Informe De Pasantias
jheinsson7 de Abril de 2014
3.045 Palabras (13 Páginas)312 Visitas
IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
En la Parroquia Libertad Municipio Ricaurte Estado Cojedes, se encuentra el Liceo Bolivariano “Fernando Figueredo”. Ubicado específicamente en el centro de la comunidad, al norte el estadio de Lagunita, por el sur la E.P.B. Miguel Palao Rico, por el este terreno municipal y por el oeste la Av. Tejería.
El mismo fué fundado en el año 1,971. Identificada con los códigos: dependencia 007914970, estadístico 90203 y código DEA OD03330906.
La institución en la actualidad, cuenta con una matrícula de 552 alumnos distribuida de la siguiente manera:
año
alumnos 1er. 2do. 3 er. 4to. 5to. total
masculino 68 42 59 45 34 248
femenino 75 68 76 45 40 304
total 143 110 135 90 74 552
Fuente: U.E.L.B. “FERNANDO FIGUEREDO
Cuenta con un personal de 62 docentes 15 obreros y 12 administrativos, con una infraestructura de 23 aulas de clase de las cuales 16 están en buenas condiciones y poseen las siguientes características : techo de acerolit, insuficiencia de ventilación e iluminación, piso de cemento, escritorios, sillas, pupitres y pizarrón acrílico, las siete (7) restantes se encuentran en malas condiciones , que son espacios que han sido acondicionados , motivo el gran problema del asimaniento que existe actualmente en la institución.
Además cuenta con una oficina de dirección general, cuatro oficinas de seccionales, un departamento de evaluación, un departamento de evaluación, un departamento de orientación, una cocina y tres baterías de baños de las cuales funciona una.
VISIÓN
Desarrollar una educación integral: donde los aprendizajes estén vinculados al contexto real que lo circunda; permitiendo el desarrollo de habilidades y destrezas con el fin de lograr en los educandos a través de experiencias significativas, la formación de un ser social, facilitando conocimiento destacando el saber, hacer y el convivir, respondiendo así a la concepción de la educación como continuo humano.
MISIÓN
Vincular el proceso educativo con las actividades productivas de la localidad a través de la formación integral de los estudiantes y las estudiantes, preparándose no solo para desarrollar competencias intelectuales , sino también con y para el trabajo productivo, que le permita satisfacer sus necesidades básicas , mejorando así su realidad de vida y por ende contribuir al desarrollo económico del país desde lo local hacia lo regional , nacional e internacional .
VISIÓN Y VISIÓN DEL P.E.I.C
VISIÓN
Favorecer la producción y mejorar la higiene de las y los estudiantes, escuela, comunidad y familia en su proceso dinámico que conlleve a desarrollar conocimiento innovadores, habilidades, destrezas, disciplinas. De esta manera impulsar la acción de obtener intereses que contribuyan a la formación de un ciudadano creador, solidario y humanista.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA
Fuente: U.E.L.B.”FERNANDO FIGUEREDO”
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA PASANTE
Descripción de actividades desarrolladas en las pasantías administrativas.
INICIO DE PASANTÍAS
Inducción general para conocer los procedimientos en el área administrativas: En esta fase, las instrucciones estuvieron a cargo de el licenciado Carlos Romero quien estuvo a cargo de los pasantes en ese periodo, ubicándola en la coordinación de séptimo grado la cual estuvo a cargo de la licenciada Zaleyma Carmona y del administrativo Jesús Darío Araujo, donde se lleva la información las seis (6) Aulas que destinadas a esta etapa, las mismas se encuentran estructuradas e identificadas con las siguientes letras alfabéticas: a, b. c. d, e, f .
INICIO DE ACTIVIDADES EN LAS DIFERENTES SECCIONALES
Durante esta primera semana, los administrativos le mostraron cada formato que es utilizado en dicho departamento para el llenado de la información que se registra de manera sistemática y continua.
Posteriormente, le fué explicado cómo llevar cada registro de inasistencia de estudiantes y docentes, así como también el reporte mensual que se debe entregar al departamento directivo.
Cabe indicar, que la misma actuó de manera responsable asumiendo el rol con mucha madurez, superando todas y cada una de las tareas asignadas las cuales desarrollo eficazmente.
