ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingles Tecnico

claudianovoa198313 de Noviembre de 2014

5.785 Palabras (24 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 24

DOR INEL PENTIUN 4:

El procesador pentium 4, es una línea de microprocesadores (el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.) de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras considerables respecto a la anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE.. Se comercializa en una versión para equipos de baja presupuesto(Celeron) y una orientada a servidores de alta gama(Xeon). Tiene 4 versiones: Williamette(180 nm), Northwood(130nm), gallatin(130nm), Prescott(90nm) y Cedar MIll(65nm). La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE. En 2004, se agregó el conjunto de instrucciones x86-64 de 64 bits al tradicional set x86 de 32 bits.

Se Destaca:

42 millones de transistores

Bus de 400 MHz

Advanced Dynamic Execution

Rapid Execution Engine

Advanced Transfer Cache

Hyper Pipelined Technology

Execution Trace Cache

Enhanced Floating Point/Multimedia

Streaming SIMD Extensions 2

El bus de 400 MHz realmente es un bus de 100 MHz capaz de transferir datos a 400 MHz. Y como cada transferencia involucra 8 bytes, en algún momento pueden estar moviéndose 3,2GB por segundo, frente al 1,06 GB/s en un Pentium III con un bus de 133 MHz.

El Advanced Transfer Cache es un caché L2 de 256KB y se comunica con el núcleo del procesador por un camino de 256 bits de ancho. En un Pentium 4 de 1,4 GHz, la rata de transferencia alcanza los 44,8 GB/s, ¡todo el contenido de un disco duro en un segundo!

El bus de 400 MHz y el Advanced Transfer Cache contribuyen a mantener ocupadas las unidades de ejecución del procesador. Particularmente los dos ALU (unidades lógico-aritméticas, que se encargan de los cálculos), las cuales funcionan al doble de la velocidad del procesador. En un Pentium 4 de 1,5 GHz, ambos ALU funcionan a 3 GHz (!!!). Esto es lo que Intel llama Rapid Execution Engine.

El Enhanced Floating Point/Multimedia se refiere a la introducción de 144 nuevas instrucciones a las SSE y MMX anteriores. Estas instrucciones se llaman Streaming SIMD Extensions 2 o SSE2. MMX, SSE y SSE2 sirven especialmente a las necesidades del procesamiento de imágenes, video, sonido, voz, encripción de datos y aplicaciones científicas en general. Nótese sin embargo que para las aplicaciones comerciales como procesamiento de palabras, estas mejoras son inútiles.

De todas las características de la micro-arquitectura Netburst, el Hyperpipeline y el Execution Trace Cache son las más vistosas y controversiales.

El Execution Trace Cache es un tipo de caché L1 muy especial: en vez de almacenar los datos, en este caso instrucciones, usados más frecuentemente, guarda las micro-operaciones más frecuentes. En el Pentium III los fragmentos de programa más frecuentemente utilizados son almacenados en el caché L1 para luego ser decodificados y transformados en micro-operaciones, instrucción por instrucción. El Execution Trace Cache ahorra el paso de decodificado, y como el conjunto de instrucciones x86 es complicada de decodificar, esto representa un ahorro de tiempo considerable.

Como no es un caché L1 común, no tiene mucho sentido hablar de cuántos KB tiene. Intel habla de alrededor de 12.000 micro-ops. Para datos, se usa un clásico caché L1 de 8KB, frente a los 16KB del Pentium III.

La inclusión del bus de 400 MHz y el diseño de los cachés muestra un énfasis en aumentar la velocidad del flujo de datos entre el procesador y el resto del computador, una característica que distingue las computadoras grandes o mainframes de las computadoras de escritorio y pequeños servidores. Y esto se muestra en algunas pruebas realizadas donde el Pentium 4 es hasta 50% más rápido que el Athlon de 1,2 GHz cuando se trata de mover una gran cantidad de datos entre el procesador y la memoria.

DISCO DURO DE 80 GB:

Es un disco de poca memoria, es ideal para guardar archivos. Depende de que memora ram que haya en cada PC. Debe haber un equilibrio entre el procesador, disco duro y memoria ram para que el PC funcione bien. Todo depende del equilibrio.

