ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informacion


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2014  •  21.020 Palabras (85 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 85

INTRODUCCIÓN

En este informe se actualiza el análisis presentado en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013 (publicado en diciembre del 2013), sobre la base de los datos oficiales de los países de la región que fueron difundidos en los meses siguientes, y se revisan las perspectivas del desempeño económico del año en curso. Además, se presentan los factores externos que incidieron en el desempeño regional y su impacto en los diferentes componentes de la balanza de pagos y se resumen en retos y tendencias principales de las políticas monetaria, cambiaria y fiscal. Se confirma la desaceleración del crecimiento económico analizada en el Balance Preliminar, con lo que la tasa de expansión de la economía regional en 2013 se ajusta a un 2,5%. Este bajo crecimiento atenuó la generación de empleo, sim que la tasa de desempleo se haya incrementado. En la segunda parte del documento se revisan los principales factores externos e internos que indicaran en el desempeño económico regional en 2014. Si bien se proyecta una aceleración del crecimiento económico mundial con respeto a 2013, diversos factores incidirían en que América Latina y el Caribe crezca a una tasa similar a la del año anterior.

• En términos de política monetaria, la relación a los retos generados por el cambio del contexto externo fue diferenciada

En este contexto, los retos que enfrentamos las políticas monetaria y cambiaria durante los primeros dos trimestres de 2013 se intensificaron al cierre del año. Las autoridades intentaron, por una parte, evitar un mayor enfriamiento de la demanda agregada interna y, por otra, mantener ancladas las expectativas de inflación. En el transcurso del año, en varios países surgió además el reto de evitar los efectos adversos de las fluctuaciones cambiarias. A continuación muestras como se enfrentaron estos retos en cuanto a la formulación de políticas, agrupándolos según los instrumentos primarios empleados para tal fin.

El cuadro 2 sintetiza los distintos movimientos de las tasas políticas monetaria correspondiente a las economías que aplicaban en un esquema de inflación objetivo. Durante 2013, en cinco de nueve países las tasas políticas monetarias se redujeron, mientras que en tres países el movimiento fue al alzar. En el caso de Guatemala, la tasa se mantuvo constante, pero esto se debió al efecto de un incremento de 25 puntos básicos aplicado en mayo de 2013 y que en noviembre de 2013 se revirtió (véase el cuadro A.4 del anexo)

América Latina (países seleccionados): variaciones acumuladas

de la tasa de política monetaria, 2013

(En puntos básicos)

Al alza A la baja Cambio de dirección

Brasil 275

Chile 50

Colombia 125

Costa Rica 100

Guatemala +25/-25

México 100

Paraguay 50

Perú 25

República Dominicana 125

Fuente: comisión económica para América Latina y el caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales

En lo que se refiere a los países que emplean los agregados monetarios como principal instrumento de política, en líneas generales, estos tendieron a desacelerarse en 2013 en las economías dolarizadas y en el caribe de habla inglesa, mientras que en las economías de américa del sur y Centroamérica el crecimiento de los agregados se aceleró (véase el cuadro A.3 del anexo)

Ante los movimientos descritos en los principales instrumentos de la política monetaria, tasas de interés y agregados, el crédito total a demostrado una tasa de crecimiento bastante estable pero con una ligera desaceleración hacia finales de 2013. El financiamiento al sector público ha tendido a incrementarse en la región, y en los casos de Suriname y Venezuela (Republica Boliviana de), las tasas de crecimiento del crédito a este sector superaron el 70%, al comparar el cuarto trimestre de 2012 con igual periodo de 2013.

• En muchos países se revirtieron las tendencias de apreciación del tipo de cambio

En el contexto de las expectativas cada vez más ciertas de una reorientación de la política monetaria de los Estados Unidos, hacia finales de 2013 los tipos de cambio nominales en los países de la región más integrados a los mercados de capitales internacionales se depreciaron respecto al dólar Estadounidense. De hecho, en los casos de Brasil, Chile, Colombia y el Perú, la depreciación entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013 supero el 9%. Sin embargo, por razones diversas, otras monedas como el bolívar, el peso argentino, el dólar jamaiquino, el peso uruguayo y el guaraní también experimentaron pronunciaron depreciaciones, del 46,5%, el 32,1%, el 14,6%, el 12,3% y el 8,1% respectivamente.

De esta manera, el tipo de cambio real afectivo intrarregional de América Latina y el Caribe registro una depreciación (1,2%) durante 2013. A nivel subregional, en América del sur esta Variable registro una depreciación del 2,2% entre diciembre de 2012 y diciembre 2013, mientras que las economías del Caribe de habla inglesa y Centroamérica (incluida la Republica Dominicana) mostraron variaciones muy pequeñas: un alza de 0,3% y una baja del 0,5%, respectivamente. En total, 13 países mostraron depreciaciones del tipo de cambio real efectivo intrarregional y, en los casos de Brasil, Chile, Colombia, y el Perú, las variaciones fueron superiores al 7,00%.

El menor ingreso neto de recursos financieros en conjunto con un mayor déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos y la decisión de algunas autoridades monetarias de moderar la depreciación de sus monedas determinaron una muy baja acumulación de reservas. En consecuencia, como proporción del PBI, las reservas internacionales de América Latina y el caribe registraron una disminución de 0.4 puntos en 2013 respecto de los valores las reservas internacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (40.7 Kb)  
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com