Inportancia De Los Planes De Emergencia
nora012923 de Noviembre de 2013
626 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
IMPORTANCIA DE LOS PLANES DE EMERGENCIAS
SABES QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS
Conjunto de medidas a aplicar antes, durante y después de que se presenta un desastre como respuesta al impacto del mismo.
INTRODUCCIÓN
En casos de desastres, accidentes, el factor predominante que lleva a que el mismo se convierta en una Emergencia, es la lentitud a la hora de tomar acciones que contrarresten el fenómeno existente, bien sea por impericia o desconocimiento de las más elementales normas de Prevención, por parte de los trabajadores destacados en el área de la empresa afectada.
Una emergencia se produce cuando por factores naturales, por mal funcionamiento de los equipos de trabajo, o por inobservancia de las normas mínimas de seguridad por parte de los trabajadores, la cual de poder solventarse rápidamente, evitaría lesiones a los trabajadores y daños a los equipos.
Además de las medidas de prevención, que eviten la ocurrencia de accidentes tecnológicos y naturales, se deben tener previstas las medidas de respuestas a la emergencia, por si ésta llegara a ocurrir.
El conjunto de acciones a desplegar constituye el “Plan de Emergencias”, que deberá estar diseñado de antemano y puesto en conocimiento de todas las personas participantes en el control de la emergencia.
OBJETIVO GENERAL
El propósito del Plan de Emergencias, es desarrollar y establecer los procedimientos adecuados para preparar a nuestro personal en el manejo de emergencias, permitiéndonos responder de manera rápida y efectiva ante cualquier situación de emergencia. El plan de emergencia está encaminado a mitigar los efectos y daños causados por eventos esperados e inesperados, ocasionados por el hombre o por la naturaleza; preparar las medidas necesarias para salvar vidas; evitar o minimizar los posibles daños o pérdida de la propiedad; responder durante y después de la emergencia y establecer un sistema que le permita al Recinto recuperarse para volver a la normalidad en un periodo mínimo de tiempo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS SON:
Evitar o minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan causar a ocupantes y usuarios.
Evitar o minimizar los daños que se puedan causar al ambiente y a las instalaciones.
Evitar o minimizar los perjuicios que se puedan causar a la comunidad como consecuencia de la interrupción de actividades y servicios.
Contener y controlar emergencias para restablecer la operación (producción).
Evitar o minimizar las pérdidas económicas.
El plan de emergencia es una de las obligaciones derivadas que estable la Ley de Prevención con
Respecto al empresario. Independientemente del sector y el tamaño de la empresa, todas deben tenerlo (Res. 1016 de 1989).Es, así mismo, una de las herramientas que utiliza el responsable de la empresa para proteger a sus empleados de los riesgos que puedan correr.
El Plan General de Emergencias es un ordenamiento de disposiciones, acciones y elementos necesarios articulados de manera tal de dar una respuesta eficaz frente a una emergencia.
Una emergencia puede ocurrir, no solo en una industria que tenga procesos productivos altamente riesgosos, sino en cualquier edificio u oficina que albergue cierto número de personas, razón por la cual resulta pertinente y necesario prepararse para casos de emergencia y mitigar sus efectos con planes y procedimientos adecuados
Al momento de una emergencia se debe apelar a los recursos con que se cuenta para controlar la situación, siguiendo procedimientos estratégicos, operativos, tácticos y logísticos, para responder y asegurar una adecuada interacción con los planes de las Autoridades, las Agencias
...