ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ETICA MUNDIAL

200860120016Trabajo23 de Julio de 2019

977 Palabras (4 Páginas)922 Visitas

Página 1 de 4

IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ETICA MUNDIAL

La Globalización:

Es un proceso que unifica sociedades, culturas, religiones, creencias etc. Como lo dice la palabra, es un globo que encierra todo dentro de ella, elimina barreras y crea unificación entre los países, la globalización es un proceso imparable, que día a día tiene cambios, lo cual nos obliga a estar capacitados y ser cada día competitivos, sabemos que el protagonista es el dinero y entorno a eso el mundo entero se mueve, lo que muchas veces provoca la falta de sensibilidad social, saltando la barrera de ética y moralidad.

Ventajas de la Globalización:

• Disminuye los costos de los productos debido a la competencia feroz que existe en el mercado. Por lo que obliga a mercado mundial a volverse más conscientes de aprovechar oportunidades de negocios.

• Incrementa el empleo en países sub-desarrollados, provocando el incremento de bienestar social y disminución de pobreza.

• Rapidez en los procesos, debido a la tecnología.

Desventajas de la Globalización:

• No hay igualdad en el nivel estudiantil.

• Explotación de recursos naturales.

• El capital permanece en los países ricos, por lo que no hay igualdad económica.

• La tendencia a copiar culturas de otros países.

Principios Éticos para la Globalización:

1. Principio personalista: la persona nunca puede ser utilizada como objeto de propiedad debe darse el valor por sí mismo no por lo que produce.

2. El bien común: todas las empresas deben pensar en el bien de la sociedad y respetar la libertad que cada persona tiene como derecho.

3. Orden de Responsabilidades: nunca se debe perder el sentido de responsabilidad, respetando todos los lineamientos establecidos.

4. La prudencia directiva: la tarea de los directivos no es fácil ni sencilla, por lo que a la hora de las decisiones deben pensar a futuro y analizar si la decisión cumplirá con los objetivos ya establecidos.

En general vivimos en un mundo interconectado, lleno de problemas, pero la ética global, se preocupa por el presente y el futuro de la sociedad, por lo que al momento de tomar decisiones debe ver lo perjudicial o lo beneficioso que eso es para todos, ya que una mala decisión afecta directa o indirectamente a la humanidad. La ética es la fuerza que nos impulsa a hacer lo correcto, ya que nuestros actos traen beneficios o consecuencias a futuro, la ética es la parte que toca la puerta de un acto de corrupción, es la que llama la conciencia de todo aquellos que dirigen un país, lo que piensen en el bien común y los beneficios para una sociedad en general no a un grupo definido, por lo que debemos conocer los conceptos de justicia para aplicar conceptos de ética global, deberíamos saber ¿Qué es justicia para Smith?.- son las leyes que salvaguardan la vida y personas de nuestros destinos, le siguen las que resguardan la propiedad y las posesiones y por ultimo las que guardan los que llamamos los derechos personales; la ética global está marcada en cada país, pero para que estos actos éticos sean cumplidos los gobernantes de cada país deben tener una buena comunicación, lo que implica eliminar barreras tomando en cuenta que los problemas de todos los países están relacionados, las acciones morales son fundamentales, porque moralidad es felicidad, sin dejar de fuera que las acciones presentes marcan nuestros futuro, ya sea de manera placentera o no, aunque algunos beneficios no son tan notables, (un ejemplo: es cuando estudiamos, no es placentero pero al final al graduarnos obtendremos muchos beneficios gracias a nuestras decisiones), volviendo al tema global, nuestros fracasos económicos muchas veces son causados por la falta de comunicación entre países, cuando la economía va en pique muchas veces es por quienes están al frente en las decisiones de un país, los cuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com