ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de los habitos alimenticios y la actividad fisica sobre el estado nutricional de los alumnos del colegio corazon de maria

Withnie25 de Enero de 2014

3.941 Palabras (16 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO CORAZON DE MARIA. CUENCA-ECUADOR.2013”

AUTORES:

Withnie Álvarez

Magaly Cabrera

Adriana Idrovo

DIRECTORA:

Dra. Lorena Mosquera

Cuenca-Ecuador

2013-2014

RESUMEN

Antecedentes: Estudio cuantitativo descriptivo

Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos alimenticios y la actividad física sobre el estado nutricional de los alumnos del colegio Corazón de María. Cuenca. 2013

Metodología: Se realizó una investigación cuantitativa descriptiva. El universo de nuestra investigación fueron los alumnos del colegio Corazón de María. Nuestra muestra estará conformada por los alumnos de sexto y séptimo año de educación básica.

La tabulación de datos será realizado utilizando el programa Epi info 3.5.1. Excel, los cuales nos ayudarán para la realización de las tablas y los gráficos correspondientes a los resultados que se recopilarán.

Uso De Resultados: Los resultados de esta investigación nos serán de utilidad para tener una aproximación de la situación nutricional que tienen los niños, la cual nos ayuda también a conocer el estado de salud en general.

Palabras clave:

RESPONSABILIDAD

Los criterios vertidos en este trabajo son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Stra. Withnie Aileen Alvarez Centy

Srta. Magaly Elizabeth Cabrera Avila

Srta. Adriana Victoria Idrovo Toledo

Dedicatoria

Dedico el presente trabajo de investigación especialmente a nuestros padres, que siempre nos apoyaron, durante el desarrollo del presente proyecto. Y al lograr este tan anhelado trabajo de investigación no me queda nada más que decirle gracias por su apoyo y fe.

ÍNDICE

RESUMEN 2

CAPITULO I

1.1 Introducción 1

1.2 Planteamiento Del Problema 2

1.3 Justificación 3

CAPITULO II

2. Fundamento Teórico 4

2.1 Estado nutricional 4

2.1.1 Diferencia entre nutrición y alimentación. 4

2.2 Factores que condicionan el estado nutricional. 5

2.2.1 Hábitos Alimenticios 5

2.2.2 Actividad Física 5

2.3 Valoración del Estado Nutricional 6

2.3.1 Características de la dieta 6

2.3.2 Nivel de actividad física 6

2.3.3 Medidas antropométricas 7

2.4 Índice de masa corporal (IMC) 8

2.5 Clasificación del estado nutricional de acuerdo al IMC 8

2.5.1 Tablas de IMC para niñas 5-19 años. 9

2.5.2 Tablas de IMC para niños 5-19 años. 10

CAPITULO III

3. Objetivos 11

3.1 Objetivo General 11

3.2 Objetivos Específicos 11

CAPITULO IV

4. Diseño Metodológico 11

4.1 Tipo De Estudio 11

4.2 Área de estudio 11

4.3 Universo y Muestra 12

4.4 Criterios de Inclusión y Exclusión 12

4.4.1 Criterios de Inclusión 12

4.4.2 Criterios de Exclusión 12

4.5 Variables 12

4. 6 Métodos, Técnicas E Instrumentos 13

4.7 Procedimiento 13

4.8 Plan de Tabulación y Análisis 14

4.9 Aspectos Éticos 14

CAPITULO V

5. Recursos 15

5.1 Recursos Humanos 15

5.2 Recursos Materiales 15

CAPITULO VI

6. Cronograma 16

CAPITULO VII

7. Bibliografía 17

7.1 Referencias Bibliográficas 17

CAPITULO VIII

8. Anexos 21

CAPÍTULO I

Introducción

La siguiente investigación consiste en un estudio acerca de la alimentación y la actividad física en los niños, concretamente, acerca de que comen, cuál son los deportes que realizan y otros.

El estado nutricional es la situación de salud y bienestar que determina la nutrición en una persona o colectivo. Asumiendo que las personas tenemos necesidades nutricionales concretas y que estas deben ser satisfechas, un estado nutricional óptimo se alcanza cuando los requerimientos fisiológicos, bioquímicos y metabólicos están adecuadamente cubiertos por la ingestión de nutrientes a través de los alimentos.

