INTEGRACIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA BASICA "GENERAL CARLOS SOUBLETTE"
yami10087 de Noviembre de 2013
9.037 Palabras (37 Páginas)727 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN SUCRE
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
ESTADO PORTUGUESA
INTEGRACIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES DE CONVIVENCIA EN
LA ESCUELA BASICA “GENERAL CARLOS SOUBLETTE”
Autora: Yamileth Briceño
C.I: 16.653.154
Aldea Universitaria: Álvaro Escalona Cesar
Semestre: VIII
Asesor: José Lares __________________________
Guanare, Julio de 2013
ÍNDICE GENERAL
pág.
DEDICATORIA……………..…………………………………………………………………….iii
RESUMEN……………………………………………………………………..……………….iv
INTRODUCCIÓN…...............................................................................................................5
Diagnóstico de la situación del problema…………………………………………….…5
Identificación del problema……………….……………….………....…………….........6
Problema Científico…………………………………………………….…………………8
Objetivos de la investigación…………………………………………….……………....8
Métodos de Investigación…………………………………………………..…………….9
Población y Muestra………………………………………………………………….…..9
DESARROLLO…………………………………………………………………………………..8
Diagnosticar la problemática…………………………………………………………...8
Fundamentación teórica...………………………………………………………………9
Planeación de las acciones del tema seleccionado………………………………….24 Desarrollo de la Planeación…………………………………………………………….28
Evaluación y presentación de los resultados……………………………………………..30
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………....32
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..........33
ANEXOS…………………………………………………………………………………………35
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso, por iluminar mi mente día a día y ser mí guía espiritual.
A mis Padres, a ellos dedico este triunfo, Gracias a ustedes y al Dios Todopoderoso por darme la vida.
A mis hermanos y hermanas, por apoyo incondicional y estímulo para seguir adelante.
A mis hijos, por darme la fuerza de seguir y ser mi estímulo de superación.
A la Universidad Bolivariana de Venezuela y a la Misión Sucre, por abrirme sus puertas.
A mi esposo por toda su ayuda y apoyo incondicional.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN SUCRE
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
ESTADO PORTUGUESA
AUTORA:
Yamileth Briceño
RESUMEN
La educación comienza por el hogar es allí donde se inculcan y adquieren valores ético, morales, religiosos, que contribuyen a la formación integral del individuo. La integración de los padres en el proceso de aprendizaje del estudiante es indispensable ya que ayuda al estudiante a que se sienta motivado con sus estudios. Es por ello que el presente estudio se planteó como Objetivo General Desarrollar actividades didácticas para el fortalecimiento de los valores de convivencia a través de la integración de padres y representantes en la Escuela Básica “General Carlos Soublette”. Basado en la investigación Acción Participativa que nos permitió investigar la realidad, con los distintos problemas que en ella se presentan, además de planificar y ejecutar acciones necesarias para mejorarla en forma participativa. Cabe señalar que la problemática presentada fue el desinterés de los padres y representantes en la integración de las actividades pedagógicas de los estudiantes. Para tal fin se diseño un Plan de Acción donde la población en estudio está constituida veinticinco (25) Padres y Representantes y treintaicinco educandos de cuarto grado sección “A”, la propuesta se valora a través de Plan de Acción con contenido, estrategias, que nos va a permitir incorporar a los padres y representantes en el desarrollo de las actividades pedagógicas. Entre las conclusiones los educadores debemos buscar diferentes estrategias para motivar a los padres a que se integren en el proceso de enseñanza de su hijo, organizar talleres para fortalecer los valores de la familia, dar orientación y herramientas a los padres para que participen en las actividades escolares asignadas para el hogar.
INTRODUCCIÓN
El presente informe de aprendizaje, tiene como propósito, la integración de los padres y representantes para el fortalecimiento de los valores de convivencia en los estudiantes de Cuarto Grado Sección “A” Escuela Básica “General Carlos Soublette”; de tal manera que se sientan motivados en cuanto a la toma de decisiones y conciencia que propicien la participación, el diálogo, la justicia, la autonomía y la democracia, y así legitimar normas sustentadas en valores, que conduzcan a una convivencia escolar armoniosa; esto permitirá formar personas aptas para incorporarse en otros niveles educativos y en otros espacios en la vida, con sentido de dignidad, fraternidad y justicia. En efecto es primordial y fundamental la importancia de los padres en la educación de sus hijos, por naturaleza, la familia es la principal escuela. Los hijos han heredado de sus padres una serie de caracteres y en la convivencia diaria van asimilando los valores que reflejan la conducta de sus adultos significativos, es por ello que es de vital importancia una excelente educación iniciada desde el hogar.
De esta forma; se desea alcanzar la formación de una nueva ciudadanía, lo cual requiere actores sociales con posibilidades de autodeterminación a través de la integración entre sus miembros y la comunidad, que involucre los aspectos pedagógicos, deportivos, culturales y socioeconómicos con el fin de hacer más efectivo en el proceso enseñanza-aprendizaje para lograr una escuela basada en la excelencia, de acuerdo con una profunda formación a partir de los valores.
Además, se persigue que los estudiantes trabajen en grupos y mantengan relaciones interpersonales abiertas y positivas; así como también, lograr que los niños sean capaces de comunicarse, tolerarse y convivir en un ambiente de aceptación y confianza entre ellos. Cabe destacar, que; este proyecto se realizó en la Urbanización Virgen de Coromoto; fue construida durante el Gobierno del Doctor Rafael Caldera, en el año 1999. Para ese entonces las viviendas no estaban aptas para vivir; lo cual sirvieron como refugio para los dignificados del Estado Vargas; que quedaron sin hogar cuando ocurrió el deslave, en el estado antes mencionado. De allí, surge la necesidad de crear una escuela; para brindar educación, a todos los niños provenientes del Estado Vargas y; vecinos aledaños. Quedando, inaugurada la escuela; el 17 de septiembre del año 2001, con el nombre de Escuela Básica “General Carlos Soublette”. La escuela se encuentra ubicada al sur-este de la Ciudad de Guanare; limita al norte con la Carretera Nacional Vía Papelón, al sur con la Urbanización Virgen de Coromoto, al este con la Urbanización Cafi-Café y al oeste con el caserío los Cocos.
En relación al ámbito sociopolítico, la Urbanización virgen de Coromoto, existen diferentes partidos políticos, la comunidad se beneficia de los programas del Gobierno Nacional, además cuentan con un Consejo Comunal, comuna, un módulo de la policía, y una casa de alimentación, que fue donada por las Organizaciones Internacionales Niños del Mundo y el Banco Mundial de España.
De igual manera están presentes las Misiones Robinson, Ribas, Sucre, entre otras que hacen vida y presencia en la comunidad. Por su parte la escuela cuenta con un personal directivo conformado por la directora, la subdirectora, personal docente, administrativo, obreros, Programa Alimentación Escolar, (PAE), jornadas de Identidad, jornadas de Mercal.
En lo que respecta al ámbito socio económico, la actividad económica de los habitantes de este barrio viven mayormente de la economía informal (venta de empanadas, de ropa, refrescos, hielo, tetas, helados), otros se dedican a la agricultura, el famoso coqueo, trabajo en las cañas, albañiles, agricultores, vigilantes, policías, fiscales.
Con respecto al ámbito ideológico cultural, el origen de los habitantes, las mayorías son del Estado Vargas. Las tradiciones de este barrio son la famosa hallaca y chicha en el mes de diciembre, buñuelos, dulces y baños en el río
...