Informacion De Sales
diego25079217 de Junio de 2014
2.321 Palabras (10 Páginas)155 Visitas
SALES MINERALES
Definición:
Son elementos inorgánicos que se encuentran en la corteza terrestre que el cuerpo requiere en cantidades bastante pequeñas y los contiene combinados entre sí, con compuestos orgánicos o como iones en solución .Los minerales constituyen cerca del 4%del peso total del cuerpo y se concentran principalmente en el esqueleto. Su función es reguladora, no aportan energía. Entre ellos tenemos:
- Los macrominerales (calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, hierro y azufre) son minerales esenciales y se necesitan en mayor proporción que otras sales.
- Los microminerales o elementos traza son también esenciales, pero el organismo los requiere en menor cantidad (cinc, cobre, yodo, cromo, selenio, cobalto, molibdeno, manganeso y flúor), por lo que no hay tanta posibilidad de que se produzcan déficits.
Funciones de las sales minerales:
Al igual que las vitaminas, no aportan energía sino que cumplen otras funciones:
• Forman parte de la estructura ósea y dental (calcio, fósforo, magnesio y flúor).
• Regulan el balance de agua dentro y fuera de la célula (electrolitos).
• Intervienen en la excitabilidad nerviosa y en la actividad muscular (calcio, magnesio).
• Permiten la entrada de sustancias a las células (la glucosa necesita del sodio para poder ser aprovechada como fuente de energía a nivel celular).
• Colaboran en procesos metabólicos (el cromo es necesario para el funcionamiento de la insulina, el selenio participa como un antioxidante).
• Intervienen en el buen funcionamiento del sistema inmunológico (zinc, selenio, cobre).
Fuentes alimentarias de minerales:
• Calcio: Leche y derivados, frutos secos, legumbres y otros.
• Fósforo: Carnes, pescados, leche, legumbres y otros.
• Hierro: Carnes, hígado, legumbres, frutos secos.
• Flúor: Pescado de mar, agua potable.
• Yodo: Pescado, sal yodada.
• Zinc: Carne, pescado, huevos, cereales integrales, legumbres.
• Magnesio: Carne, verduras, hortalizas, legumbres, frutas, leche.
Algunas sales minerales:
-CALCIO:
Este macromineral es el mineral con mayor presencia en el organismo y el cuarto componente del cuerpo después del agua, las proteínas y las grasas. Un 99% del total de nuestro cuerpo se encuentra en los huesos y en los dientes jugando un papel muy importante en la estructura de éstos. El 1% restante se encuentra en tejidos y fluidos corporales donde es esencial para un buen metabolismo de las células, contracción muscular y transmisiones nerviosas. La calcitonina y la hormona paratiroidea controlan la concentración de calcio
Fuentes
- Fuentes animales del calcio
• La principal fuente animal del calcio la constituye la leche y sus derivados (quesos y yogures fundamentalmente).
• Pescado (la sardina o el salmón son muy ricos en este mineral) o los huevos.
- Fuentes vegetales de calcio
• Verduras que presentan hojas de color verde oscuro, como las espinacas (Estas, sin embargo, no son recomendadas como fuentes de calcio, pues contienen oxalatos que bloquean su absorción) el brócoli o las coles.
• Las legumbres contienen mucho calcio, tal como ocurre con las judías secas o la soja.
• Otros alimentos ricos en este mineral son los cereales integrales, especialmente la avena, o los frutos secos, especialmente las almendras.
Funciones:
• Regula el ritmo cardíaco, la falta de Ca produce arritmia.
• Sistema nervioso: transmite el impulso nervioso, su falta produce amnesia, insomnio y movimientos involuntarios.
• Músculo: intervienen en la contracción muscular su falta produce astenia muscular.
• Coagulación de la sangre: pueden producirse hemorragias y moretones en la piel.
• Es constituyente importante de enzimas y hormonas.
• Indispensable para la función celular, permite la adhesividad y la permeabilidad de las células.
• Inmunidad: aumenta los mecanismos de defensa del organismo.
• Es indispensable para la función respiratoria, la falta de calcio no permite que los cilios del sistema respiratorio funcionen bien.
Suplementos
• Otra forma de adquirir este mineral es mediante suplementos. Existen las siguientes posibilidades:
• Carbonato de calcio: En forma de tabletas con un 40 % de este mineral.
