer cual es el publico que mas hace uso de estos productos
Determinar la frecuencia de uso de estos productos.
1.3.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
Se tuvieron las siguientes hipótesis:
A. HIPÓTESIS 1
• Las marcas nacionales tienen mayor preferencia, lo que hace que tengan un posicionamiento mayor en la mente de los consumidores.
• La preferencia hacia los productos se da por el lugar de procedencia.
• Pueda que se valore mas el precio y la cantidad al momento de adquirir el producto.
• Pueda ser que el diseño del producto influya en la decisión de compra.
• Pueda que el mayor porcentaje de los consumidores deseen marcas importadas.
• Pueda que el mayor porcentaje de consumidores quieran productos nacionales
a) OBJETO DE ESTUDIO
Jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Arequipa
b) VARIABLES
Características personales.
X1: Sexo
X2: Edad
X3: Ocupación
X4: Nivel educativo
1.4. METODOLOGÍA
Dicha investigación se realizara mediante cuestionarios o encuestas personales, interceptando a las personas indicadas y en lugares previamente designados, según la muestra determinada para la presente investigación.
Se ha considerado que debido al pequeño numero del equipo de trabajo (5 personas), se estableció de que la recolección de datos sea en forma equitativa para cada uno, es decir todos los encuestadores irían a los diferentes puntos de recolección de datos ya establecidos y con una cantidad igual de encuestas.
1.5. RESULTADOS (Conclusión)
De la investigación realizada concluimos que las personas encuestadas recuerdan directa o inderectamente su producto.
Los productos preferidos son:
o Pasta dental: Crest y Dento con 29% y 28% respectivamente.
o Jabón de tocador: Camay con 28%
o Desodorante: Rexona con 31%
o Champús: Head & Shoulder con 34%
Vemos de que hay un gran numero de personas que hacen uso de internet, un 83.51% en el caso de hombres y 85.56% para el caso de las mujeres.
En la razón de porque no hacen uso de Internet vemos que tiene un alto porcentaje el desconocimiento del uso de Internet 37.50 %. y en las mujeres el mas alto porcentaje es de que no saben usar internet con un 38.46%;
El caso de que haya un gran numero de personas que hacen uso de Internet, no condiciona de que todos realicen pago y compras por este medio, ya que mas lo utilizan para obtener información con un 35.03% y 36.71% para hombres y mujeres respectivamente. Se obtuvo que del total de la muestra tan solo el 9.88% y 3.90% para hombres y mujeres respectivamente, realizan compras y pagos.
De los usuarios de internet vemos que el 33,33 % de hombres y 27,06 % de mujeres conocen el mecanismo de publicidad.
CAPITULO 2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
2.1. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
Siendo internet el medio de comunicación con mayor penetración en los últimos años, gracias a las cabinas públicas lo que hace posible que sea usado por todos los estratos sociales según sus características, se ve que existe un problema para encausar la información según las preferencias de los internautas. Del resultado de esta investigación, se podrá determinar el mercado más atractivo de acuerdo a los productos y servicios que sean los mas convenientes para promocionar a través de este medio.
Conocer a los usuarios que mas frecuentan internet, como su actitud frente a la publicidad que aparece en ella; así como su falta de confianza hacia los medios electrónicos lo que constituye la principal barrera al desarrollo de negocios en Internet y al comercio electrónico.
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2.1. SÍNTOMAS
Rechazo a la publicidad que se ofrece vía internet.
Desconfianza a realizar negocios vía internet.
Uso de internet con fines de búsqueda de información.
2.2.2. CAUSAS
El tipo de usuarios de internet tiene una segmentación variada.
Internet tiene varios usos.
Publicidad de internet no es muy atrayente para los usuarios.
Desconfianza en las transacciones por internet (compras y pagos).
2.2.3. SOLUCIONES
El propósito de la investigación es determinar las características de los usuarios de internet así como su actitud frente a la publicidad ofrecida por este medio de comunicación.
2.3. UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis para la presente investigación fueron los habitantes mayores de 12 años de la provincia de Arequipa.
CAPITULO 3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1.1. OBJETIVO GENERAL
Conocer al público que hace uso de internet, y si este toma en cuenta la publicidad ofrecida por este medio.
3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar el nivel de aceptación de internet como medio de comunicación.
Medir el impacto de publicidad sobre los internautas.
Conocer cual es el público que mas hace uso de Internet.
Identificar a los usuarios potenciales que puedan realizar el comercio electrónico.
Determinar la frecuencia de uso de internet.
Identificar las paginas web mas visitadas.
Identificar las preferencias de los artículos que los usuarios mas desearían comprar.
Identificar las preferencias de los servicios que los usuarios mas desearían pagar.
3.2. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
Se tuvieron las siguientes hipótesis:
3.2.1. HIPÓTESIS 1
El tipo de usuarios de internet tiene una segmentación variada.
3.2.1.1. OBJETO DE ESTUDIO
Población de Arequipa
3.2.1.2. VARIABLES
Características personales.
X1: Género
X2: Edad
X3: Ocupación
X4: Nivel educativo
3.2.2. HIPÓTESIS 2
Internet tiene varios usos
3.2.2.1. OBJETO DE ESTUDIO
Internautas
3.2.2.2. VARIABLES
Usos De Internet
X1: Preferencia por algunas paginas web
X2: Servicios que se utilizan
X3: Horario(s) de uso
X4: Frecuencia de uso
X5: Tiempo de uso.
3.2.3. HIPÓTESIS 3
La publicidad de internet no es muy atrayente para los usuarios.
3.2.3.1. OBJETO DE ESTUDIO
Internautas
3.2.3.2. VARIABLES
Publicidad de Internet
X1: Aceptación de la publicidad
X2: Credibilidad
X3: Evaluación de la calidad de la publicidad existente
X4: Características favoritas por algún tipo de publicidad
X5: Permanencia en la mente del entrevistado
X6: Influencia en la decisión de compra del entrevistado
3.2.4. HIPÓTESIS 4
Desconfianza en las transacciones por internet (compras y pagos).
3.2.4.1. OBJETO DE ESTUDIO
Internautas
3.2.4.2. VARIABLES
Confiabilidad
X1: Calidad de servicio
X2: Seguridad
X3: Garantía
CAPITULO 4
METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
La metodología que se pretende utilizar es la siguiente:
4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A TRATAR
En el desarrollaremos cual será el tema específico a tratar. Tomando en cuenta diferentes hipótesis que podamos plantear y elegir según ellas las preguntas a realizar para la siguiente etapa.
4.2. DISEÑAR LAS ENCUESTAS DE INVESTIGACIÓN
Según nuestro desarrollo del planeamiento de la investigación se diseñará la encuesta.
4.3. SELECCIONAR EL EQUIPO DE INVESTIGADORES QUE LLEVARAN A CABO EL TRABAJO
Será el grupo de personas que estará a cargo de el proyecto en mención, personas que serán específicamente los responsables del proyecto.
4.4. HALLAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Tomaremos en cuenta el número de encuestas que
...