Importancia de la empresa en la industria Descripción de la industria o industrias en que opera la empresa
gallino1Informe16 de Febrero de 2016
10.897 Palabras (44 Páginas)319 Visitas
- Importancia de la empresa en la industria
- Descripción de la industria o industrias en que opera la empresa.
Laive opera principalmente dentro de la Industria Láctea ya que su objeto social es la elaboración de productos lácteos[1]. Asimismo, en la industria cárnica, mediante la producción de embutidos; y en la de jugos y néctares, siendo esta la de mayor exportación. Para fines de este trabajo, nos enfocaremos en la industria láctea.
A nivel del consumidor, la leche y los derivados lácteos son parte de la canasta básica familiar. Es un elemento básico para el desarrollo humano y ayuda a combatir la desnutrición infantil. Cabe resaltar que el Perú es uno de los países de Sudamérica en los que se consume y produce menor cantidad de leche en Sudamérica, con un consumo y producción per cápita de tan solo 46 y 42 Kg. respectivamente, inferiores a los que recomienda la FAO (Food and Agriculture Organization) y a la de otros países como Argentina.
La producción de leche actualmente es de significativa importancia en la economía del país, ocupando el segundo lugar en aporte al Valor de la Producción Pecuaria, habiéndose incrementado en un 7.3 % en el período entre el año 2005 y 2006.
Actualmente, la Industria Láctea absorbe el 54% de la producción nacional. El Estado, en cumplimiento de sus Lineamientos de Política, viene promoviendo a través del Ministerio de Agricultura, el desarrollo de Cadenas Productivas de leche a nivel nacional en sus distintas Dependencias Regionales, en trabajo concertado con productores, la industria, y los Programas Sociales.[2]
La industria produce diversos bienes: leche fresca pasteurizada, leche evaporada, leche cultivada, mantequilla, quesos, yogurt, crema de leche, etc. El principal insumo de la industria es la leche fresca. Es importante destacar que la producción de leche ha venido creciendo constantemente en los últimos 10 años a tasas anuales superiores a 3.7%, debido a las inversiones en expansión de los establos por parte de los ganaderos y en extensión de las redes de acopio por parte de los industriales.
La producción de leche en el Perú se realiza principalmente en las denominadas cuencas ganaderas: Norte, Centro y Sur. Las dos primeras concentran la mayor producción, habiendo incrementado su producción hasta el 2002 en 16.6% y 13.9%, respectivamente. Dicho incremento se debe a la instalación de nuevas plantas de procesamiento, como fue la puesta en marcha en 1999 de la planta Gloria en Huachipa, Camilac S.A. en Cajamarca. Adicionalmente, Laive S.A. ha modernizado sus plantas aumentando su capacidad de proceso.
- Cuenca lechera del Norte: Abarca los departamentos de Cajamarca (70% de la producción), La Libertad (20%) y Lambayeque (10%).
- Cuenca del Centro: Abarca los departamentos de Lima (92% de la producción) e Ica.
- Cuenca del Sur: Conformada por los departamentos de Arequipa (86% de la producción), Tacna y Moquegua. [3]
[pic 1]
Fuente: http://www.infolactea.com/p_informacion.php#tema1
La participación, en lo que a producción respecta, de lácteos y derivados dentro del sector es la siguiente: leche evaporada, 70%; leche pasteurizada, 15%; yogurt, 9%; y quesos, 2%. Es importante destacar que la leche condensada ha dejado de producirse localmente, ya que su único fabricante, Nestlé del Perú, está importando este producto de Chile.[4]
La principal característica dentro de la industria láctea local es su elevado nivel de concentración debido a que la mayor parte de la producción del sector es realizada por tres empresas principalmente que concentran casi el 98% del mercado, el restante 2% está conformado por productores artesanales,[5] las cuales se desarrollarán más adelante. Respecto al comercio exterior, el Perú se caracteriza por ser un país importador ya que la producción local no es suficiente para abastecer al mercado interno y se tiene que recurrir a la leche en polvo del exterior, mas esto está variando con el paso del tiempo a un mayor abastecimiento por parte del sector ganadera industrial. Asimismo, el hecho de que pocas empresas concentren la mayor cantidad de mercado local, ha ocasionado que muchas otras empresas del sector (las de menor tamaño) tengan reducidos márgenes de ganancias e inclusive pérdidas.
