ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integracion De Las Padres En La Escuela

carmencabarcas17 de Mayo de 2012

879 Palabras (4 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 4

1.- Primer intento de formar una Junta

El motivo de las protestas en Venezuela fue que, paralelamente a las noticias de lo sucedido en España, llegaron al país los funcionarios franceses que venían a constituir el nuevo gobierno. En principio, las autoridades españolas que estaban en Venezuela apoyaron las manifestaciones populares que vitoreaban a Fernando VII como el legítimo rey, pero posteriormente se escucharon noticias de que los venezolanos querían formar una junta similar a las que se habían formado en España para asumir el mando de las provincias.

El gobernador Juan de Casas se negó a aceptar y a apoyar tal idea, pues le pareció una especie de desconocimiento a su autoridad, y decidió llamar a juicio a los implicados en ese movimiento. Los Ribas, los Montilla, los Tovar, los Toro y los Blanco fueron sólo algunas de las familias que fueron llamadas a declarar en el tribunal. Sin embargo, las autoridades consideraron que lo sucedido no representaba un peligro real para el gobierno local, por lo que casi todos fueron absueltos.

Finalmente en 1809, todos quedaron libres de sospecha. Los criollos fracasaron en su intento de conformar la Junta de Gobierno, hecho que se conoce como la «conspiración de los mantuanos».

2.- La Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII

Un año después, el 19 de abril de 1810, el Cabildo de la ciudad discutió sobre la realidad política de España. Allí formaron la Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII, para defender al monarca derrotado y deponer al capitán general de Venezuela, Vicente Emparan. El 25 de abril de 1810 se forma en Caracas la Junta Suprema de Gobierno, que convocó a las demás provincias a sumarse al movimiento, unas aceptaron y otras no. Posteriormente se llamó a elecciones para constituir un Congreso.

3.-Que paso el 5 de Julio de 1811

El 5 de julio de 1811 se conoce como la firma del acta que sellaría la independencia de Venezuela, pero de hecho no fue hasta después de la Batalla de Carabobo (1821) y la Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823) cuando logramos la plena independencia territorial frente a España. "Hasta ese 5 de julio la máxima e indiscutible autoridad, por mandato Divino, era el rey de España, a quien debíamos obediencia, lealtad y respeto. A partir de ese momento el Rey se convirtió en símbolo del despotismo.

En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaración de la Independencia, para que sometido a la revisión del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.

Finalmente, se conoce como el Acta de la Independencia, aunque está fechado en Caracas el 5 de julio de 1811 (porque ese día fue declarada) en realidad fue redactada en la noche del día 5 al 6 o en el transcurso del día 6, aprobado el 7 por el Congreso y presentada el 8 al Poder Ejecutivo. Las circunstancias de la guerra de emancipación, hicieron que se perdiera el manuscrito original del Acta de la Independencia, el que llevaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com