Importancia Del Desarrollo Sostenible
dia24058828 de Diciembre de 2013
828 Palabras (4 Páginas)471 Visitas
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL APROVECHAMIENTO ÓPTIMO DE LA ENERGIA
El sector energía es un componente clave en las estrategias de desarrollo sostenible de cualquier país. Su importancia radica en lograr la mayor relación beneficio-costo en todas las actividades que involucren el uso eficiente de la energía de modo tal de maximizar la eficiencia energética, ya sea de una forma original de energía y / o durante cualquier actividad de producción, transformación, transporte, distribución y consumo de las diferentes formas de energía, respetando la sustentabilidad ambiental y preservación de los recursos naturales renovables, y dentro del marco del desarrollo sostenible respetando la normatividad vigente sobre medio ambiente y los recursos naturales renovables.
CONSECUENCIAS DE NO TENER UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL APROVECHAMIENTO OPTIMO DE LA ENERGÍA
La consecuencia inicial seria la falta de seguridad de que los habitantes tengan acceso a los recursos energéticos para garantizar buenas condiciones de vida, y obviamente, cuidar el medio ambiente. Tomando en cuenta el incremento de individuos (superpoblación) que consigue acelerar la dependencia excesiva, se vería afectada la vida poblacional y por ende las políticas de desarrollo sostenible del país y el medio ambiente y los recursos naturales renovables.
SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL APROVECHAMIENTO OPTIMO DE LA ENERGÍA EN LA ESCUELA, COMUNIDAD Y EN EL HOGAR
El desafío energético actual, es un reto, no solo tecnológico, en el sentido de mejorar la eficiencia energética y de buscar nuevas tecnologías que permitan aprovechar las fuentes renovables de energía, sino también y ante todo, un reto pedagógico que presupone la educación energética de toda la sociedad.
Trabajar la educación energética en función del desarrollo sostenible desde la escuela, la comunidad y el hogar es asumir una perspectiva más crítica, analítica y participativa, donde el sujeto tenga una posición activa frente al conocimiento, las habilidades, los valores y sea capaz de generar cambios en la vida natural y social actual a favor del medio ambiente sin comprometer las condiciones futuras.
Todos podemos hacer un uso más eficaz de la energía. Disminuir la cantidad de energía que utilizamos escogiendo aparatos y servicios de menor consumo y evitar el desperdicio de energía, son actitudes que pueden dar resultados excelentes.
Esto se aplica tanto a la sociedad en su conjunto como a empresas, personas y familias. Es evidente que un menor consumo de energía significa también facturas más reducidas.
Pero no se trata de propugnar un «racionamiento de energía» voluntario; se trata simplemente de reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo. Por ejemplo, apagar totalmente la televisión en lugar de hacerlo con el mando a distancia, utilizar bombillas de bajo consumo, aislar el tejado, decidirse, a la hora de comprar un vehículo, por un modelo de menos consumo y menos contaminante, mantener los neumáticos a la presión adecuada, e intentar desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público cuando sea posible.
Estas acciones son responsabilidad de los adultos así como de los de niños. Las iniciativas educativas constituyen un elemento esencial en la concienciación sobre este problema la influencia que los niños educados en la materia pueden tener en sus familias y la población adulta en general.
La eficiencia energética es un término amplio, pero se destacan dos áreas: la mejora del uso de la energía a través de mejores tecnologías energéticas; y el ahorro de energía mediante el cambio en la concienciación y el comportamiento del consumidor.
El uso de iniciativas en las escuelas para promover la concienciación energética e inspirar cambios en el comportamiento va unido
...