Impacto de la globalización en la etica mundial
LizethAndinoTrabajo23 de Octubre de 2013
840 Palabras (4 Páginas)455 Visitas
INTRODUCCIÓN
La ética ha llegado a tener tanta importancia para muchas personas y organizaciones que hoy es día es aplicada en muchas áreas. La ética se ha vinculado con lo que cada uno cree que está bien o al. Otros la definen como un modo de ser, de estas y de actuar ante la realidad, o incluso como el arte de hacer las cosas bien desde todos los puntos de vita. La empresa por el contrario, se ha concebido como un ente objetivo, siendo una institución ligada al beneficio, y por lo tanto que requiere de criterios económicos y no morales. Hoy en día la situación a evolucionado. Congresos, conferencias o medios de comunicación se ocupan de unir las palabras ética y empresa, en concreto al hablar de la ética empresarial.
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA ETICA MUNDIAL
Cuando hablamos de ética, nos referimos a la práctica de las buenas costumbres, de valores morales, de los Buenos hábitos, de hacer bien las cosas tomando en consideración el bien común de personas y hasta de la naturaleza.
A lo largo de la historia, la ética no fue muy bien vista en aspectos económicos, dado que los negocios se hacen por dinero. Ese fue siempre el único objetivo obtener ganancias monetarias, sin importar las consecuencias de como son realizados estos negocios.
El mundo se mueve por los negocios, porque con trabajo se gana dinero, y con dinero compramos lo que necesitamos para nuestra subsistencia diaria. Pero, qué hay de la naturaleza? Que ha pasado todo este tiempo atrás con nuestro medio ambiente, plantas y animales? Sin duda han sido explotados!
Durante mucho tiempo le hemos exigido tanto a nuestro planeta. Le hemos pedido petróleo, gas, pieles, agua, minerales, maderas etc. y llegamos al punto en que observamos el pasado y nos preguntamos. ¿Por qué explotamos nuestros recursos con tanta frialdad? ¿Porque no nos damos cuenta del daño que nos estamos hacienda a nosotros mismos? Y así muchas interrogantes más que nos llevan a la misma conclusión.
Al darnos cuenta de la gravedad del asunto nos ponemos a reflexionar y pensamos y llegamos a la conclusión de que ¨Hay que cambiar. Debemos tener actitud y empezar a tomar acciones éticas para que no acabemos con nuestra vida. Es imperativo corregir nuestras prácticas antes que sea demasiado tarde.
La ética esta relacionada tanto con nuestras prácticas diarias y el media ambiente por ejemplo: cuando problemas como el enorme agujero en la capa de ozono, la extinción de algunos animales, la falta de agua, el elevado grado de contaminación y la propagación de muchas enfermedades nos unieron y empezamos a planear que medidas estándares deberíamos tomar para frenar esa situación.
Es ahí donde se pensó en globalizar la ética. Lo que quiere decir que debemos considerar aspectos sociales antes de tomar decisiones económicas. Por ejemplo, si se quiere abrir una maderera, debe tenerse en cuenta que por talar un árbol hay que sembrar 2 mas. O si se quiere montar una fábrica de cualquier tipo, esta debe tener una buena disposición de sus desechos, de tal modo que no perjudique la naturaleza ni los habitantes.
Hay muchas empresas que colaboran con esta cusa ya sea reciclando el papel por ejemplo hay instituciones bancarias que en lugar de mandar el estado de cuanta a sus empleados en hojas impresas lo hacen directamente desde un correo electrónico que además de ser un medio mucho más seguro se está colaborando con el medio ambiente y esta es una buena práctica de ética.
De hecho muchas instituciones bancarias están actuando de la misma forma. Es entonces esto una muestra de Globalización de Ética.
Personalmente, interpreto el impacto de la ética mundial
...