ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Criminalística En La Investigación Criminal

eluvina8 de Diciembre de 2014

3.316 Palabras (14 Páginas)925 Visitas

Página 1 de 14

IMPORTANCIA DE LA CRIMINALÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

En el siguiente ensayo estudiaremos la importancia de la Criminalística en la investigación criminal de un hecho. Es importante recordar que para llegar a la resolución de un caso es de vital importancia la identificación de los presuntos delincuentes así como llevar a cabo la correcta investigación del hecho delictivo, y es precisamente en esta etapa que la Criminalística adquiere una importancia vital, ya que a través de sus consideraciones y fundamentos científicos y su correcta aplicación participa y apoya por medio de un equipo multidisciplinario, quienes tendrán la tarea de aplicar una metodología y tecnología que los lleve a la resolución del hecho. Haciendo énfasis que la Criminalística está ávida de encontrar siempre la verdad y que es una ferviente colaboradora durante el proceso penal, teniendo un papel importante como auxiliar de la Justicia Penal.

Es un trabajo sumamente serio y valido ya que tiene un fundamento técnico – científico que apoya los resultados obtenidos tras la verificación del mayor número evidencias encontradas en un hecho delictivo y que a su vez permitirán llegar a la individualización del presunto autor. Es por ello que la Criminalística está integrada por un conjunto de disciplinas especializadas en un saber científico y que a su vez conforman las denominadas Ciencias penales.

El objetivo de la Criminalística es estudiar el crimen para establecer el cómo, dónde, cuándo y quién del delito, comprobando científicamente la existencia del hecho punible, aportado pruebas científicas relacionadas con la forma en que el delito se ha perpetrado, estableciendo una cronología y la concordancia entre las pruebas e indicios y el hecho.

El lugar de los hechos es para la Criminalística de gran importancia ya que de la revisión minuciosa del lugar de los hechos surgirán un gran número de indicios, evidencias e información que permitirán establecer que sucedió. Por ello se requiere de una metodología lógica y congruente que permita no perder de vista ningún detalle por más insignificante que pueda aparentar, partiendo como primera acción la de proteger el lugar y que se verá reflejado en el éxito de la investigación, continuada por una observación, fijación gráfica, escrita y testimonial del lugar hasta llegar a la recolección, embalaje y posterior estudio de la evidencia física, que en conjunto permite la reconstrucción del hecho, identificación y eslabonamiento del sujeto con el escenario del suceso.

Además de la confesión del sospechoso, las declaraciones de testigos y/o victima la información que brinda el estudio de la evidencia física encontrada en el lugar de los hechos permitirá llevar al convencimiento al Juez de la culpabilidad o inocencia de una persona y por lo tanto de la impartición correcta de la justicia.

Es para la Criminalística la evidencia física, conocida también como testigos mudos, su punto de partida para iniciar la investigación, considerando siempre que se enfrenta ante elementos delicados de la verdad, que protegidos y manejados adecuadamente proveerán de una información vital en la resolución del hecho. Nada estará excluido de la consideración y búsqueda en el escenario del crimen hasta que se llegue a la convicción de haber agotado todas las posibilidades.

La Criminalística es toda una actividad profesional fundamentada en conocimientos científicos y con el apoyo de un sin fin de áreas, oficios y disciplinas que también participarán en la investigación; es también muy relevante la participación del Ministerio Público, para la comprobación de los delitos en materia de los procesos judiciales ya que el integrará la averiguación previa con la información recabada del lugar de los hechos y con el apoyo de los cuerpos policíacos ministeriales, acusará a una persona de haber cometido algún delito, si perder de vista que existe la contrapartida que es el defensor cuya misión será asumir la defensa del imputado de un delito, valiéndose de la ayuda de terceros ajenos al litigio, profesionales que dispondrán de conocimientos especializados sobre una determinada ciencia, arte u oficio, quienes serán llamados a prestar su testimonio experto en la interpretación de una determinada información.

En nuestra actualidad, la investigación es en realidad una actividad sistemática de carácter social que se construye sobre la base de conocimientos científicos comprobables que deben estar siempre al servicio de la búsqueda de la verdad, lo que implica que la investigación debe tener un propósito determinado que es obtener conocimientos referente a un conjunto de aspectos o de los hechos.

