ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Dirección de Cuentas

gcarrioni13Apuntes22 de Septiembre de 2019

615 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

CUENTAS

Clase 3

26 DE SEP -> PARCIAL 1

Introducción a la Dirección de Cuentas

Definiendo y explicando su significado se trata de:

  • “Llevar la cuenta de algo”: ir contando o anotando ciertas cosas, para saber al final el total.
  • “Llevar las cuentas de algo”: llevar la contabilidad en cualquier asunto. “El encargado de llevar las cuentas”

GESTIÓN – CONTROL – SEGUIMIENTO – ORGANIZACIÓN

CADA CUENTA:

  • Funciona como una unidad de negocios para la agencia.
  • Se gestiona la forma independiente, a veces autónoma.
  • Posee sus propios centros de costos y beneficios.
  • Presenta sus particularidades propias.
  • Cuentas: Empresas o Marcas (Ejemplos: CocaCola, Ford, P&G, Granja del Sol, Adidas, LG, etc)

Una unidad de negocios para la agencia es una sub-unidad dentro de la agencia. Sucede así porque:

  •  Tenemos que intentar lograr que cada cuenta sea autónoma y se pueda sustentar por sí misma.
  •  Que no dependa de otras cuentas para subsistir y sea sustentable.
  • Tiene que darnos más beneficios que costos.
  • Que lo que me pagan no sea menor a los egresos.
  • Costos de agencia: Sueldos
  • Cada cliente es un nuevo mundo (Diferentes propuestas, costos, precios, análisis, etc)

Decimos que una cuenta es de “X” agencia:

  • Cuando funciona como un cliente regular: Relación profesional habitual con una intención de continuidad y estabilidad en el tiempo.
  • Cuenta inactiva: Cuando una cuenta de una agencia, presenta algún periodo de inactividad, pero le sigue perteneciendo como cliente.

Dirección:

  • “ Llevar rectamente algo hacia un término o lugar señalado”
  • “ Camino o rumbo que sigue un cuerpo en movimiento”
  • “Consejo, enseñanza y preceptos con que se encamina a alguien”
  • “ Cargo de director, aquel que dirige”

SEGÚN LA RAE LO MENCIONADO ARRIBA

En el mundo empresarial de la publicidad:

  • “ La dirección de cuentas tiene una función profesional cuyos principales objetivos son la supervisión, puesta en práctica, mantenimiento, revisión y seguimiento de todas las actividades en las cuales se halla involucrada la agencia en relación con sus clientes”

CUENTAS Y LA RELACION AGENCIA – ANUNCIANTE

“Una vez incorporado el marketing a la empresa, el anunciante toma un rol de coprotagonista en el desarrollo de la publicidad” según Neil Borden, profesor de marketing y publicidad en Harvard Business School en 1964

La agencia como servicio

Servicio:

  • “Todo aquellos productos intangibles, inseparables, variables y perecederos…”
  • En el caso de la Agencia el servicio se establece entre empresas.
  • Existe una particularidad en este servicio: La publicidad es una política del marketing, no es independiente y está condicionada por el resto de las políticas de marketing
  • Para el anunciante la publicidad (nuestro servicio) es una inversión, que debe amortizarse a través del logro de los objetivos que se persiguen.
  • La insistencia de los anunciantes y los esfuerzos de la industria publicitaria por medir la eficacia, es aún un asunto sin resolver definitivamente.
  • El proceso de maduración de las agencias y el de las empresas en su papel de anunciantes es simultaneo.
  • Las necesidades de los anunciantes se han empujado a las agencias hacia la evolución y la transformación.

6 ETAPAS DE LA EVOLUCION DE LA PUBLICIDAD Y LAS AGENCIAS

  1. Etapas pre profesional: el comisionista (1800-1860)
  2. El nacimiento de la agencia moderna (1860-1900)
  3. La expansión de los servicios (1900-1945) “Periodo del producto”
  4. El marketing y la estrategia publicitaria (1945-1975) “Periodo de la marca”
  5. La marca y la planificación de cuentas (1975-2000)
  6. La crisis de identidad y los nuevos modelos de agencia (2000 – a la actualidad) La agencia no sabe quién es por la tecnología

TIPOS DE ANUNCIANTES

PRIMERA CLASIFICACIÓN:

  • Anunciante no profesional: Ya que no es profesional Ej: venta de bicicleta en MercadoLibre, lo le toca a la agencia.
  • Anunciante profesionales.

SEGUNDA CLASIFICACIÓN:

  • Empresas privadas
  • Empresas publicas
  • Administración publica
  • Fundaciones – ONG’S
  • Partidos políticos

OTRAS CLASIFICACIONES:

  • Por tamaño de la empresa
  • Por industria
  • Por inversión publicitaria
  • Geográfica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com