Interacciones sociales
yosimarEnsayo25 de Enero de 2012
815 Palabras (4 Páginas)973 Visitas
LECTURA: ANALISIS DE LAS INTERACCIONES Y DE SUS EFECTOS SOBRE LA COMUNIDAD REFERENCIAL Y EL DOMINIO DE NOCIONES (6A) PRESCOLAR.
Piaget insistió sobre el papel de las interacciones sociales. El estudio experimental del conflicto socio cognitivo es abordado ahí a partir de una cantidad relativamente restringida de tareas operativas entre las cuales las principales se refieren a las diferentes nociones de conversación y coordinación espacial.
Las investigaciones referidas al conflicto socio cognitivo hacen hincapié en las relaciones sociales entre los parteinares que se encuentran en una situación que se trata de resolver en común.
Vandenplans-Holper se centra en los problemas relacionados con la definición operacional del conflicto socio cognitivo.
Estos procedimientos implican la intervención de los conocimientos tanto a un nivel intraindividual como un nivel interindividual, y de estrategias de resolución de las dificultades encontradas.
Respecto al “método de investigación”, las investigaciones ginebrinas, al igual que otros estudios realizados siguiendo un diseño experimental similar Charbonneau y Robert.
Las investigaciones de Vandenplas-Holper han sido realizadas siguiendo el esquema del pretest-aprendizaje en situación de interacción social-postest, se compara así la eficacia de los procedimientos de aprendizaje en los que participaron los sujetos del grupo experimental.
LA FUNCION COGNITIVA DE LA COMUNICACIÓN DE INFORMACIONES COMPLEJAS DE LOS NIÑOS
Se examina la comunicación Beau dichón, sobre los referentes complejos que exigen un análisis cognitivo de nivel elevado.
La noción de instrumento implica que la comunicación interviene en la construcción del conocimiento.
A) COMPONENTES DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO DURANTE LA COMUNICACIÓN DE INFORMACIONES COMPLEJAS.
La comunicación se realiza siempre en el marco de una relación interpersonal al menos indirecta (teléfono, audiovisual) o virtual (imaginar que se comunica escrita.
Nuestro punto de vista es que la comunicación, cuando da lugar a interacciones efectivas, tiene un efecto benéfico sobre los análisis que acaban de ser descritos y además hace progresar el conocimiento.
B) EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN SOBRE EL LOCUTOR
Esos efectos existen con anterioridad a toda respuesta del interlocutor. Cuando el sujeto esta en que va a tener que comunicar una información debe evaluar su propio dominio de esta formación para ser un locutor tan competente como sea posible y para no “perder la imagen” frente al receptor.
Este temor se manifiesta en muchos oradores, incluso de alto nivel, y tiene como efecto benéfico movilizar todas las potencialidades del momento, conocimientos, focalización de la atención.
C) EFECTOS DE LA RETROACCION Y DE LA INTERACCION SOCIAL SOBRE LA ELABORACION DEL MENSAJE Y EL CONOCIMIENTO DE LAS NOCIONES EN JUEGO.
Uno de los objetivos era analizar la comunicación antes y después de la retroacción.
Así pues, esta investigación muestra que en el niño de edad preescolar existe una voluntad evidente por hacerse comprender, una representación de las exigencias del receptor y la utilización de procedimientos de tratamiento elaborados previamente, pero activados y convertidos en mas eficaces después de la retroacción.
D) LOS PROCESOS DEBIDOS A LA INTERACCION Y LA TEORIA DEL EGOCENTRISMO.
Ponen de manifiesto conductas egocéntricas como primera forma de abordar un problema nuevo. El sujeto debe encontrar una solución nueva y en tales casos es su propia centracion la que le guía prioritariamente.
Es indudable que su producción constituye una fuente de progreso para el sujeto, lo que nos aleja de un modelo en el que la comunicación solo es concebida como el resultado de un proceso individual en el que el pensamiento se
...