Ingeniería en desarrollo e innovación empresarial.
Naomi Astrid Hernandez VirgenApuntes15 de Septiembre de 2016
4.853 Palabras (20 Páginas)303 Visitas
[pic 1]Universidad Tecnológica De La Zona Metropolitana De Guadalajara
Ingeniería en desarrollo e innovación empresarial
Empresas corruptas
Caloca Corona Marlene 5115160288
Enciso Torres Cristina Alejandra 5115160186
Flores Barrios Manuel de Jesús 5115160234
Hernández Virgen Naomi Astrid 5115360006
Jiménez García Everardo Gamaliel 5115160216
Lazo González José Ricardo 5115160179
Marrón Loera Verónica Esmeralda 5115160293
Ramos Castañeda Gisela Yoselin 5115160240
Empresas corruptas
Corrupción de las empresas
Índice
- Planteamiento del problema. (6)
- Descripción del problema (6)
- Objetivos (7)
- Objetivo general (7)
- Objetivo especifico (7)
- Justificación (7)
- Límites y alcances (9)
- Hipótesis (9)
- Pregunta de investigación (9)
- Marco teórico (10)
- Propuesta metodológica (13)
- Enfoque (13)
- Diseño (14)
- Población y muestra (14)
- Unidades de análisis (17)
- Instrumentos (17)
- Sujetos (18)
- Procedimiento (19)
- Resultados (22)
- Conclusiones (23)
- Bibliografía (24)
- Anexos (25)
- Planteamiento del problema.
- Descripción del problema
La corrupción es un grave problema humano, social, político, económico y ético, sobre todo en los países en vías de desarrollo. La lucha contra la corrupción es deber de los gobiernos, los ciudadanos y también de las empresas. Para las empresas respecto a la responsabilidad interna, en primer lugar afecta a la cultura de la empresa a la rentabilidad y a su misma capacidad de supervivencia, así como sus accionistas directivos y empleados, clientes y proveedores. Se puede entender que la empresa tiene una responsabilidad externa con los ciudadanos y la sociedad civil por que es importante que dichas empresas adquieran una postura positiva en la mente de los consumidores.
Podemos definir la corrupción empresarial a delitos y faltas cometidas por una empresa o personas ligadas a una empresa, amparándose en su relación con dicha empresa.
Nos hemos dado a la tarea de investigar que la corrupción empresarial se presenta con frecuencia de la siguiente manera: delitos como el evadir los impuestos con cambios de razón social, el no brindarles a los trabajadores su seguro social, a no brindarles su pago completo también el tener empleados sin dar de alta también se encuentra en el crimen organizado porque los delincuentes pueden usar las corporaciones para propósitos criminales como el lavado de dinero procedente del crimen. El "producto bruto criminal" o volumen de negocio asociado a actividades delictivas se estima que alcanza el 20% del comercio mundial esto se refiere a la realización de empresas para cubrir actos ilícitos un claro ejemplo de este sería el lavado de dinero usando como cortinas negocios de cualquier producto o servicio y teniendo la mayor parte del establecimiento escondido enfocándose al acto ilícito. Y también se puede presentar como corrupción política habla de los sobornos que se hacen al gobierno y a las autoridades políticas con el fin de poder tener libre acción de todo lo ilícito que se realiza.
1.2 Objetivos
1.2.1 General
Lograr posicionarse en el mercado siendo el líder mundial siendo honesto, dando seguridad a nuestros clientes y que las personas ven a nuestra empresa como una opción para comprar
1.2.2 Especifico
- La empresa tendrá más rentabilidad, seguridad a los empleados y posicionamiento en el mercado
- Lograr Tener periodo de vida más largo.
- Que la empresa sea reconocida por la buena calidad
1.3 Justificación de la investigación
Nosotros elegimos este tema debido al gran incremento de actividades ilícitas, en años recientes hemos podido comprobar las nefastas consecuencias derivadas de la corrupción. El mejor conocimiento de los procesos internos de dirección en las empresas, la conciencia de las oportunidades creadas en un mundo globalizado y de los costes derivados de las barreras, las discriminaciones y las conductas injustas, y la divulgación de las acciones corruptas gracias a los modernos medios de comunicación, han servido para que todos seamos más conscientes, primero, de la extensión y profundidad del fenómeno de la corrupción, en todas las economías, tanto en vías de desarrollo como avanzadas; segundo, de las consecuencias nefastas que se derivan de ella, para las personas, las empresas y los países, y tercero, de la importancia de erradicar los comportamientos corruptos, como medio para ganar en justicia, eficiencia, solidaridad, libertad y democracia. Esos avances han dado lugar a un amplio conjunto de acciones dirigidas a combatir la corrupción, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
La crisis económica ha incrementado los actos de corrupción, resulta sorprendente que 1 de cada 5 compañías no haya llevado a cabo un fraude o corrupción. Estas oscuras prácticas conllevan un coste equivalente al 5% de las ventas anuales de las empresas, los sectores más propensos al soborno y a la corrupción son el energético, el farmacéutico y el de la construcción.
Cuando en una sociedad hay corrupción ésta contamina todas las esferas de la vida, las afecta porque dentro de un ambiente de corrupción aumenta la ineficacia y se vuelve cada vez más difícil alcanzar los objetivos y metas que la empresa ha planeado.
1.4 Límites y alcances
Alcances:
- Realización de la organización para el monitoreo de las empresas
- Dar a conocer el tema a profundidad
Límites:
- La falta de información confidencial dentro de las finanzas de la empresa.
- Fuente de datos incompletos y no actualizados de las empresas, información de internet sin fundamentos creíbles.
1.5 Hipótesis
La alternativa para resolver los problemas de corrupción dentro de las empresas en México es la creación de una comisión evaluadora, que garanticen que en cada empresa se monitoree y garantice el compromiso de las empresas a presentar de manera transparente cualquier informe fiscal, y que a sí mismo a su vez se escanee la información incluida para verificar su veracidad y confiabilidad.
1.6 Pregunta de investigación
¿Quiénes son los afectados?
...