Informe sobre el CVUDES y características de su modelo de formación
Julieth DucuaraEnsayo7 de Octubre de 2019
454 Palabras (2 Páginas)166 Visitas
Informe sobre el CVUDES y características de su modelo de formación
Tutora: Martha Isabel Flórez López
Julieth Astrid Ducuara Méndez
Especialización en Aplicación de TIC para la enseñanza
Universidad de Santander
Módulo de Inducción
Septiembre 2019
Introducción
En la enseñanza virtual se busca resolver las necesidades de una sociedad que demanda una educación permanente y que no tiene viabilidad de recibir una educación tradicional, es por esto que aumenta cada día la población profesional que busca en las plataformas virtuales completar sus procesos de aprendizaje con Especializaciones y Maestrías que se acomoden a sus requerimientos. La UDES permite a través de su plataforma virtual, y la AAA, una oportunidad de continuar con mi proceso de formación, brindando todas las herramientas y recursos accesibles, para todos los que queremos a través de la educación seguir sembrando en los niños y jóvenes, una formación por competencias que sea el reflejo de una sociedad mejor.
Percepción Universidad de Santander
La Universidad de Santander tiene gran trayectoria en el País, ha buscado de manera continua la formación de Profesionales íntegros e idóneos en diversas ramas del conocimiento, durante sus 32 años de existencia.
Admiro que siempre buscan dejar una contribución en el desarrollo social, político, económico y medioambiental y considero que es de las pocas universidades con amplia oferta educativa, con 87 programas académicos en el país, además brinda un aula virtual que permite realizar todo tipo de ejercicios prácticos, esto aumenta la competencia tecnológica que se necesita para un adecuado proceso de aprendizaje virtual.
Como Profesional busco una propuesta pedagógica de educación superior fundamentada en el aprendizaje autónomo y significativo, y lo encuentro en el CVUDES, pues me brinda una formación productiva y competitiva, donde el aprendizaje y no la enseñanza, es el proceso central de dicho proceso educativo.
Como Docente encuentro en esta Especialización, una estrategia, para ampliar mis habilidades y conocimientos, ya que como Licenciada en Ciencias Naturales, es importante articular la enseñanza de los diversos fenómenos de la naturaleza y procesos fisicoquímicos del ser humano con las diversas tecnologías y aplicarlas a cada uno de estos, lo que permita el proceso de enseñanza aprendizaje un proceso significativo.
Considero entonces un acierto la realización de esta Especialización, pues su avance depende únicamente de la disciplina, y de la autonomía en el aprendizaje que cada uno desee. Este será el resultado de una persona apta para desenvolverse en cualquier ámbito tanto laboral como profesional.
ESQUEMA GRAFICO DE LOS COMPONENTES DE LA AAA
[pic 1]
Web Grafía
https://www.cvudes.edu.co/ModeloPedagogico/
https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/1-introduccion.pdf
http://www.guiaacademica.com/institucion/universidad-de-santander-udes/281
https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/2-udes.pdf
https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/3.cvudes.pdf
...