Por otro lado, las exportaciones de lácteos no son relevantes para el mercado. Los principales destinos de las exportaciones son Haití, Bolivia, Guyana y Ecuador y es básicamente leche evaporada, que se posiciona con el 99% del total exportado, dejando un pequeño porcentaje a quesos y yogurt. [6]
- Tamaño de la empresa
El tamaño de Laive S.A. se puede definir por medio del número de trabajadores, de indicadores de ventas y activos, y del número de oficinas que posea en el país.
El número de colabores directos vinculados a Laive al 31 de diciembre del 2010 es el siguiente:
[pic 2]:
Fuente: Memoria Laive S.A.
Asimismo, Laive genera 714 puestos de trabajo a través de terceros en sus áreas de Ventas (el cual incluye personal de supervisión e impulsación de ventas autoservicios a nivel nacional), Limpieza y 14 vacantes a través de modalidades formativas laborales.[7]
Por otro lado, durante el ejercicio del 2010 las ventas netas aumentaron de S/.286’010,073 a S/.314’431,474 lo cual representó un incremento de 9.9%. En el siguiente cuadro se puede apreciar la comparación de las ventas netas:
[pic 3]
Fuente: Memoria Laive S.A.
Asimismo, el volumen total de ventas, medidos en toneladas métricas, se incrementó en 11.0% respecto al año 2009, lo cual se puede observar en el siguiente cuadro comparativo:
[pic 4]
Fuente: Memoria Laive S.A.
En relación a los activos de la empresa, al 31 de diciembre del 2010, Laive S.A. presenta 92,690 miles de soles correspondientes a los activos corrientes y 115,763 miles de soles en relación a los activos no corrientes, lo que genera un total de 208,453 miles de soles invertidos en activos. A continuación se presentarán las cifras correspondientes obtenidas de la página de la Conasev.[8]
[pic 5]
[pic 6]
Como se mencionó anteriormente, la sede principal de Laive se encuentra ubicada en la Av. Nicolás De Piérola #601 Santa Clara, Ate, Lima – Perú. Asimismo, la presencia que Laive posee en el país son 5 plantas de producción, 3 laboratorios y un centro de distribución. Se recolecta leche en Majes, Arequipa de más de 1500 ganaderos. Ahí se procesan y maduran naturalmente todas las líneas de quesos de maduración. En la planta láctea de Lima se procesan ciertos yogures. También aquí se envasan todas las líneas de leche Laive. Las distintas plantas y laboratorios con las que cuenta Laive se han mencionado en la sección 1.5 referida a la sede principal de Laive y a su presencia en el país, las cuales son consideradas también como activos de la empresa.
- Comparación con las otras empresas de la industria o industrias.
Como se mencionó anteriormente, la producción del sector se encuentra concentrada en tres principales empresas, siendo estas integradas verticalmente, lo cual quiere decir que dichas empresas se encargan del acopio de leche fresca, el cual es principal insumo, de su procesamiento, envasado y distribución; esto trae como consecuencia obtener importantes economías de escala (es decir, cuando los aumentos en el tamaño de planta o en los volúmenes de producción van acompañados con incrementos proporcionalmente menores en los costos totales de producción, lo que hace que los costos medios sean decrecientes[9]), así como la creación de barreras de entrada frente a posibles nuevos competidores. Esto se podría considerar como una de las principales fortalezas de la industria láctea.
Las tres empresas más importantes de la industria láctea son Gloria, Nestlé, y Laive. Cabe resaltar que el mercado total de leches industrializadas registró un crecimiento del orden del 12.9%, en el ejercicio 2010, respecto al 2009. Gloria continua liderándolo con una participación del 75.6% en la producción total al cierre del ejercicio 2010.
A continuación una breve descripción de las dos mayores competencias en el sector de Laive.
Gloria S.A. forma parte de uno de los más importantes conglomerados industriales de propiedad de inversionistas peruanos. Inició sus operaciones en la ciudad de Arequipa en 1941, siendo actualmente la empresa líder en el país en la elaboración y comercialización de productos lácteos, tanto de leches industrializadas (leche evaporada y leche fresca UHT), como de sus derivados (mantequilla, yogurt, y queso). La empresa mantiene también importante participación en el mercado de refrescos, jugos, néctares, conservas de pescado, café instantáneo y de mermeladas, entre otros productos de consumo masivo. Gloria cuenta con una participación que supera el 80% del mercado de leche evaporada. Este producto, en sus diversas marcas y presentaciones, es el que mayor participación tiene en los negocios de la empresa, representando en el ejercicio 2010, alrededor del 60% de sus ingresos.
...