Influencia De Habitos Alimenticios
yaizad7 de Junio de 2014
346 Palabras (2 Páginas)298 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDAD REGIONAL 303 POZA RICA
LIC. EN EDUCACION, PLAN 94
LIC. EN EDUCACION
“LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA
EL FORTALECIMIENTO DE ALUMNO
DE 5 GRADO DE EDUCACION BASICA”
PRESENTA: TANIA EVELYN CARBALLO ROSAS
TUXPAN, VER. JUNIO DEL 2011
INDICE
INTRODUCCION
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………1
JUSTIFICACION……………………………………………………………………3
OBJETIVO…………………………………………………………………………...5
HIPOTESIS………………………………………………………………………….6
MARCO REFERENCIA……………………………………………………………7
MARCO TEORICO…………………………………………………………………9
I. LOS HABITOS ALIMENTICIOS…………………………………………11
II. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS HABITOS
ALIMENTICIOS……………………………………………………………13
III. LA PROMOCION DE LOS HABITOS SALUDABLES
EN LA EDUCACION INICIAL……………………………………………16
IV. EL DESAYUNO, FUNDAMENTAL PARA EL
DESARROLLO DEL NIÑO……………………………………………….17
V. RECOMENDACIONES PARA UNA
ALIMENTACION SANA…………………………………………………..18
VI. NUTRICION Y RENDIMIENTO ESCOLAR…………………………….22
VII. LA MALA ALIMENTACION DISMINUYE
EL RENDIMIENTO ESCOLAR…………………………………………..25
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
La infancia es una etapa de la vida muy importante pues es en ésta en la que los niños aumentan de peso y de tamaño. La alimentación en esta etapa debe permitir que el niño obtenga los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento, cubra las necesidades energéticas debidas a la intensa actividad física que desarrollan.
Los hábitos alimentarios saludables se aprenden. Los encargados de transmitirlos son las familias, éstas, de forma paulatina deben inculcar a sus hijos e hijas esos hábitos, para que desde pequeños sepan cómo alimentarse saludablemente, gocen de un estado de bienestar y una buena calidad de vida.
Creo que el tema de la nutrición ha de jugar un papel fundamental, ante la necesidad de poner en práctica de forma eficaz mi objetivo, sintiendo la necesidad de unifi
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
car esfuerzos, desde los organismos como colegios, profesores, alumnos/as... con vistas de conseguir de forma práctica nuestros objetivos.
No puedo olvidarme mencionar en estas líneas, que aparte de corregir los malos hábitos alimenticios, es importante concienciar a la sociedad de la importancia de inculcar a los alumnos/as, nuestros hijos/as maneras más sanas de vida, sobre todo evitando el senderismo, elemento cada vez más presente en nuestras vidas cotidianas.
La presente investigación pretende mostrar la relación entre el estado nutricional de los estudiantes y el rendimiento escolar en la escuela Fausto Vega Santander.
Con los resultados de esta investigación, se pretende identificar estado nutricional de los niños en la escuela, con el fin de orientar a los padres de familia sobre los grupos nutricionales que requiere su hijo.
La
...