Es a través del método y conocimiento científico y la aplicación rigurosa de la ciencia y la tecnología, que la Criminalística llega a una conclusión valida y objetiva para el esclarecimiento del delito, basadas siempre sobre el análisis de las evidencias y sustentadas por un fundamento lógico y científico, que llega a tener el valor como prueba procesal e, incluso en ciertas ocasiones con mayor peso que los testimonios de personas.

Es por ello que la participación de la Criminalística toma un gran significado pues va a demostrar fuera de toda duda razonable que lo que esta afirmando tiene un fundamento con un respaldo científico, sin perder de vista que para que esto tenga aún más validez, los peritos deberán contar con una ética profesional incuestionable. Además de ser un profesional capaz de ejecutar todas las técnicas y recursos de su área de investigación, asumiendo una responsabilidad en extremo delicadas y determinantes con la sociedad.

La vertiginosa actividad criminal en nuestros día a forzado a ciertas ciencias como la Criminalística a estar permanentemente actualizándose y modificándose para adecuarla a los nuevos tiempos, ya que la delincuencia siempre está por delante de la policía, utilizando las nuevas tecnologías para ocasionar daños a la sociedad en la que se desenvuelven, tecnología esta que fue creada en principio con fines legales, pero es utilizada por personas inescrupulosas para beneficio personal y daños a terceros, el criminalista no puede quedarse al margen de una continua actualización en todos aquellos recursos y conocimientos para aplicarlos de acuerdo con las circunstancias del hecho que investiga, las características de las evidencias físicas localizadas y el sitio del suceso, ya que le permitirá acercarse y conocer la forma y mecanismo de los acontecimientos con todos sus fenómenos, desde el inicio de la primera maniobra hasta el último movimiento que se puso en juego para realizar el acto; aquí se incluyen las formas de uso de los instrumentos u objetos de ejecución y el registro de sus manifestaciones, así como las posiciones y situaciones de los participantes, movimientos y desplazamientos de cuerpos y objetos efectuados durante la comisión del hecho. Está conformada a su vez por una serie de disciplinas que permiten optimizar tiempo, recursos técnicos y humanos, para que la búsqueda de la verdad sea más minuciosa, dichas disciplinas contemplan: La Criminalística de campo, sistemas de identificación, balística, documentoscopia, incendios y explosivos, accidentes de tránsito, laboratorio criminalístico, fotografía forense, Toxicología forense entre otras.

La investigación criminal mediante la aplicación de los métodos inductivos y deductivos, desde el mismo momento en que acude al lugar de los hechos, y apoyada en los métodos, técnicas e instrumentos que proporciona la Criminalística, puede realizar estudios preliminares y análisis sobre la forma en que ocurrieron los hechos, es decir, puede ir estableciendo hipótesis que ira descartando hasta llegar a la resolución del caso, utilizando como apoyo para ello la recolección y suministro de las evidencias de interés Criminalístico, que puedan llevar a la identificación del o los autores.

La investigación criminal se realiza en forma metódica, técnica y científica, trabajando de la mano con todas las disciplinas de la Criminalística quienes prestan un importantísimo auxilio técnico y científico al órgano jurisdiccional mediante los dictámenes periciales, reconocimientos, inspecciones judiciales, reconstrucciones de hechos, recolección de indicios, que contribuyen a que se logre una correcta, sana y pronta administración de justicia.

Es tan importante durante la investigación criminal, que cuando se recibe una denuncia, acusación o querella, dependiendo de las características del hecho, se inicia el procedimiento penal con la aplicación del derecho procesal y al final recibiendo el apoyo de la Criminalística durante la investigación técnico, policial y jurídica del delito.

En ella intervienen todos los elementos del acercamiento, de contacto, de descubrimiento de la personalidad que responden a un sentido particular: El del arte de investigar ligado a la ciencia, de aplicar el conocimiento, la experiencia y los métodos científicos existentes para descubrir y demostrar fehacientemente una determinada realidad, requiere trabajo técnico para la averiguación del delito y esclarecer los hechos presuntamente delictuosos, con aportes de pruebas.

Uno de los principios donde parte los fundamentos de la Criminalística es que se puede decir que técnicamente, en toda actividad de las personas, existe un momento y un escenario donde se desarrollan diversas actividades del tipo social, político, religioso, familiar, etc. incluso criminoso y que indudablemente, en cada escenario queda estampado en forma latente o visual la presencia de los protagonistas, a través de pequeños detalles dejados por cada uno como su único

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com