ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infome diagnóstoco de grupo 1° grado primaria.

Laura PostognaInforme21 de Diciembre de 2015

936 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

INFORME DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

En el inicio, a algunos alumnos les costó adaptarse a esta nueva etapa de la escolaridad, manifestando, en ocasiones, llantos al ingreso de la jornada y/o durante la misma. A medida que fueron transcurriendo los días, fueron adquiriendo seguridad y  comenzaron a dar muestras de afecto, entablando una muy buena relación con el docente y demandando cariño permanentemente.

Tienen una disposición favorable para el trabajo diario por lo que se los seguirá incentivando y se propiciará el ejercicio de variadas responsabilidades, seleccionando estrategias que les permitan aprender jugando, que resulten interesantes y que surjan de las necesidades e intereses de los niños.

En general, es un grupo que trabaja de forma ordenada, permaneciendo en su lugar mientras realizan sus tareas. No obstante, con el propósito de crear las condiciones necesarias para un buen aprendizaje y una buena convivencia, se reforzarán hábitos tales como: el buen trato con sus compañeros; la formación de la hilera en los distintos momentos de la jornada; la postura correcta al sentarse; el trabajo en silencio y sin realizar ruidos molestos; la tolerancia con los compañeros ante los distintos ritmos de trabajo, el saber esperar en orden para que sus requerimientos sean atendidos por el docente; el respeto por los turnos de intercambio.    

Algunos niños se distraen con facilidad. Se los rodeará de compañeros tranquilos, trabajadores y pacientes con los que tengan buena relación, los que se irán rotando; se les recordará lo que se espera de ellos anticipando y recordando cómo estará organizado el trabajo durante la jornada escolar, indicándoles por qué parte de la actividad deben ir, informándoles cuánto tiempo les queda para trabajar; se flexibilizará la exigencia dando prioridad a algunos aspectos e ignorando otros; fomentando la autoestima y el trabajo autónomo.

Les cuesta respetar los turnos de intercambio para participar en la clase, ya que todos quieren hacer su aporte. Se incentivará la comunicación oral ejercitando los mismos y permitiendo el relato de hechos cotidianos, la narración de situaciones reales e imaginarias.

En el trabajo en el cuaderno, el grupo en general es prolijo, por lo que se continuará trabajando este aspecto para que sigan mejorando día a día. Aún les cuesta ubicarse el espacio a … muchas veces no sabiendo en qué lugar comenzar a trabajar, dónde continuar copiando o en qué lugar pegar las copias.

Todos los alumnos ingresaron reconociendo y escribiendo su nombre en imprenta mayúscula, no así el apellido, por lo que se comenzó su ejercitación y en la actualidad lo hacen correctamente. El próximo paso será a ejercitar el mismo con letra cursiva.

También, reconocen, escriben y leen las vocales en imprenta mayúscula, asociando fonema/ grafema. Sólo se observan dificultades con los alumnos …

Experimentan con gusto la escritura y se interesan por conocer y utilizar nuevos sonidos. Se observan avances positivos en cuanto a al escritura, se apoyan mucho en el abecedario mural.

Un grupo reducido reproduce todo el alfabeto en imprenta mayúscula y asocia fonema/ grafema pudiendo leer y escribir palabras sencillas. Podemos destacar la lectura comprensiva y de corrido de …

Se continuará ejercitando la grafomotricidad para poder comenzar a trabajar la letra cursiva. Se enviará tareas extras a … para que puedan mejorar su motricidad fina.

Tienen un notorio interés por el acercamiento a la lectura por lo que se los estimulará para ejercitarla. Les gusta repetir rimas, jugar con el lenguaje, escuchar cuentos, etc.

En cuanto a las consignas, muchas veces hay que repetírselas más de una vez ya que algunos alumnos se quedan solo con la primera parte de la misma y durante la actividad no cumplen con todo lo indicado por el docente. Ello se puede observar en .. y, en ocasiones, en ..; necesitan la guía constante del docente ya que se distraen con facilidad y muchas veces no comprenden las consignas. Se continuará reforzando este aspecto con todo el grupo- clase. Cada vez que se da una consigna se procura que no haya elementos distractores sobre el banco, que estén en silencio y cruzados de brazos. Además se trabajará con un cuadernillo donde ejercitarán habilidades y aptitudes que son la base para cualquier aprendizaje tales como: la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento lógico/ matemático y del lenguaje, la estructuración del espacio y del tiempo, la psicomotricidad y la expresión artística, reflexionando acerca del conocimiento personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (58 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com