Informe Pasantias Dirección Desarrollo Social
bellisap13 de Enero de 2012
4.695 Palabras (19 Páginas)1.689 Visitas
INTRODUCCION
Este Informe Final de Pasantías Largas es un requisito necesario para la obtención del titulo Licenciatura de Administración y Gestión Municipal, las practicas ocupacionales tienen una duración de dieciséis semanas, dichas actividades de pasantías se justifican ya que es una manera en la cual se puede comparar y aplicar los conocimientos adquiridos durante el estudio de la carrera y obtener experiencia útil así como también la adquisición de nuevo conocimiento.
En el caso de este informe de pasantías largas, fueron realizadas en la Dirección de Desarrollo Social de la Alcaldía del Municipio Pedro Zaraza.
A continuación se presenta la estructura de este informe consta de tres capítulos:
Capítulo I: Correspondiente a la presentación de la empresa, en este se mencionan la razón social, actividades a la que se dedica, la reseña histórica, misión, visión; así como el objetivo de la institución y organigramas.
Capítulo II: referente la situación actual, donde se describe la necesidad detectada, los objetivos que se persiguen con este estudio y la justificación.
Y en el Capítulo III: encontramos el Desarrollo del Proyecto con sus bases teóricas, metodológicas y resultados.
CAPITULO I
PRESENTACION DE LA EMPRESA
Razón social
Alcaldía del Municipio Pedro Zaraza
Actividad a la que se dedica
Presta servicios públicos y cumple un rol fundamental en la población, ya que como institución pública, autónoma y jurídica en gestión de sus competencias, puede promover e implementar toda clase de actividades políticas, económicas – sociales y culturales, y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones del colectivo de nuestra comunidad. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal.
Reseña histórica
Se inicia con la promulgación de la Ley Orgánica del Régimen Municipal, que permitió la creación de la Alcaldía las cuales entraron en vigencia desde el 2/01/1190. Esta Ley separó las funciones ejecutivas del legislativo a nivel municipal. Las Alcaldías desde el punto de vista legal se rigen por las leyes con competencia municipal, ordenanzas que les ha permitido evolucionar en su actividad como Poder ejecutivo Municipal.
A continuación se recogen los periodos de los alcaldes,
Período Alcalde Partido Notas
1990-1992
Pedro Castro Gutiérrez
Acción Democrática
Primeras elecciones directas gracias a la descentralización.
1992-1999
Cristobal J Rodríguez
Acción Democrática
REELECTO.
2000-2008
David Fares
PPT
REELECTO.
2008-2012
Freddy Alí Gómez
PSUV
ACTUAL.
Gobierno Municipal. Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Zaraza
Misión
Nuestra misión es ejercer el Poder Ejecutivo Municipal y administrar los bienes del pueblo con la mayor eficiencia y procurar el bienestar social de todos los habitantes del Municipio Pedro Zaraza.
Visión
Promover la revolución educativa para transformar al Municipio Pedro Zaraza en pionero en conocimiento y eficiencia, además de crear bases firmes que garanticen el bienestar integral de todos sus habitantes.
Valores
• Democracia participativa.
• Corresponsabilidad Social.
• Planificación.
• Descentralización.
Objetivos
• Contribuir y Cooperar con el saneamiento ambiental.
• Cooperar en la prevención y asistencia en caso de calamidades públicas, tales como inundaciones, derrumbes y otras.
• Acondicionar, construir y mantener parques, jardines, calles, plazas, balnearios y otros sitios de recreación y deporte.
• Establecer servicios médicos asistenciales, educacionales, culturales y otros de conformidad con las normas y en coordinación con las políticas adoptadas por el Poder Nacional sobre las respectivas materias.
Organigrama general de la empresa
Organigrama del departamento
CAPITULO II
SITUACION ACTUAL
Necesidad detectada
El Desarrollo Social se refiere al capital humano sumado al capital social, esto implica y consiste en una evolución positiva en las relaciones entre los individuos e instituciones siendo el bienestar social el fin perseguido. En las mayorías de las naciones del mundo existe una secretaria o ministerio encargado de desarrollar políticas sociales que faciliten a las personas de menos recursos el logro y avance hacia las mejoras en la calidad de vida.
