Inteligencia emocional y ética en el trabajo
Jesus MoralesTarea2 de Mayo de 2016
616 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
Nombre: Jesus Morales Cardenas | Matrícula: 2623198 |
Nombre del curso: Habilidades de proyección profesional | Nombre del profesor: Alma Roció Benavides Martínez |
Módulo: 3 Autogestión y supervisión | Actividad: Tarea 14 Inteligencia emocional y ética en el trabajo |
Fecha: 24 de noviembre de 2014 | |
Bibliografía: Casares, D. (2005). Planeación de vida y carrera. México: Limusa. |
Título: Situaciones Laborales
Planteamiento del tema:
A lo largo de nuestra vida, nos encontramos con situaciones en la cuales se evidencia la ausencia de inteligencia emocional, la ética y la responsabilidad. Ya sea en el trabajo en la calle, en la escuela en cada una de las situaciones y los ámbitos en los que nos encontramos tenemos que lidiar con este tipo de situaciones y a continuación explicaremos un ejemplo de una de ellas.
Investigación y Argumentación:
un ejemplo muy sencillo en cuanto al caso es cuando una persona en el ámbito laboral se encuentra en una situación de la toma de decisión de un proyecto varias personas presentan ideas al respecto y en algunas circunstancias cada una de las personas que aportan ideas creen que sus ideas son mejores que las de las otras personas, inclusive en algunos casos llega hasta un punto en que el deseo de ganar sobre pasa al cordura y se deja a un lado lo que es lo mejor para la empresa y solo se desea poder ganar; es ahí donde falta la inteligencia emocional, la ética y la responsabilidad.
Emisión de juicios:
Tomando base del ejemplo anterior una de las más probables consecuencias es que la idea que se muestre o la que se está tratando de poner sobres las demás no sea la mejor para la empresa, esto porque no se está usando la lógica ni se está viendo que es lo que realmente se necesita. También aveces cuando nos dejamos llevar por nuestras pasiones es cuando tomamos las peores decisiones de nuestra vida, en lo personal siempre he pensado que nuca se debe de tomar una decisión cuando estas muy enojado o muy feliz, ya que esto hace que se nuble nuestra inteligencia y hagamos cosas que a la larga no hubieran sido las mejores que si hubiéramos tómalo la decisión con la cabeza fría.
Este consejo que se me fue dado a mi desde pequeño me ha ayudado mucho y sé que me va ayudar en toda mi vida ya que no solo se aplica en lo laboral sino también en muchas situaciones donde es necesario aplicar la inteligencia emocional y sobre todo la responsabilidad, como por ejemplo al tomar la decisión de casarse, al momento de educar a los hijos, en los negocios en cualquier situación en las cuales nos invadan sentimientos como la ira y/o la euforia es necesario tranquilizarse y tomar la decisión con serenidad.
Es así como se debe de tomar la decisión que se menciona en el ejemplo para poder evitar tomas un proyecto que no sea lo mejor y/o crear una ambiente hostil en el cual en futuros proyectos no se puedan trabajar de la mejor manera.
Conclusión:
El concepto de inteligencia se ha sometido a profundas reconsideraciones, anteriormente se asociaba únicamente al nivel de coeficiente intelectual, o se pensaba que una persona era inteligente por el hecho de tener un historial académico impecable. No obstante, este concepto se ha ampliado, y se reconoce a las emociones como parte fundamental de una persona. Esto coincide con la perspectiva humanista de Carl Rogers; es decir, las personas no solo somos intelecto, sentimos, vivimos y expresamos nuestras emociones, y estas, en gran medida, determinan nuestro actuar en la vida y en las organizaciones laborales.
...