En los niños en edad escolar es muy importante valorarlo ya que es en esta edad cuando ellos necesitan tener una buena alimentación porque es el momento en el que tienen un mayor crecimiento corporal y desarrollo de habilidades sociales.

Los problemas de desarrollo físico y los problemas nutricionales durante la infancia son indicadores de condiciones de vida desfavorables.

En esta investigación se valorará la influencia de los hábitos alimentarios y la actividad física en el estado nutricional de los niños. Al igual que se va a comprobar si la talla y el peso de los niños son adecuados para su edad.

1.2 Planteamiento Del Problema

Es importante evaluar el estado nutricional en los niños, ya que es un factor fundamental en el grado de desarrollo del país y el nivel de vida de la población.

Ecuador al ser un país tercermundista, la nutrición infantil es un problema de alta incidencia porque los índices de pobreza y analfabetismo son altos, y lo relacionamos a que la mayoría de los niños dependen de terceros para su alimentación, y muchas veces al no tener los recursos económicos o carecer de un adecuado nivel educacional o cultural, no brindan un correcto consumo de alimentos, que son esenciales para su desarrollo y puede presentarse la desnutrición.

Por otro lado el trabajo a tiempo completo, la vida agitada de las ciudades y el consentimiento a los niños influye a que haya un abuso de la comida rápida, golosinas y otros alimentos que son del agrado de los niños, pero no son de provecho para su crecimiento.

1.3 Justificación

En la actualidad la mayoría de la población infantil está más propensa a adoptar malos hábitos alimenticios como el aumento en el consumo de comida chatarra, procesada; y a ser sedentarios porque prefieren ver televisión, jugar videojuegos, ya que tienen mayor acceso a la tecnología. Estas conductas inadecuadas aparecen porque los niños están en una etapa de que el aprendizaje visual es importante, y pues por el mal ejemplo de los adultos, de las personas que los rodean, los infantes van adoptando dichas actitudes.

Por lo que las enfermedades van apareciendo más tempranamente que en generaciones pasadas.

Para lo cual hemos pensado que es importante realizar esta investigación, y que los datos obtenidos sirvan para demostrar que es lo que consumen los niños, las actividades que realizan y así relacionarlos con el estado de salud.

Los datos serán difundidos a los investigados de tal forma que les permita tener un conocimiento de su estado nutricional y a su vez brindarles bases para un mejor actuar.

CAPÍTULO II

2. Fundamento Teórico

2.1 Estado nutricional

Se denomina estado nutricional a la situación física de una persona como resultado del balance entre el aporte y consumo de energía y nutrientes. Por lo tanto, es un método que nos sirve para valorar la calidad de los nutrientes ingeridos, es decir, si cubren las necesidades del organismo, favoreciendo el crecimiento y desarrollo, manteniendo la salud general, brinda apoyo a las actividades cotidianas y protege al individuo de las enfermedades y trastornos.(1)

2.1.1 Diferencia entre nutrición y alimentación.

En ocasiones los términos alimentación o nutrición son utilizados como sinónimos, sin embargo son términos totalmente diferentes.

La alimentación es un proceso voluntario por el cual un individuo ingiere alimentos con el fin de satisfacer el apetito y el hambre.

Nutrición es un proceso fisiológico e involuntario que el organismo realiza para capturar nutrientes y así mantenerse saludable.

La nutrición depende de la alimentación, ya que el organismo utiliza lo que recibe través de los alimentos ingeridos, pero estos no siempre son de buena calidad a por lo tanto, una persona bien alimentada no es igual a una persona bien nutrida.

2.2 Factores que condicionan el estado nutricional.

Diversos factores influyen en el estado nutricional entre los cuales se encuentra los hábitos alimentarios y la actividad física.

2.2.1 Hábitos Alimenticios

Los hábitos alimenticios son un conjunto de conductas que determinan el tipo de alimentación de una persona y va a estar influenciada por diversos factores fisiológicos y socioculturales como la familia, costumbres, el área geográfica en la que habita, religión, disponibilidad de alimentos, entre otros. En la actualidad los hábitos alimenticios de los individuos han sido afectados de manera considerable, sobre todo por el entorno social, teniendo como resultado un conjunto de conductas inadecuadas, que provocan una serie de trastornos y enfermedades que en muchos casos puede llevar a la muerte. (2)

2.2.2 Actividad Física

La actividad física

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com