Impuestos
UrielyBianca18 de Mayo de 2015
631 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
Crédito fiscal
Es el monto que una empresa ha pagado en concepto de impuestos al adquirir un producto o insumo y que puede deducirlo ante el Estado al momento de realizar una reventa.
En otras palabras, puede afirmarse que el crédito fiscal es un monto en dinero a favor del contribuyente. A la hora de determinar la obligación tributaria, el contribuyente puede deducirlo del débito fiscal (su deuda) para calcular el monto que debe abonar al Estado.
1.- A qué sectores de contribuyentes van dirigidas las relaciones de facilidades administrativas.
- sector primario - sector de auto transporte terrestre de carga federal. – foráneos de pasaje y de turismo. – de carga de materiales y auto transporte terrestre de pasajeros urbanos y suburbanos.
2.- el sector primario de auto transporte de carga federal de auto transporte foráneo de pasaje y turismo, de auto transporte de carga de materiales y auto transporte terrestre de pasajeros urbanos y suburbanos, se le permite la deducción de qué erogaciones con documentación que no reúnan requisitos fiscales pero deben al menos reunir los siguientes requisitos:
a) nombre, denominación, razón social y domicilio del enajenante de los bienes o del prestador de los servicios.
b) Lugar y fecha de expedición.
c) Cantidad clase de mercancías o descripción del servicio.
d) Valor unitario consignado en número e importe total conseguido en número y letra.
3.- En que consiste la facilidad de no emitir cheques nominativos a contribuyentes dedicados exclusivamente al sector primario.
Las personas físicas y morales que efectúen pagos a contribuyentes cuyo monto no exceda de $5000 estarán relevadas a efectuar los con cheques nominativos del contribuyente. La tarjeta de crédito o débito o de servicios o a través de los monederos electrónicos que al efecto que autorice el SAT.
4.- Que condición deben cumplir los contribuyentes que ejerzan la opinión de realizar pagos semestrales del ISR.
I.- Las personas morales de derecho agrario que se dediquen exclusivamente o actividad del sector primario, las sociedades cooperativas de producción y las demás personas morales que se dediquen exclusivamente a dichas actividades.
II.- Las personas físicas que se dediquen exclusivamente actividades del sector primario.
5.- cual es la obligación de las personas físicas y morales dedicadas a las actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o de pesca, que por ejercicio fiscal 2014 obtén por realizar pagos provisionales y efectuar el entero del ISR retenido a terceros en forma semestral.
Para los pagos provisionales podrán determinarlos aplicando al ingreso acumulable del periodo de que se trate, de coeficiente de utilidad que corresponda considerando el total de sus ingresos.
6.- de acuerdo al artículo 79 de la ley del ISR menciona 5 personas morales con fines lucrativos.
I.- sindicatos, obreros y organismos que los agrupen. II.- asociaciones patronales. III.- cámaras de comercio e industrias, agrupaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas. IV.- colegios de profesionales y los organismos que los apocen. V.- asociaciones civiles y sociedades de responsabilidad ilimitada de interés público que administren en forma descentralizada, unidades de riesgos, la concesión y permisos respectivos.
7.- cuando se considera que los contribuyentes están dedicados exclusivamente a las actividades agrícolas, ganadera, pesca o silvícolas de acuerdo al artículo 74.
Aquellos cuyos ingresos por dichas actividades representan cuando menos al 90% de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos por enajenaciones de activo fijo y terrenos de su propiedad que hubiese estado afectados a su actividad.
8.- cuales son los regímenes especiales que sugieran en sustitución del régimen simplificado.
...