En la Alcaldía del Municipio Pedro Zaraza se cuenta con la Dirección de Desarrollo Social, la cual funciona con recursos asignados por el Situado Constitucional y Créditos adicionales con previa aprobación del Concejo Municipal. Estos recursos económicos son insuficientes para las necesidades registradas para esta oficina ya que llegan solicitudes diariamente de medicamentos, operaciones, ayudas en materiales de construcción, ayudas económicas, entre otros. Por lo tanto se pretende diseñar estrategias de autogestión para incrementar tanto el capital humano como económico incorporando la participación de las comunidades al trabajo social implementado por la Alcaldía del Municipio Pedro Zaraza.
Las interrogantes planteadas que dan pie a la propuesta son: ¿Es suficiente el aporte económico de esta dirección para cubrir las expectativas de sus usuarios? ¿Existe una coordinación real entre comunidades organizadas y esta dirección para resolver casos prioritarios? ¿Se verifican los datos de requisitos solicitados para las ayudas económicas? ¿Se hacen seguimientos a las asignaciones dadas? ¿Participan los Consejos Comunales en el proceso de asignación y verificación de ayudas?
Objetivo general
Proponer estrategias de autogestión para la consecución de los fines de la Dirección de Desarrollo Social en la Alcaldía del Municipio Pedro Zaraza del Estado Guárico.
Objetivos específicos
• Evaluar los factores que influyen en la autogestión de Recursos en la Dirección de Desarrollo Social.
• Identificar los requerimientos planteados por la comunidad.
• Proponer estrategias para mejorar el proceso de autogestión en la Dirección de Desarrollo Social para cubrir las necesidades requeridas por la comunidad.
Justificación
Según James Midgley, desarrollo social es un proceso dinámico de desarrollo económico, es un proceso que en el transcurso del tiempo conduce el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: Salud, educación, nutrición, seguridad, empleo, entre otros. Esto implica también la reducción de la pobreza y desigualdad en el ingreso. En este proceso es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo, con la activa participación de actores sociales, públicos y privados.
Para Heller la Gestión Participativa se ha llamado de muchas maneras distintas (participación, compromiso, semi-autonomía, democracia organizativa, autogestión, compartir el poder, estilo de liderazgo, entre otros.), y a su juicio, el concepto en que estas palabras se apoyan, se basa en la graduación de la “influencia”…, en este contexto el proceso de adopción de decisiones puede oscilar entre un alto grado de concentración del poder en pocas manos y un estilo sumamente participativo de compartir la influencia de decisiones a tomar.
En el Plan Nacional Simón Bolívar esta definido como el primer Plan Socialista del Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, a través de la participación y protagonismo de las comunidades derivadas de la democracia y la soberanía popular la cual se hace tangible en el ejercicio de la general.
Es importante este tipo de estudio, ya que nos permite consensuar la posible brecha entre de los actores que pudieran intervenir en la gestión participativa del trabajo realizado por el Departamento de Desarrollo Social de la Alcaldía del Municipio Pedro Zaraza, como Administradora y Gestor Municipal, la finalidad de esta propuesta es afianzar la corresponsabilidad que debe existir entre comunidad y la gerencia municipal, en nuestro caso la dirigida por la Dirección de Desarrollo Social para que los beneficios otorgados tenga un mayor alcance en la población.
CAPITULO III
DESARROLLO DEL PROYECTO
Bases teóricas
Línea de Investigación: Estado, Gerencia y Sociedad
Con la que se pretende aportar nuevos conocimientos que permitan la interpretación y comprensión de la tríada Estado- Gerencia- Sociedad en el contexto actual ante el fenómeno emergente de la planetarización, la cual permea de manera irreversible los sistemas de producción material y simbólica de los estados, creándose un ambiente de incertidumbre que conlleva a repensar las prácticas gerenciales en los diversos ámbitos organizacionales de carácter público y privado. En este sentido, la Línea de Investigación intenta promover el estudio, reflexión, discusión para responder a los requerimientos del Estado, en términos de seguridad y desarrollo integral hacia una mejor calidad de vida para la sociedad como un todo.
El Trabajo Social
Según Ezequiel Ander Egg (1992), en la historia del Trabajo Social se definen
...