¿Influye la autoestima baja en la vida de los jóvenes de una manera negativa?
12345avcTesis5 de Abril de 2017
10.166 Palabras (41 Páginas)355 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.EB”JOSE HEREDIA BUSTILLO”
GUACARA ESTADO CARABOBO
Influencia de un autoestima baja en el rendimiento académico de los alumnos y alumnas de 8vo y 9no grado de la U.E “José Heredia Bustillos” del Municipio Guacara. Estado Carabobo
Tutora: Marlene Martínez Autor (es) Camargo Betzabeth
Meza Mariana
Monzón Ambar
Esta investigación tiene como finalidad mostrar que una baja autoestima afecta el rendimiento académico en los alumnos y alumnas de la U.E “José Heredia Bustillo” del Municipio Guacara Estado Carabobo.
[pic 1]
INTRODUCCION
Las diferentes dimensiones del ser humano son importantes en todo desarrollo, pero una de las más destacadas en toda su vida y la que se desencadena con actitudes positivas y negativas es la emotiva. Incluye la formación del concepto en sí mismo, el desarrollo de la identidad personal, la autoestima, la autonomía, y el desarrollo de gustos y preferencias.
Es necesario que la educación formal en todo los niveles escolares y modalidades de estudio, atiendan al crecimiento y desarrollo personal de cada individuo e individua en todos sus niveles. Esto es parte de los distintos contextos sociales en el que el individuo se desenvuelve, siendo las más importantes y significativas: la familia, la escuela, los amigos que frecuenta y la creencia religiosa que profesa. En el presente trabajo tomaremos en cuenta un factor que se desencadena gigantescamente en los jóvenes actuales como lo es el autoestima.
Actualmente los jóvenes están siendo atacados por una estima muy baja “este auto concepto” está siendo concebido por factores extremos que de una u otra forma están atacando a la población juvenil, llevándolos a un nivel de estima decadente, dichos factores pueden ser: una familia disfuncional, una economía muy baja, la vida perfecta que los agentes publicitarios venden totalmente distinta a la realidad, un bajo rendimiento intelectual, una apariencia física que se considera forma de moda… Entre otros.[pic 2]
Este concepto con poca fuerza y valor está atacando a la población más joven del mundo y nuestro país no escapa de esto, es muy común escuchar en jóvenes descripciones de sí mismos poco agraciadas, con calificativos negativos que solo ayudan a hundirse más en un mundo gris de soledad y desanimo; esto trae consecuencias funestas y fatales llevando algunos jóvenes a estar en contra de la sociedad y en algunos casos atentando contra la vida de otros y hasta de ellos mismos.
Ante esta necesidad el presente trabajo se centro en un tema latente en la juventud, población que aumenta a diario y que está siendo afectada en su rendimiento escolar por la problemática de baja estima o baja autoestima. El nivel de autoestima tiene un impacto en la vida de toda y todo individuo e individua, dependiendo de la capacidad que se crea tener en cualquier ámbito de la vida será el resultado de una forma negativa o positiva.
Esto lo vemos reflejado a diario en las aulas de clases donde alumnos y alumnas que se creen menos capaces que otros o menos creativos o creativas que el resto de sus compañeros son atacados por un autoestima de inferioridad que no ayuda en su rendimiento académico o a desenvolverse en este ambiente tan competitivo actualmente.
El bajo concepto propio ha sido de inquietud en otras oportunidades, la universidad central de Venezuela realizo una discusión sobre los cambios que se están gestando en su actual plan de estudios, plan vigente desde la reforma curricular de 1996, cuando se incluyo por primera vez en la institución parte de la mención objetivo de este estudio. La versión completa y detallada de la presente investigación puede consultarse en Ramia (2001).
Es importante resaltar que como alumna del 5to año de bachillerato en curso he visto con precaución que en mis años de estudios compañeros de clase con un auto concepto no muy favorable han tenido un pésimo rendimiento escolar y en algunos casos llegar a repetir año escolar y otros a ser retirados de la educación obligatoria y gratuita ya que sus padres no ven buen resultado en su rendimiento académico y la mayoría de la población con calificaciones muy bajas que no le permiten optar por una carrera deseada en casas de estudios donde se evalúa el promedio de la nota del estudiantado para poder ingresar en la facultad deseada.
