ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion

Brendita2621 de Abril de 2013

522 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

La sangre es un Tejido líquido que circula por los vasos sanguíneos formado por células y plasma. Está compuesta principalmente por:

1) Glóbulos rojos: También llamados eritrocitos, su función principal consiste es transportar hemoglobina, que a su vez lleva oxigeno desde los pulmones hacia los tejidos.( Guyton 2002)

2) Glóbulos blancos: también llamados leucocitos, su función principal es que combate de modo constante cualquier agente infeccioso que trata de invadir el cuerpo. Existen diferentes tipos de leucocitos, son tres células llamadas granulocitos: a) neutrofilos, b) eosinofilos y 3) basofilos, y dos células no granulosas que son c) monocitos d) linfocitos.

3) Plaquetas: También llamados trombocitos, son discos redondos y ovales, su función principal es la cicatrización y coagulación de la sangre.

La hemostasia significa prevención de la pérdida de sangre. En todos los casos en que se rompe un vaso sanguíneo se logra por una sucesión de diversos pasos que son los siguientes:

a) Constricción vascular: Inmediatamente después de que se corta, el traumatismo de la pared vascular hace que el vaso se contraiga, esto reduce la salda de sangre.

b) Formación del tapón plaquetario: Cuando entran las plaquetas en contacto con una superficie que se puede humedecer, como las fibras de colágeno de la red vascular, se hinchan de inmediato y se vuelven adherentes, ocasionando que se acumulen numerosas plaquetas para forman un tapón plaquetario.

c) Coagulación el vaso roto: El proceso de coagulación lo inician sustancias activadoras tanto de la pared vascular traumatizada como de las plaquetas y proteínas que se adhieren a la colágena.

d) Organización fibrosa del coagulo sanguíneo: Al formarse en coagulo, suele quedar invadido por fibroblastos, que forman tejido fibroso.

e) Mecanismo de la coagulación: primero se forma una sustancia llamada activador de protrombina como reacción del la rotura del vaso, en segundo lugar el activador de protrombina cataliza la conversión de protrombina en trombina y en tercer lugar la trombina actúa como enzima que convierte el fibrinógeno en filamentos de fibrina quien encierra a los eritrocitos y al plasma para formar el coagulo. (Guyton 2002)

La formación de protrombina es resultado de uno de los procesos químicos a) mecanismos extrínseco: se inicia con la rotura de vasos sanguíneos y exposición de la sangre a los tejidos desgarrados que rodean al vaso b) mecanismo intrínseco, se inicia por el traumatismo de la propia sangre, y produce una serie de factores V, VIII, IX, X, XI Y XII.

Grupos sanguíneos

Algunos tipos de sangre contienen anticuerpos llamados aglutininas, que reaccionan a de manera específica con los antígenos de los tipos A o B, como los antígenos de los tipos A y B de las células las hacen susceptibles a la aglutinación, estos antígenos se llama aglutinógenos.

Existen cuatro grupos sanguíneos AB0. Grupo A( antígeno A y anticuerpo B), Grupo B( antígeno B y anticuerpo A),Grupo AB (( antígeno A y B), y Grupo 0 (anticuerpo A y B).

En el Factor Rh Es una proteína integral de la membrana aglutinogena que está presente en todas las células.( Descubierta por Karl Landsteiner y Wiener en 1940) Se determinar dependiendo de la presencia o no del antígeno Rh en la superficie del glóbulo rojo, este será positivo o negativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com