Implementación de acciones hacia una vida escolar saludable
elcadi257 de Abril de 2014
833 Palabras (4 Páginas)228 Visitas
IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES HACIA UNA VIDA ESCOLAR SALUDABLE
En cualquier tipo de problema, siempre será mejor la prevención, por tal motivo en mi propuesta ante mis compañeros, sugeriré que se planeen actividades que promuevan que los alumnos adquieran estilos saludables de alimentación y realicen actividad física.
Solicitar a los padres de familia un examen médico que incluya peso y talla, así como su índice de masa corporal para detectar los estudiantes que presenten problemas de obesidad, sobrepeso y desnutrición.
Después de detectar a los alumnos con algún tipo de problema alimentario, solicitar la presencia de los padres de familia con la finalidad de orientarlos sobre la importancia de atender dichos problemas, sugiriendo la atención médica especializada y llevando a cabo un seguimiento para verificar que hay mejoras al respecto.
Convocar la participación de los padres sugiriendo que no den dinero a sus hijos y recomendando que en lugar de esto, les proporcionen un refrigerio apropiado con su edad, será conveniente explicarles la importancia que tiene el desayuno para su salud, pues evita la obesidad y el sobre peso, además de que favorece la atención de sus hijos en la escuela y por consiguiente un mejor aprovechamiento escolar.
Otra propuesta para los padres será el que promuevan en sus hijos el deporte y actividades en familia, que eviten tanta ociosidad frente al televisor, el celular y demás aparatos electrónicos que han provocado tanta desintegración familiar y sedentarismo, así como un incremento en personas obesas y con sobrepeso con más enfermedades, pues al ingerir más cantidad de energía de la que se puede gastar el balance energético se ha vuelto crónicamente alterado, generando más problemas de salud, como la diabetes y la hipertensión. Esto fortalecerá la unión y la comunicación familiar y es posible que ayude a que se evite un poco que existan tantas familias desintegradas.
Realizar campañas de nutrición equilibrada, colocando en las aulas la jarra del buen beber y el plato del buen comer, así como elaboración de trípticos y carteles que se muestren a los padres de familia, sobre las ventajas de una buena alimentación, así como las consecuencias de comer comida chatarra e ingerir bebidas endulzadas artificialmente o con gas.
Es relevante a su vez fomentar el consumo de agua para un mejor funcionamiento del organismo, sugiriendo a los directivos la colocación de garrafones de agua o bebederos obviamente con agua limpia para que los alumnos se hidraten constantemente.
Compartir con la comisión de vigilancia de la cooperativa escolar, la inquietud de que se lleve un control riguroso sobre el cumplimiento de los proveedores, de que tanto en el establecimiento donde se venden los productos como en los mismos, exista higiene durante la manipulación de los alimentos y sobre todo durante su preparación, el tipo de productos que se venden (vigilando que sean saludables) el tipo de bebidas que se expenden, así como la propiedad y pertinencia de la información que contiene la etiqueta adherida al producto.
Es importante que los prestadores de servicios de alimentos y bebidas, reciban orientación y asesoría de cómo ofrecer alimentos y bebidas, así como del tipo de medidas higiénicas que deben observarse durante la elaboración y distribución.
Promover también la separación de basura, comentándoles a los directivos la importancia de colocar botes de basura para separar los residuos orgánicos de los inorgánicos y así aprovechar los primeros para generar abono para las plantas, así como cultivos hidropónicos que se pueden implementar en los espacios vacíos o con jardines.
Otra propuesta importante será fortalecer con mis compañeros la idea de realizar activación física cada que sea posible y no interfiera
...