ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituciones

Anabarreto30 de Junio de 2013

819 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

Instituciones

Sistema de pautas sociales, permanente y organizado con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad.

Características generales:

• Tienen un origen social.

• Satisface necesidades específicas.

• Las pautas son aceptados por la mayoría de los miembros de la sociedad.

Las instituciones sociales no dependen de ningún individuo o grupo. Las instituciones retienen y transmiten la herencia cultural, el mismo que forma la personalidad. La cultura se transmite por interacción de un ambiente.

La familia: Es un fenómeno social total, un grupo social de parentesco, es la institución fundamental.

No puede hablarse de familia en general sino de tipos de familias como las religiones y las clases sociales.

Entre los humanos hay familia porque hay matrimonio. El matrimonio es una relación estable de cohabitación sexual y domiciliar.

A partir de esta definición se derivan las principales funciones de la familia:

• La regulación del comportamiento sexual.

• La reproducción a fines de crear descendencia.

• La socialización de los hijos.

El matrimonio tiene todas o algunas de las siguientes funciones:

• Domiciliaridad.

• División de trabajo.

• Transmisión de la herencia.

• Reconocimiento público de la relación.

• Transmisión de derechos entre conyugues.

Hay dos tipos de Matrimonios:

• Monogamia: El o la conyugue posee un solo esposo o esposa.

• Poligamia: El o la conyugue se encuentra en una relación en la cual está permitida la pluralidad de esposos o esposas.

Son generalizados y explican el carácter de universalidad de la familia. Los estudios conllevan a distinguir los siguientes tipos de familia:

• La familia nuclear: Unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos.

• La familia extensa: Más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una cantidad de personas.

• La familia compuesta: Un hombre y varias esposas, la forma de familia más frecuente y la más popular, el hombre desempeña el papel de esposo y padre en varias familias nucleares y un grupo de familia más amplio.

La institución educativa: La educación es la institución social está orientado a la formación, transmisión y comunicación, las habilidades y valores de la sociedad han visto el importante rol que juega la familia. Los grupos primarios y secundarios en el proceso de socialización y educación de niños, jóvenes y adultos, por esto la educación no se limita en la escuela.

El conocimiento es el único recurso significativo. Factores de la producción: la tierra, el trabajo y el capital no han desaparecido, pero han pasado a ser secundarios. El conocimiento crea una nueva dinámica económica.

La educación formal integra a los individuos, política y socialmente dentro de la cultura principal de la sociedad, enfatizando y reproduciendo los valores culturales dominantes.

La escolaridad se considera una vía para el logro de oportunidades. La nueva sociedad demanda que el sistema educativo produzca personas educadas como un requerimiento universal de la sociedad de conocimientos y además porque es global en su dinero, en su economía, en sus carreras, en su tecnología y sobre todo en su información.

En el marco de la dinámica de la sociedad actual y de los rápidos cambios tecnológicos ya paradigmas teóricos, se requiere que los médicos, los abogados, los ingenieros, etc. vuelvan a la escuela cada cierto tiempo para actualizarse y que su conocimiento no sea obsoleto.

En este proceso de transformación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com