Instituciones Bolivarianas
mml201115 de Junio de 2013
2.568 Palabras (11 Páginas)257 Visitas
LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA: Desde una concepción de carácter integral abarca al hombre como totalidad y su realización como ser humano. Se concibe al hombre en su historicidad, en su devenir, en su desarrollo. Es un proceso para la atención de la enseñanza-aprendizaje como unidad compleja de naturaleza humana, total e integral. Principios - Fines
Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (19 de diciembre de 1999), se inició el proceso de refundación de la República para establecer una sociedad: democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural. De justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna. ¿Dónde? En un Estado. Que promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EDUCATIVO
Incremento del índice de exclusión, repitencia y bajo rendimiento escolar . Impacto de las políticas neoliberales sobre los derechos sociales durante la década de los noventa en Venezuela, como la mayoría de los países de América Latina. Incremento en la matrícula de los planteles privados y un deterioro constante de la educación. Marcada tendencia hacia la privatización y exclusión de la educación. “La justicia, primera ley de la naturaleza, y garantía universal de los ciudadanos”. Estas cuatro estrategias, junto a la democratización de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para mejorar la calidad y ampliar la cobertura de la educación, constituyen parte del esfuerzo supremo que hoy realizamos. La Educación Bolivariana como eje de Revolución promueve el desarrollo endógeno y universaliza los derechos, avanzando en cuatro líneas estratégicas: 4) Fortalecimiento de la Participación Protagónica en la Comunidad, para la elaboración, ejecución y control de las políticas educativas.
1. La modernización y actualización curricular.
2. La rehabilitación, construcción y dotación de la planta física escolar.
3. La formación inicial y permanente del docente.
MODELOS EDUCATIVOS
MODELO ROBINSONIANO Fundamentado en un sistema de ideas que puede ser perfectamente enmarcado dentro de una profunda disyuntiva existencial, en la cual se deslinda claramente una dicotomía en movimiento arrollador: “inventamos o erramos” , es decir sino inventamos, caemos fatalmente en el error.
MODELO BOLIVARIANO Se impulsa sobre el Modelo Robinsoniano y se siembra en un extenso territorio con la misma semilla dicotómica: inventar una nueva sociedad en la América Española o errar, tratando de copiar viejos modelos, impertinentes a nuestro escenario. El 15 de febrero de 1819, el Libertador señala en su discurso ante el Congreso de Angostura: “Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo ni el americano del norte, que más bien es un compuesto de África y América, que una emanación de la Europa”.
MODELO ZAMORANO Sus elementos se reflejan en la gran cantidad de documentos producidos por el General del Pueblo Soberano. Continúa inventando al ordenar la aplicación de medidas destinadas a favorecer las mayorías necesitadas: 1. Cinco leguas de tierra a la redonda y por los cuatro puntos cardinales para uso común de cada pueblo, villa o caserío. 2. Eliminación del sistema de cobro de arriendo para el uso de la tierra para fines agrícolas o pecuarios. 3. Fijar los jornales de los peones de acuerdo con las labores. 4. Que los amos de hatos empotreren diez vacas paridas de modo permanente en las tierras del común para suministrar diariamente, y de modo gratuito, una botella de leche a los hogares pobres.
La Educación Bolivariana se viabiliza a partir del Sistema Educativo Bolivariano (SEB). La Existencia de Direcciones Generales en el Sistema de Dirección del Sistema Educativo Bolivariano (explícito en el Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Educación) no implica que las mismas existan como subsistemas. Por ejemplo, Educación Especial, Educación Intercultural Bilingüe y Educación de Adultos y Adultas permean todos los subsistemas.
El gobierno bolivariano, ha iniciado un proceso para hacer realidad la consigna: “Por una educación de calidad para todas y todos”, desarrollando políticas, programas, proyectos y acciones destinadas a mejorar la calidad y ampliar la cobertura en la educación:
1. Simoncito.
2. Las Escuelas Bolivarianas.
3. Los Liceos Bolivarianos.
4. Las Escuelas Técnicas Robinsonianas.
5. Educación Superior.
6. Modalidades. Subsistemas educativos programas y proyectos banderas sistema educativo bolivariano.
EL PROYECTO SIMONCITO
Se fundamenta en el proceso de formación y desarrollo socio-cultural de los niños y niñas de cero a seis años , a través del maternal y el preescolar. PRINCIPIOS Niños y niñas se desarrollan y aprenden en la familia, en la escuela y en su comunidad. Estos años de la infancia son muy importantes para alcanzar desarrollo óptimo. Desarrollo afectivo (convivir), desarrollo de la inteligencia (saber), desarrollo de la creatividad a través de lo lúdico (hacer). Proceso humanista y social. Diversidad social y cultural. EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA.
EL PROYECTO DE ESCUELAS BOLIVARIANAS
Constituye la concreción de la política del Estado venezolano orientada a continuar los procesos de formación iniciados en la educación maternal y preescolar. Conforma un espacio que promueve la justicia social , garantizando el derecho a todos los niños, niñas y adolescentes a una educación integral de calidad, con índices óptimos de permanencia, prosecución y culminación de los requerimientos académicos; a la vez que satisface las necesidades de alimentación y de atención preventiva en salud . Para ello, se desarrollan acciones intersectoriales con la familia e instituciones de otros sectores. EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA.
Origen de las Escuelas Bolivarianas: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, hace aproximadamente diez años, planteó una experiencia innovadora acotada a pocas Escuelas Integrales en el estado Mérida, iniciada bajo los auspicios de un gobierno regional. De dicha experiencia parte esta innovación que se centra en la educación Preescolar y las dos primeras etapas de la Educación Básica (1ro a 6to. Grado). La idea central de este programa es prolongar la jornada escolar para poder brindar una atención integral que permita complementar el currículum con actividades culturales y deportivas, a la vez que se atiendan las necesidades nutricionales y de salud de los estudiantes.
Principios de las Escuelas Bolivarianas:
Una escuela transformadora de la sociedad en el cual se concrete e identifique con la identidad nacional.
Una escuela participativa, y democrática.
Una escuela de la comunidad. Es una escuela en, con y para la comunidad.
Un modelo de atención educativa integral que promueve la justicia social.
Un ejemplo de renovación pedagógica permanente.
Una escuela que lucha contra la exclusión educativa.
Una escuela con flexibilidad curricular constituye un planteamiento del Proyecto Educativo Nacional relacionado con la necesidad de vincular la escuela con la vida cotidiana, el trabajo y la conservación ambiental.
EL LICEO BOLIVARIANO
Es un proyecto bandera dirigido a atender integralmente la adolescencia y la juventud temprana. EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA 1° Nivel: 1°, 2° y 3° años (Adolescencia).
- Planificación por Proyecto (organización- Investigación – Proyecto Social).
- Integración por áreas del conocimiento.
- Enfoque Inter y transdisciplinario. (Visión integral y holística del Mundo Pensamiento Complejo). 2° Nivel: 4° y 5° años (Juventud).
- Seminarios de Desarrollo Endógeno (estrategia metodológica interdisciplinaria). - Aplicación y producción de conocimientos desde el contexto local hacia la visión regional, nacional, latinoamericana, global.
Liceo Bolivariano Es una institución educativa que atiende al ser humano en sus etapas adolescencia y juventud para el desarrollo endógeno y soberano. La ejecución del Plan Liceo Bolivariano se concreta en este momento histórico para completar la estructura de la educación bolivariana como continuo humano, favorecido por:
Los avances del
...