Inflacion
lizvivi288 de Junio de 2015
622 Palabras (3 Páginas)147 Visitas
Tema: La inflación
Objetivo: Entender el concepto de inflación a partir del análisis de la realidad macroeconómica nacional y su comparación con el documento “El fantasma de la inflación”.
Desarrollo:
Los principales productos que el Ecuador produce y exportan son: banano, cacao, camarón, petróleo los mismos que ayudan a la economía del país, siendo vendidos a otros países. Cabe recalcar que el producto más exportado por el Ecuador es el petróleo considerado como un recurso no renovable.
Ecuador al ser un país subdesarrollado hace que nuestra economía dependa de otros países, tal es el caso de Estados Unidos quien es el principal comprador de petróleo.
En la región amazónica es el lugar donde existen los yacimientos de petróleo, los mismos que han sido explotados por muchos años, anteriormente aprovechados por multinacionales las cuales atentaban contra nuestro medio ambiente y la economía, ya que estos obtenían de este recurso no renovable abundante riqueza llevándose nuestro dinero a países extranjeros y dejando en nuestro país una baja cantidad de dinero.
El mayor ingreso de nuestra economía siempre ha dependido del petróleo y nos hemos conformado con solo explotarlo y venderlo a Estados Unidos y más no a elaborar productos derivados de este como lo hacen en otros países. Y así también pasa con otros productos como es el cacao que vendemos la materia prima y compramos a un precio más elevado el producto terminado.
En la actualidad el precio del barril de petróleo ha disminuido pese a que su principal y mayor comprador posee sus reservas llenas, ya no tiene el mismo interés por comprar e impone precios en el momento de la adquisición de este recurso, a Ecuador no le queda más opción que vender al precio que su comprador le ofrece.
Si el Ecuador seguimos esperanzados a vivir únicamente del petróleo puede sucedernos lo mismo que sucedió en Rocolandia donde al no tener quien les compre las rocas rocosas no tenían ingresos de billetes verdes por lo que se presentó una desesperación, al no poder satisfacer sus necesidades y el rey ordeno que se fabricara más dinero azul sin darse cuenta que esto afectaría, que en lugar de encontrar el remedio encontró la enfermedad lo que ocasiono que la moneda perdiera su poder adquisitivo, ya que al existir más dinero subían los precios.
En vista a esto el gobierno está buscando estrategias que ayuden a mejorar nuestra economía, en caso de que este recurso no renovable llegase a terminar.
Una de estas estrategias que el gobierno está poniendo en marcha es de destinar mayor presupuesto a la educación, mejorando tanto en infraestructura como en calidad para que así formar profesionales emprendedores, innovadores que con sus ideas aporten y den solución a las problemáticas del país.
Conclusión:
La riqueza de nuestro país no está únicamente en exportar los recursos que posee, al contrario la mayor riqueza se encuentra en nosotros mismos, en crear nuevas ideas, innovar y aprovechar de mejor manera nuestros recursos.
Los estudiantes somos el futuro de la sociedad en la que vivimos, porque mediante nuestras ideas podemos generar un nuevo cambio en nuestro país, es por eso que el gobierno está confiando mucho en los jóvenes, brindándoles oportunidades de estudiar en el extranjero y puedan preparase mejor para luego poner en práctica sus conocimientos en nuestro país y contribuir al desarrollo del mismo.
La inflación es el aumento disparado de precios que perjudica mucho a un país ya que este ocasiona caos en la economía actuando como un fantasma que a simple vista no se lo puede mirar pero este está atacando silenciosamente y si no es tratada a tiempo puede acabar con la economía de un país.
...