Implicaciones Del Acuerdo De Dakar
Clau21154 de Junio de 2012
749 Palabras (3 Páginas)1.749 Visitas
Implicaciones para México al haber firmado los acuerdos de Dakar.
Retomando el texto en el que se menciona la preocupación por el desarrollo de la educación y la búsqueda de soluciones para abatir el receso en la misma podemos identificar que México es un país que preocupado por estos sucesos ha tomado algunas medidas dentro de los cuales se destaca que:
Los gobiernos nacionales tienen la obligación de velar por que se alcancen y apoyen los objetivos y finalidades de la Educación para Todos.
Reafirmación en la idea de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, 1990), respaldada por la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, de que todos los niños, jóvenes y adultos, en su condición de seres humanos tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje en la acepción más noble y más plena del término.
Congratulación con los compromisos hechos por la comunidad internacional con la educación básica durante los años 90
Evitar que la discriminación entre los géneros siga impregnando los sistemas de educación; y que la calidad del aprendizaje y la adquisición de valores humanos y competencias disten tanto de las aspiraciones y necesidades de los individuos y las sociedades. Evitar que se niegue a jóvenes y adultos el acceso a las técnicas y conocimientos necesarios para encontrar empleo remunerado y participar plenamente en la sociedad.
Ya no se debería posponer más el logro de los objetivos de la Educación para Todos. Se puede y debe atender con toda urgencia a las necesidades básicas de aprendizaje.
Compromiso colectivo a alcanzar los siguientes objetivos:
Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia
Velar por que antes del año 2015 todos los niños tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen
Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005
Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación.
Al firmar estos tratados México se compromete a intervenir de manera directa en educación, tomando en cuenta las necesidades que presente cada alumno y brindando apoyo para implementar y aprovechar todos los recursos que se tengan disponibles.
Es bien sabido que la educación es la principal herramienta para abatir problemáticas sociales como la pobreza, el descontento social, el atraso cultural y tecnológico, entre muchos otros, y además favorece en gran medida el progreso social del país, la seguridad, la tolerancia, la salud, garantiza la democracia y la calidad de vida de sus habitantes.
México, debe trabajar directamente en dos aspectos, El acceso a la educación y la mejora de la calidad educativa.
El primer aspecto trata de que se deben evadir todas las barreras e implementar modalidades para lograr que la educación llegue a todos los rincones del país, y que no quede región, poblado, comunidad, familia o individuo sin recibir este beneficio.
En el segundo aspecto, trata de brindar y apoyar a todas las instituciones para que obtengan todas las novedades educativas que existan, como el uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC), así como considerar la firma de tratados tan importantes como el protocolo de Kyoto, entre otros.
2.- Identifique y describa cómo se relacionan estos compromisos con su práctica docente.
Los docentes en servicio no debemos limitar nuestras estrategias para intervenir
...