Seguidamente, en la siguiente etapa fué rotada a la seccional del Octavo Grado, en donde permaneció bajo la observación de Licenciada Titiana reina y de la administrativo Maricarmen Aguilar, en donde, permaneció y ejecuto tareas como, hacer los diarios de clase y el llenado de documentos de estudiantes y de los archivos los cuales se llevan por nombre alfabético y enumerados según el número de lista de cada estudiante, con el objeto de ser accesible a la información.
Ya para terminar con la adquisición de conocimientos, en el área administrativa de seccionales, le fue asignada al departamento de tercer año, donde con las experiencias vividas en las etapas anteriores culmino satisfactoriamente y sin ningún tipo de obstáculos esta período de nuevos aprendizajes.
Continuamente, se procedió a ser evaluada en el departamento de evaluación y coordinación pedagógica en donde desarrollo labores como llevar registro de notas por lapso, planilla de validez de títulos y clasificación de alumnos por edad, grado y sexo, los mismos se encuentran desglosados de la siguiente manera :resumen de los estudiantes por año en donde se especifica si poseen materias pendiente enumerando nombres y apellidos y números de cedula en sus respectivas columnas , constancias de estudios , notas provisionales , constancias de conducta y de inscripción .
En la coordinación pedagógica, a cargo de la Licenciada Deisy Pineda en el cual se evalúan los, P.E.I.C, P.A.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PASANTE
Cronograma de actividades administrativas.
Contexto: Liceo Bolivariano “Fernando Figueredo”
Área administrativa actividades Día/ mes/ año horas/semanas
Seccional séptimo Inducción administrativa.
Llenado de planillas 25/02/2013
11/03/25013 30horas /semana
Seccional octavo Llenado de planillas , llevar registro de inasistencia, diarios de clase, balance mensual de inasistencias 12/03/2013
21/03/2013 30 horas/semana
Seccional tercer año. Realización de carteleras del diario de personal 22/03/2013
28/03/2013 20 horas/semana
Departamento de evaluación Control de resumen de estudiantes, registro : títulos, notas 29/03/2013
04/04/2013 20 horas/semana
Coordinación pedagógica Evaluación PEIC y PEA
Evaluación de acuerdos de aprendizaje
Evaluación PEIC y PEA
Evaluación de acuerdos de aprendizaje
20/horas/semana
Fuente: Autora Betsy J. Castillo P.
VISIÓN CRÍTICA DE LAS PASANTÍAS
La supervisión de las pasantías administrativas fueron evaluadas por el Licenciado Carlos Romero coordinador de asesoramiento profesional de la institución Liceo Bolivariano “Fernando Figueredo” y de la Licenciada Ana campos supervisora académica de la UNERS, los mismos durante su gestión brindaron constante apoyo profesional a la pasante Betsy Castillo durante el desarrollo de las actividades, así como también el asesoramiento en la realización de las mismas.
DESCRIPCIÓN AUTOCRITICA
Es importante destacar, que la experiencia profesional llevada a cavo durante el periodo de pasantías administrativas en el Liceo Bolivariano “Fernando Figueredo” incremento la capacidad académica con respecto a la carrera de educación, fortaleciendo los conocimientos y aprendizajes dentro de las actividades que allí se realizan como la administración, control organizativo, planificación y ejecución, con el objeto de alcanzar las metas propuestas por la institución.
Igualmente, la relación e interacción con el personal fue muy satisfactorio cada uno aportando desde distintos punto de vista conocimientos de crecimiento personal y profesional siempre enmarcado en el respeto y el trabajo en equipo.
CONCLUSIONES
Las labores en el área administrativa de una institución educativa, son de vital importancia para el buen desempeño y desarrollo de las actividades que allí se realizan.
Por lo tanto, para que estas funciones se den correctamente el personal encargado debe tener conocimiento y preparación en el área así como también en el resto de las actividades.
Por tal razón, los egresados en docencia deben como requisito indispensable cumplir con este a cabalidad para superar cualquier eventualidad que se presente en el campo laboral y no restringirse nada más que al trabajo de aula.
...