Lectora grabadora de CD y DVD:y DVD:

Lectora de DVD:

Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos grabados en un CD ("Compact Disc"), un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlo. Una vez leídos los datos, esta unidad se encarga también de enviarlos por medio de un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard) para que sean procesados.

El rayo láser puede controlarse mejor que ningún otro tipo de luz. Por ejemplo puede enfocarse sin difusión sobre cualquier punto o superficie con un diámetro mínimo. En el sistema CD-ROM se enfoca sobre la superficie del disco con un diámetro de sólo 0,6 micras, que es la anchura de la pista del disco. La separación entre pistas conjuntas es de 1 mi

cra.

LECTOR de CD:

Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos grabados en un CD ("Compact Disc"), un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlo. Una vez leídos los datos, esta unidad se encarga también de enviarlos por medio de un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard) para que sean procesados.

El rayo láser puede controlarse mejor que ningún otro tipo de luz. Por ejemplo puede enfocarse sin difusión sobre cualquier punto o superficie con un diámetro mínimo. En el sistema CD-ROM se enfoca sobre la superficie del disco con un diámetro de sólo 0,6 micras, que es la anchura de la pista del disco. La separación entre pistas conjuntas es de 1 micra.

TECLADO:

Un teclado realiza sus funciones mediante un micro controlador. Estos micro controladores tienen un programa instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales están pulsadas.

Para lograr un sistema flexible los microcontroladores no identifican cada tecla con su carácter serigrafiado en la misma sino que se adjudica un valor numérico a cada una de ellas que sólo tiene que ver con su posición física. El teclado latinoamericano sólo da soporte con teclas directas a los caracteres específicos del castellano, que incluyen dos tipos de acento, la letra eñe y los signos de exclamación e interrogación. El resto de combinaciones de acentos se obtienen usando una tecla de extensión de grafismos. Por lo demás el teclado latinoamericano está orientado hacia la programación, con fácil acceso al juego de símbolos de la norma ASCII.

Por cada pulsación o liberación de una tecla el micro controlador envía un código identificativo que se llama Scan Code. Para permitir que varias teclas sean pulsadas simultáneamente, el teclado genera un código diferente cuando una tecla se pulsa y cuando dicha tecla se libera. Si el micro controlador nota que ha cesado la pulsación de la tecla, el nuevo código generado (Break Code) tendrá un valor de pulsación incrementado en 128. Estos códigos son enviados al circuito micro controlador donde serán tratados gracias al administrador de teclado, que no es más que un programa de la BIOS y que determina qué carácter le corresponde a la tecla pulsada comparándolo con una tabla de caracteres que hay en el kernel, generando una interrupción por hardware y enviando los datos al procesador.

El micro controlador también posee cierto espacio de memoria RAM que hace que sea capaz de almacenar las últimas pulsaciones en caso de que no se puedan leer a causa de la velocidad de tecleo del usuario. Hay que tener en cuenta, que cuando realizamos una pulsación se pueden producir rebotes que duplican la señal. Con el fin de eliminarlos, el teclado también dispone de un circuito que limpia la señal.

En los teclados AT los códigos generados son diferentes, por lo que por razones de compatibilidad es necesario traducirlos. De esta función se encarga el controlador de teclado que es otro microcontrolador (normalmente el 8042), éste ya situado en el PC. Este controlador recibe el Código de Búsqueda del Teclado (Kscan Code) y genera el propiamente dicho Código de Búsqueda. La comunicación del teclado es vía serie. El protocolo de comunicación es bidireccional, por lo que el servidor puede enviarle comandos al teclado para configurarlo, reiniciarlo, diagnósticos, etc

La disposición del teclado es la distribución de las teclas del teclado de una computadora, una máquina de escribir u otro dispositivo similar.

Existen distintas distribuciones de teclado, creadas para usuarios de idiomas diferentes. El teclado estándar en español corresponde al diseño llamado QWERTY. Una variación de este mismo es utilizado por los usuarios de lengua inglesa. Para algunos idiomas se han desarrollado teclados que pretenden ser más cómodos que el QWERTY, por ejemplo el Teclado Dvorak.

Las computadoras modernas permiten utilizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com