ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de las teorías fenomenológicas en la educación

JoaquinRSATarea8 de Julio de 2019

743 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre:                                         Rubwill Joaquín Sosa Azcorra

Matricula:                                        111163

Grupo:                                                E101

Nombre de la materia:                        Teorías cognitivas y educación

Nombre del docente asesor:                         Mtra. María del Rosario Sánchez Romero

Número y tema de la actividad:                Tema 6

Ciudad y fecha                                Mérida, Yucatán, 24 de junio de 2019  

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

CONCLUSION

Impacto de las teorías fenomenológicas en la educación

Es muy importante conocer y destacar los aspectos positivos de las teorías fenomenológicas, ya que considero al tener el conocimiento como un proceso en el que está relacionada la experiencia corpórea con la mente o los procesos mentales, el abordaje cognitivo puede verse de una manera más integral. Como menciona Bruner y la importancia que le otorga al entorno cultural y al lenguaje aprendido en la formación de un conocimiento abstracto y promover el desarrollo cognitivo; es a través de este entorno cultural que por ejemplo este desarrollo cognitivo se puede cambiar de una orientación colectiva a una orientación más individual al tomar en cuenta las vivencias culturales que cada alumno tiene; Bruner le da mucha importancia en sus escritos a la capacidad de aprender a escribir para el desarrollo de cada persona.

Con el conocimiento de estas teorías fenomenológicas, así como la importancia de mantener integrado el cuerpo y la mente en el desarrollo cognitivo, Varela de manera específica lo conceptualiza en la cognición corporizada a través de las experiencias de los individuos a través de sus sentidos y las aptitudes motrices que tiene cada uno, muy importante para lograr este desarrollo y el conocimiento

Otro aporte de esta teoría que me parece muy importante y que tiene impacto en la educación es la comprensión de lo que en conjunto Lakoff y Johnson denominaron como sistema conceptual, en el que identifican dos aportes hacia lo que es una estructura multidimensional, estos dos aportes o fuentes son la parte metafórica o los conceptos de objetos y experiencias, aunque no sean propias y la fuente no metafórica que son las propias experiencias.

En general las teorías fenomenológicas las considero interesantes e importantes así como útiles en la educación, porque mantienen o postulan el proceso de aprendizaje o adquirir conocimientos con el hombre o humano como un ser integral, no buscan dividir o entender estos procesos como separados, consideran que el organismo actúa de acuerdo a su ambiente y experiencias, lo cual siempre me ha parecido algo muy importante e indispensable para lograr en nuestros alumnos el interés para resolver sus interrogantes y mejor aún crear nuevas preguntas a resolver.

BIBLIOGRAFIA

  1. Maturana H. (1995). La ciencia y la vida diaria: la ontología de las explicaciones científicas, México. Editorial Ibero
  2. Varela F. (1992). Enacción: La cognición corporizada. España. Editorial Gedisa pp:174-215.
  3. Lakoff G. (1987). La estructura metafórica del sistema conceptual humano. Barcelona, España. Editorial Paidos. pp: 233-247
  4. Bruner J. (1987). Cultura y desarrollo cognitivo, Barcelona, España. Editorial Paidos. pp: 35-64.
  5. Aguirre J. (2012) Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Estudios educativos. Vol. 8. pp:51-74
  6. Lozano L. (2014) Teoría experiencialista de la metáfora: La Gestalt experiencial como una reivindicación cognoscitiva. Revista Universidad Alberto Hurtado. Chile.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (399 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com