Informe De Visita Jardín Botanico
laurag152015 de Marzo de 2013
1.050 Palabras (5 Páginas)905 Visitas
Arboles: Plantas leñosas de más de 5 m,con un tronco o tallo principal que sostiene la copa
Arbustos: Plantas leñosas o semileñosas, con varios tallos que crecen desde la base y cuya altura no supera los 5 m.
Hierbas o plantas no leñosas: de consistencia blanda en todos sus órganos y de alturas inferiores a 2m
Lianas o bejucos: Plantas trepadoras que utilizan un árbol u otro soporte para crecer.
Epifitas: Plantas que viven sobre las ramas o troncos de otras plantas, a las que utilizan cono soporte sin causarle daño.
Estranguladores: Arboles que inician que inician su vida como epifitas, pará luego echar raíces y estrangular con ellas el árbol que le
Sirvió como soporte, causándole la muerte.
Palmas: formas de vidas arbórea o arbustiva, de tronco simple que termina en un penacho de hojas.
Parásitas: estas plantas viven expensas de otras plantas, tomando a su alimento de las raíces o de los troncos de ellas.
Saprofitas: plantas que viven exclusivamente de la materia orgánica en descomposición y carecen de clorofila, como los hongos.
Musgos: pequeñas plantas de aspecto afelpado que crecen sobre los troncos o sobre los suelos en ambientes de alta humedad.
Líquenes: son pequeñas costras que crecen sobre las cortezas de los arboles, las rocas o sobre el suelo. Son una simbiosis entre un hongo y un alga
Algas: plantas microscópicas de un habitad acuático o terrestre que crecen formando pequeñas manchas de colores sobre los troncos de otras plantas.
Evolución de las plantas:
La evolución de las plantas comenzó con pequeñas formas acuáticas unicelulares, que luego pasarían a ser formas multicelulares más complejas como el fitoplancton y algunas algas macroscópicas.
Estas formas acuáticas evolucionaran hacia formas terrestres hasta que aparecieron las plantas inferiores como los líquenes, musgos, hepáticas y helechos que se reproducen por esporas. La evolución siguió hasta que surgieron las plantas con flores verdaderas
Cambio en las plantas con flores :
Primitivas :
• Muchas piezas
• Piezas libres
• Simetría regular e irregular
• Sépalos pétalos
• Estambres
Avanzadas :
• Pocas piezas
• Piezas soldadas
• Simetría irregular
• Perdida de algunas de estas partes en la misma flor
PARAMO
BOSQUE DE NIEBLA Y TREPADORAS
HUMEDAL
ANDINO (BOSQUES ROBLES)
SELVA HÚMEDA TROPICAL
PARAMO:
Es un ecosistema de alta montaña que se extiende por la franja tropical de América en la región andina. Solo existe en el norte de Suramérica siendo Colombia el país que posee las mayores extensiones de paramo en sus cordilleras.
Hay paramos secos (Santander) y paramos húmedos como el de Chingaza (Cundinamarca) que proporciona el 80% del agua de Bogotá. el paramo del Sumapaz.
Son zonas de alta insolación y vientos fuertes; presentan zonas heladas, neblina frecuente y bajas temperaturas, inferiores a los 12° C.
Su vegetación se caracteriza por la ausencia de arboles, dominan los pastos (gramíneas) entremezclados con pequeños arbustos de hojas.
(Paramo se sumapaz)
(Uvo de paramo)
(HELECHO)
...