Informe De Pasantias
marykatherine19 de Mayo de 2014
2.012 Palabras (9 Páginas)351 Visitas
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
E.T.I.A.C Tulio Febres Cordero
San Juan De Colón - Estado Táchira
INFORME DE PASANTIAS
COMERCIO Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
AUTOR:
MARIA F. CORONA A.
San Juan De Colón, Julio 2012
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
E.T.R.I.A.C Tulio Febres Cordero
San Juan De Colón - Estado Táchira
ALCALDIA MUNICIPIO AYACUCHO
Autor:
María F. Corona A.
Tutor Académico:
Licda. Sonia Rey Rangel
Tutor Empresarial:
Elvis N. Amaya R.
San Juan De Colón, Julio 2012
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
E.T.I.A.C Tulio Febres Cordero
San Juan De Colón - Estado Táchira
ACTA DE APROBACION
En mi carácter de Tutor Académico y Tutor Empresarial respectivamente del informe de pasantías presentado por la ciudadana MARIA FERNANDA CORONA ALVAREZ, portadora de la cedula de identidad Nº V- 20.879.604 para optar al título de Técnico Medio en la Especialidad de Comercio y Servicios Administrativos Mención ADUANAS.
Considero que el mismo reúne los requisitos y méritos para ser evaluado en acto público por parte de la Coordinación de Pasantías de la Escuela Técnica Industrial Agropecuaria y Comercial “Tulio Febres Cordero”.
En San Juan De Colón a los 2 días de mes de Julio del 2012.
Tutor Empresarial Tutor Académico
Elvis N. Amaya R. Licda. Sonia Rey
C.I. 9.947.199 C.I 12.464.710
ÍNDICE
Aprobación de los Tutores de Pasantías
Introducción
CAPÍTULO I
Reseña Histórica…………………………………………………..08
Estructura Organizativa……………………………………………….11
Objetivos……………………………………………………………………13
Funciones de la Empresa………………………………………………...14
CAPÍTULO II
Descripción de Departamento……………………………………………17
Cronograma de Actividades…………………………………..18
CAPITULO III
Conclusiones
Anexos
VERIFICAR BIEN EL INDICE LA NUMERACION..
INTRODUCCION
La alcaldía del Municipio Ayacucho, es un organismo público dedicado al desarrollo y crecimiento productivo en el pro del bienestar de la población, su función es alcanzar a corto o mediano plazo el logro de la excelencia asumiendo el deber de justicia y paz.
Contribuye con el desarrollo social y económico de la comunidad, brindando la oportunidad de realizar las actividades de pasantías a los estudiantes; donde se pondrá en práctica todo lo estudiado en la especialidad de comercio y servicios administrativos mención Aduanas. El aprendizaje obtenido será el elemento principal para realizar lo mejor posible la labor que se asigne, junto con los principios, valores, y normas para así obtener la aprobación de las mismas.
Las pasantías tienen como finalidad adquirir conocimientos sobre el campo laboral y lograr las experiencias para el momento de ser asignado a un trabajo.
CAPITULO I
DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA
CAPITULO I
DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA
Reseña Histórica
El 29 de Noviembre de 1831, el caserío de San Juan de Llanos, alcanzaba el rango de Parroquia territorial sobre parte de las tierras que hoy ocupa el Municipio Ayacucho, se nombraron autoridades con competencia en lo político, policial y materia civil, quedando organizada como una nueva entidad geopolítico con dependencia del cantón de San Cristóbal Capital de la Sección Táchira. Eran los Albores de la libertad Venezolana, bañada con la sangre de los patriotas que defendían su suelo hallado por las huestes hispanas del viejo mundo que pugnaban por la supremacía político- militar allende los mares por las indias Americanas. Esta es la primera noticia de la crónica histórica municipal sobre la organización civil de nuestro territorio; años mas tarde en 1835. El congreso nacional de la República creó el Cantón de Lobatera y San Juan de Lobatera pasó a ser dependencia política territorial del recién encado carretón. Así transcurrieron los años de siembra y de trabajo tesonero para hacer crecer la semilla que los primeros habitantes del territorio municipal habían plantada.
El 10 de diciembre de 1872 se instaló por primera vez en su historia el consejo Distrital (Municipal) de San Juan de Colón, que junto a Michelena formaba el departamento Rojas, cuyo Capital era la villa de Michelena. Don Gerardo Rivas Berti, presidió aquel ilustre cabildo colonense y doña Trinidad Moro fue su secretaria, desconociéndose hasta ahora el nombre del tercer integrante, que debió ejercer el cargo de tesorera. Aunque aquel consejo estaba privado de autonomía, pues ejercía funciones del consejo Departamento instalado en la villa de Michelena , no es menos cierto que para nosotros tiene todo un significado histórico, una connotación que alcanza inclusive los siglos venideros, pues allí en este consejo distrital hallamos la génesis, del actual cabildo Municipal y el actual cabildo de nuestra autonomía. Con el transcurrir de la historia aquel consejo distrital pasó a ser conformado por cinco miembros, al integrarse dos vocales; pero al iniciarse el siglo XX ascendió a siete miembros que se mantienen en la actualidad. En 1989, la comisión presidencial para la descentralización del Estado (COPRE), bajo el pensamiento ideológico del Dr. Ramón J. Velázquez propuso y logró la aprobación y elección directa de gobernadores de estado, alcaldes Municipales, lo que significó un gran adelanto en materia política, creándose a partir de diciembre de este año, las alcaldías en las capitales de los municipios, lo que a la postre se ha convertido en el eje central de la gestión pública municipal de la República. A Don Antonio Ramón Z. Le cupo la honra de ser el primer alcalde electo por voto directo, universal y secreto del electorado del Municipio Ayacucho, cargo que ejerció en relación hasta 1996, cuando le sucedió en el poder ejecutivo Municipal, EL Abogado Gabino Paz G. a quién también el voto popular honró con la elección, y La historia reconoce en su gestión el aporte novedoso del impulso protagonista, ágil y alegre que ha impreso a su mandato.
Ubicación De La Empresa:
TIENE QUE ESPECIFICAR LA UBICACIÓN DONDE ESTA LA ALCALDIA.
Misión
En plena concordancia con los principios de economía, celeridad, simplicidad administrativa, eficacia, objetividad, honestidad, transparencia, buena fe y confianza, la alcaldía del municipio Ayacucho tiene un instrumento normativo actualizado, que refleja su estructura organizativa para lograr el cumplimiento de la misión, objetivos y metas propuestas
Este instrumento, aspira responder al compromiso asumido con los ciudadanos de facilitarles el conocimiento de todo lo concerniente a la naturaleza, objetivos, base legal, estructura, funciones y servicios de esta alcaldía, en función de política tributaria, de servicios públicos, de recursos humanos, por lo que se hace necesario implementar medidas emolientes al logro de una gestión productiva y transparente.
Visión
Alcanzar tanto a corto, como mediano y largo plazo el logro de la excelencia, niveles óptimos de desarrollo y crecimiento productivo en pro del bienestar integral de la población del Municipio Ayacucho, proyectándose en el tiempo y el espacio como un organismo público pujante, en función de la satisfacción plena y objetivo de todas las expectativas que se generan en esta zona del Táchira, buscando con ello, dar cumplimiento a las ordenanzas municipales, a las pautas establecidas en el ordenamiento jurídico venezolano, con base en activar nuestro sentido de ciudadanía, asumiendo nuestro deber de justicia y paz, demostrando el cumplimiento de nuestros derechos
...