Capítulo I
[pic 3]
CAPÍTULO I
PLANTEAMUIENTO DE PROBLEMA
La población juvenil a nivel mundial está sufriendo de desequilibrio emocional, a diario podemos ver reflejados en cualquier medio de información llámese: televisión, diarios escritos, o electrónicos e incluso en las redes sociales la cantidad incontable de noticias relacionadas con la juventud y problemas mismos de la edad y/o de la sociedad; uno de estos ataques es el autoestima.
La presente población es noticia a diario por realizar actos relacionados con la estima propia atentando contra otros e incluso hasta con su propia vida. Nuestro continente americano no escapa de ello, podemos ver cómo los últimos años en americe del norte a diario suceden crímenes ocasionados por estos jóvenes que enfrentan esta problemática, acciones que han levantado una sociedad insegura donde la seguridad que presta el gobierno de estado n ha sido suficiente, aun con tanto control los ataques en públicos a centros comerciales, universidades y escuelas es el día a día en las noticias y todo incrimina a jóvenes con problemas de autoestima.
Nuestro país no escapa de ello, el bajo nivel de autoestima propio aun no ha llevado a la población juvenil a realizar actos terroristas pero si los a ensivismados en ellos mismos o los ha llevado a entrar en un mundo de sexo ilícito, drogadicción, alcoholismo, delincuencia…entre otros. Esto es el resultado de una carencia de valor personal que debe ser tratado desde la concepción del niño y la niña, siendo el hogar pilar fundamental ya que es su primera escuela, seguida por las instituciones donde imparte la enseñanza. [pic 4]
En este mismo contexto surgirán las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las razones por la cual los jóvenes de hoy en día no tienen una estima solida y apropiada para la edad? ¿Se nota esto en las aulas de clase? ¿Afecta la parte académica de los alumnos y alumnas? Y por ultimo ¿puede la institución educativa aportar alguna herramienta en la vida de los jóvenes y adolecentes que les ayude a no estancarse en esta problemática en caso de padecerla?
Todo lo antes expuesto sustenta la necesidad de atender con urgencia la carestía de los jóvenes que presenta una estima propia inferior a lo que realmente son y valen. Tal situación nos lleva a enfocar el problema en los alumnos y alumnas, que con un aviso de alertas están necesitando ayuda de primera mano y quien mejor que sus propios docentes para ofrecerles las herramientas necesarias que pueden a tiempo contribuir en desenlaces agradables para un joven, una joven, para su núcleo familiar y por supuesto para esta sociedad que tanto lo necesita.
Tomando en consideración lo antes expuesto y en vista de la cantidad creciente de cifras de jóvenes que padecen esta problemática, este estudio será respaldado por una encuesta, lo que nos permitirá plantearnos las siguientes interrogantes.[pic 5]
¿Influye la autoestima baja en la vida de los jóvenes de una manera negativa?
¿Puede llegar a afectar la autoestima baja el rendimiento académico de quien la padece?
Y respecto a la investigación que nos ocupa, ¿Puede influir la autoestima baja en los jóvenes de 8vo y 9no grado de la U.E José Heredia Bustillos, del Municipio Guacara? Estado Carabobo.
Objetivos de la Investigación
OBJEIVO GENERAL
Analizar la influencia de una baja autoestima en el rendimiento académico de los alumnos y alumnas de 8vo y 9no grado de la U.E José Heredia Bustillos, del Municipio Guacara. Estado Carabobo.
OBJETIVO ESPECIFICO
Considerar los factores que influyen en un baja autoestima en los jóvenes de la U.E José Heredia Bustillo.
Relacionar la baja autoestima con el bajo rendimiento académico en los alumnos de 8vo y 9no grado
Enumerar las causas por las cuales los jóvenes de hoy día pueden padecer baja autoestima.
...