• Citrato de calcio: Contiene un 25 % de este mineral. Es de absorción más rápida que el anterior y especialmente recomendado para estómagos delicados (Gente mayor de 65 años o con estómagos perezosos con poco ácido).
• Lactato de calcio. Con un 13 % de calcio, posee aún más facilidad de disolución que el anterior. (Ideal para personas que toman antiácidos).
-POTASIO:
Es el principal catión en el líquido intracelular, este mineral aparece en mayor cantidad en el cuerpo humano después del calcio, y del fósforo y que siempre aparece asociado con el sodio. El potasio es un mineral que interviene tanto en las funciones eléctricas como celulares del cuerpo y se lo clasifica como un electrolito. El 97% del potasio se encuentra intracelularmente y el 3% restante en forma extracelular. Aproximadamente el 90% del potasio ingerido es absorbido en el intestino delgado y la forma en que el cuerpo lo elimina es a través de la orina.
Fuentes:
• El potasio se encuentra en pescados como el salmón, el bacalao, la platija y las sardinas, al igual que en otros tipos de carnes.
• Entre los vegetales que contienen potasio se pueden nombrar el brócoli, la arveja, las habas, los tomates, las papas (en especial la cáscara) y las hortalizas de hoja verde como la espinaca, la lechuga y el perejil.
• Entre las frutas que contienen niveles significativos de potasio podemos mencionar los cítricos, la manzana, el banano y el albaricoque. Los albaricoques o damascos secos contienen más potasio que los frescos.
• Los pacientes sometidos a diálisis por insuficiencia renal deben evitar el consumo excesivo de estos alimentos. Estos pacientes requieren dietas especializadas para evitar el exceso de potasio en la sangre (hipercalemia).
Funciones:
• Ayuda a la regulación del equilibrio acido básico.
• Ayuda en la síntesis de las proteínas a partir de los aminoácidos y en el metabolismo de los carbohidratos.
• Es necesario para la formación de los músculos y el crecimiento normal del cuerpo.
• El ion K+ está presente en los extremos de los cromosomas (en los telómeros) estabilizando la estructura. Asimismo, el ion hexahidratado (al igual que el correspondiente ion de magnesio) estabiliza la estructura del ADN y del ARN compensando la carga negativa de los grupos fosfato.
• La bomba de sodio es un mecanismo por el cual se consiguen las concentraciones requeridas de iones K+ y Na+ dentro y fuera de la célula (concentraciones de iones K+ más altas dentro de la célula que en el exterior) para posibilitar la transmisión del impulso nervioso.
• El papel del potasio es de particular importancia en la transmisión de los impulsos eléctricos de los músculos, como el corazón, a los tejidos pulmonares y a los tejidos intestinales.
FOSFORO: Este macromineral está presente en todas las células y fluidos del organismo, y su presencia en el cuerpo ronda los 650 mg. Constituye el 1% del peso corporal total. Dientes y huesos contienen el 85% de la cantidad de fósforo total del cuerpo.
Fuentes:
• Los principales a portadores son los alimentos ricos en proteínas y los cereales.
• Las carnes, aves y pescado contienen 15 a 20 veces más fósforo que calcio
• Los huevos, cereales, nueces y legumbres dos veces más
• Sólo los lácteos, verduras y tejido óseo contienen más calcio que fósforo
• Los panes integrales y los cereales contienen más fósforo que aquellos elaborados con harina refinada.
• Las frutas y las verduras contienen únicamente cantidades pequeñas de fósforo.
Funciones:
• La función del fósforo en relación con los huesos es de sostenimiento, ya que este mineral entra en la constitución del fosfato tricálcico.
• El fósforo y, sus sales son elementos estabilizadores del medio viviente.
• El fósforo permite a la glucosa transformarse en ácido láctico con desprendimiento de energía.
• Los compuestos fosfóricos favorecen la absorción de las grasas a nivel del intestino.
• En el plasma sanguíneo el fósforo asegura la estabilidad de la sangre con los otros minerales biológicos, especialmente con el calcio, cuya tasa es aproximadamente de 100 miligramos por litro.
• Los esteres fosfóricos están siempre presentes donde hay ácidos nucleicos (que provienen de las proteínas).
...